Camionero Confiesa Culpabilidad por Tragedia en Ruta 7: Muerte de Trabajadores
La Ruta Provincial 7, un corredor vital para la provincia, se convirtió en escenario de una tragedia que conmocionó a la comunidad de San Patricio del Chañar. El 21 de febrero, un choque frontal entre un camión grúa y una camioneta dejó un saldo de dos trabajadores fallecidos y otros dos heridos de gravedad. Este artículo detalla el desarrollo del caso, desde el accidente hasta la admisión de culpabilidad del camionero, Gonzalo Matías De Auta, y las razones que llevaron a la justicia a rechazar un acuerdo de probation. Se explorarán los detalles del siniestro, las argumentaciones de la fiscalía y la defensa, y el impacto emocional en las familias de las víctimas.
El Accidente: Una Recta Fatal en la Ruta 7
El trágico incidente tuvo lugar en una sección recta de la Ruta Provincial 7, específicamente a la altura de la Picada 10. El camión grúa, perteneciente a la empresa Tres Ases y conducido por De Auta, cruzó repentinamente al carril contrario, impactando de frente contra una camioneta Nissan Frontier propiedad de la firma CN Sapag. La violencia del choque fue devastadora, resultando en la muerte instantánea de Josué Daniel Vale y Martín Hernán Ortiz, quienes viajaban en la camioneta. Jesús Lautaro Ortiz y Néstor Daniel Zapana, también ocupantes de la Nissan Frontier, sufrieron lesiones de diversa gravedad, requiriendo atención médica urgente.
La situación se complicó aún más cuando un tercer vehículo, una Fiat Strada que circulaba detrás de la camioneta, intentó evitar la colisión. Al realizar una maniobra evasiva, el conductor de la Fiat Strada perdió el control y chocó contra el tráiler del camión grúa, lo que provocó que el vehículo volcara. Afortunadamente, no se reportaron heridos graves en este tercer vehículo, pero el incidente añadió un elemento de caos y confusión a la escena del accidente. Las autoridades rápidamente acordonaron el área y se iniciaron las investigaciones para determinar las causas del siniestro.
Los primeros informes indicaron que las condiciones climáticas no eran un factor determinante en el accidente, lo que llevó a los investigadores a centrarse en la posible negligencia del conductor del camión grúa. Testigos presenciales declararon haber visto al camión zigzaguear antes de invadir el carril contrario, lo que sugiere una posible pérdida de control o un estado de distracción por parte del conductor. La pericia técnica del vehículo también se realizó para descartar fallas mecánicas que pudieran haber contribuido al accidente.
La Investigación y la Calificación Legal del Hecho
La Fiscalía de Instrucción, a cargo de Silvia Moreira, calificó el hecho como homicidio culposo agravado por la pluralidad de víctimas, en concurso con lesiones culposas, leves y graves. Esta calificación legal implica que De Auta no actuó con intención de causar daño, pero que su negligencia o imprudencia condujo a la muerte de dos personas y a lesiones en otras dos. El agravante por la pluralidad de víctimas aumenta la severidad de la pena que podría enfrentar el acusado.
La investigación se centró en recopilar pruebas que demostraran la responsabilidad de De Auta en el accidente. Se analizaron los testimonios de los testigos, los informes periciales de los vehículos involucrados y las grabaciones de las cámaras de seguridad ubicadas en la zona. La fiscal Moreira argumentó que la evidencia era contundente y que De Auta había actuado con imprudencia al invadir el carril contrario, poniendo en peligro la vida de otros conductores. La fiscalía también consideró la gravedad de las lesiones sufridas por los sobrevivientes al determinar la calificación legal del hecho.
La defensa del acusado, por su parte, intentó argumentar que el hecho era puramente accidental y que De Auta no tenía antecedentes penales. Sin embargo, la fiscalía rechazó esta línea de argumentación, señalando que la evidencia demostraba una clara negligencia por parte del conductor del camión grúa. La fiscal Moreira también enfatizó la importancia de proteger a las víctimas y de enviar un mensaje claro de que la conducción imprudente no será tolerada.
El Rechazo de la Probation y la Admisión de Culpabilidad
La defensa de Gonzalo Matías De Auta solicitó la aplicación de la figura de la suspensión de juicio a prueba (probation), argumentando que el acusado no contaba con antecedentes penales y que el hecho era culposo. La probation es un beneficio legal que permite a un acusado evitar una condena penal si cumple con ciertas condiciones, como realizar trabajos comunitarios o someterse a tratamiento psicológico. Sin embargo, la fiscal Silvia Moreira se opuso firmemente a esta solicitud, argumentando que la gravedad del hecho y la cantidad de víctimas impedían acceder a ese beneficio legal.
Moreira destacó la oposición de las familias de los fallecidos, quienes consideraban que la probation sería una injusticia y que De Auta debía ser condenado a una pena de prisión. La jueza Natalia Pelosso, tras evaluar los argumentos de ambas partes, resolvió no hacer lugar a la probation. Esta decisión significó un duro golpe para la defensa de De Auta, quien se enfrentaba a la posibilidad de una condena penal.
Ante la negativa de la jueza, la defensa solicitó un cuarto intermedio de diez minutos para evaluar la situación. Sin embargo, al regresar al tribunal, De Auta sorprendió a todos al admitir su culpabilidad, aceptando ser condenado por el hecho. Esta admisión de culpabilidad fue un giro inesperado en el caso y simplificó el proceso judicial. La jueza Pelosso declaró entonces la responsabilidad penal de De Auta, aunque la pena será definida en una audiencia posterior.
El Impacto en las Familias y la Espera por la Sentencia
La tragedia ha dejado un profundo dolor en las familias de Josué Daniel Vale y Martín Hernán Ortiz. Sus seres queridos han expresado su indignación por el accidente y su deseo de que se haga justicia. La admisión de culpabilidad de De Auta ha sido un paso importante en este proceso, pero no ha aliviado el sufrimiento de las familias. La espera por la sentencia final es un momento de gran angustia y ansiedad.
Las familias han recibido el apoyo de la comunidad de San Patricio del Chañar, que se ha volcado en su ayuda para brindarles consuelo y asistencia. Se han organizado colectas de fondos para cubrir los gastos funerarios y para brindar apoyo económico a las familias afectadas. La comunidad también ha exigido a las autoridades que se tomen medidas para mejorar la seguridad en la Ruta Provincial 7 y prevenir futuros accidentes.
La audiencia para definir la pena de Gonzalo Matías De Auta está programada para las próximas semanas. La fiscalía solicitará una pena de prisión que refleje la gravedad del hecho y la cantidad de víctimas. La defensa, por su parte, intentará argumentar a favor de una pena más leve, teniendo en cuenta la admisión de culpabilidad del acusado y su falta de antecedentes penales. La jueza Pelosso será la encargada de tomar la decisión final, considerando todos los factores relevantes del caso.
Artículos relacionados