Campillos Celebra San Benito 2025: Programa Completo, Fiesta, Tradición y Seguridad

Campillos, un municipio malagueño enclavado en el corazón de la comarca de Antequera, se prepara para vivir unas Fiestas de San Benito 2025 que prometen ser inolvidables. Esta celebración, profundamente arraigada en la cultura local, trasciende la mera devoción religiosa para convertirse en un vibrante escaparate de tradiciones, música, gastronomía y convivencia. El Ayuntamiento, junto a las hermandades, asociaciones y vecinos, ha elaborado un programa ambicioso que busca atraer tanto a los residentes como a los visitantes, ofreciendo cinco días de actividades para todas las edades y gustos. Desde el tradicional repique de campanas hasta la emocionante procesión y la bulliciosa Romería, las Fiestas de San Benito 2025 se presentan como una experiencia única para sumergirse en el alma de Campillos.

Índice

El Significado Histórico y Cultural de las Fiestas de San Benito

Las Fiestas de San Benito en Campillos no son un mero evento anual, sino la manifestación de una profunda conexión histórica y cultural con su patrón, San Benito Abad. La devoción a San Benito se remonta a siglos atrás, cuando el santo fue invocado para proteger a la localidad de las adversidades y asegurar buenas cosechas. Con el tiempo, esta devoción se tradujo en la celebración de fiestas en su honor, que evolucionaron hasta convertirse en el evento que conocemos hoy. La figura de San Benito Abad, conocido por su regla monástica que promueve el trabajo, la oración y la hospitalidad, encarna los valores fundamentales de la comunidad de Campillos. La celebración no solo es un acto de fe, sino también una oportunidad para reafirmar la identidad local y transmitir las tradiciones a las nuevas generaciones.

La elección de San Benito como patrón no es casual. Su legado de orden, disciplina y comunidad resonaba con las necesidades de una sociedad rural y agrícola como la de Campillos. A lo largo de los siglos, la protección de San Benito ha sido invocada en momentos de sequía, plagas y dificultades económicas. La celebración de sus fiestas se ha convertido en un símbolo de esperanza y renovación, un momento para agradecer las bendiciones recibidas y pedir la intercesión del santo por el bienestar de la comunidad. La participación activa de las hermandades y cofradías locales en la organización de las fiestas subraya la importancia de la fe en la vida cotidiana de Campillos.

Programa Detallado de las Fiestas de San Benito 2025: Día por Día

El programa de las Fiestas de San Benito 2025 está diseñado para ofrecer una experiencia completa y variada a todos los asistentes. El miércoles 9 de julio, el pistoletazo de salida se dará con el tradicional repique de campanas y el lanzamiento de cohetes a las 12:00, seguido de la apertura del recinto ferial y las casetas. La noche estará dedicada al pregón oficial, a cargo de una figura local destacada, y a la actuación de la Banda Municipal de Música en la Plaza de España. Este evento inaugural marcará el inicio de cinco días de fiesta y celebración.

El jueves 10 estará enfocado en los más pequeños, con una mañana llena de juegos populares, talleres creativos y espectáculos de animación en el Parque José María Hinojosa. Por la tarde, la tradicional ofrenda floral a San Benito en la iglesia parroquial, acompañada de una misa cantada por el Coro Rociero “Aires del Guadalteba”, será un momento de recogimiento y devoción. La jornada concluirá con un concierto de flamenco fusión en la caseta municipal, ofreciendo una muestra de la riqueza musical de la región. El viernes 11, el Día del Mayor, rendirá homenaje a los mayores de la localidad con un almuerzo especial en el Centro de Participación Activa, música en directo y entrega de reconocimientos. Por la tarde, el torneo local de dominó y petanca en el recinto ferial animará el ambiente festivo. La noche estará protagonizada por un grupo de versiones de los años 80 y 90, que revivirá los éxitos de una época dorada.

El sábado 12 será el día más festivo, comenzando con la Diana Floreada a las 8:00 y el pasacalles de gigantes y cabezudos. La Fiesta del Agua en la Plaza del Carmen, con cañones de espuma y música para toda la familia, ofrecerá un momento de diversión y frescura. Por la tarde, la solemne procesión de San Benito recorrerá las principales calles del municipio, acompañada por autoridades, cofradías y devotos, y amenizada por la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo del Perdón”. La noche culminará con un espectáculo de fuegos artificiales y la actuación de una orquesta en la caseta oficial. El domingo 13, el último día de las fiestas, estará dedicado a la Romería de San Benito, con una comitiva que partirá desde la iglesia parroquial hacia el paraje de La Atalaya, donde se celebrará una misa de campaña, una paella popular, concursos de sevillanas y juegos tradicionales. El regreso al pueblo marcará el fin de una edición inolvidable.

Actividades Gastronómicas y Degustación de Productos Locales

Las Fiestas de San Benito 2025 no solo son una celebración para los sentidos, sino también para el paladar. La gastronomía local jugará un papel fundamental en el programa festivo, con una amplia oferta de platos tradicionales y productos de la tierra. Las casetas del recinto ferial ofrecerán una variedad de tapas, raciones y menús especiales, destacando los sabores auténticos de la cocina malagueña. La paella popular en la Romería de San Benito será un plato estrella, reuniendo a vecinos y visitantes en un ambiente de convivencia y camaradería.

Además de la paella, los asistentes podrán degustar otros platos típicos de la región, como el gazpachuelo, el ajo blanco, el pescaíto frito y las migas. Los productos locales, como el aceite de oliva virgen extra, el vino de la comarca, el queso y el jamón ibérico, estarán presentes en las casetas y puestos de venta, ofreciendo una oportunidad para conocer y disfrutar de la riqueza gastronómica de Campillos. Se organizarán concursos de cocina y degustaciones de productos locales, fomentando la participación de los vecinos y promoviendo el consumo de productos de calidad. La gastronomía se convertirá así en un elemento clave para la promoción del turismo rural y la valorización del patrimonio cultural de Campillos.

Seguridad, Accesibilidad y Compromiso con la Inclusión

El Ayuntamiento de Campillos ha puesto en marcha un dispositivo especial de seguridad y limpieza para garantizar el buen desarrollo de los actos festivos. Se reforzará la presencia policial en el recinto ferial y en las calles del municipio, con el objetivo de prevenir incidentes y garantizar la seguridad de los asistentes. Se habilitará un punto violeta para la atención y prevención de agresiones sexistas, reafirmando el compromiso del municipio con unas fiestas inclusivas y seguras. Este punto violeta ofrecerá información, apoyo y asesoramiento a las víctimas de violencia de género, y promoverá la sensibilización sobre la importancia de la igualdad y el respeto.

Además, se ha establecido un servicio de transporte gratuito entre el centro urbano y el recinto ferial durante las noches del jueves al sábado, facilitando el acceso a las fiestas a todos los vecinos y visitantes. Se prestará especial atención a la accesibilidad para personas con movilidad reducida, garantizando que todos los espacios y actividades sean inclusivos y accesibles. Se habilitarán zonas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad, y se facilitarán sillas de ruedas y otros dispositivos de apoyo. El Ayuntamiento de Campillos se compromete a ofrecer unas fiestas seguras, accesibles e inclusivas para todos, promoviendo la convivencia y el respeto entre todos los asistentes.

Judeline, Yerai Cortés y el Homenaje a Camarón de la Isla: La Música como Protagonista

La música será un elemento central de las Fiestas de San Benito 2025, con una programación variada que abarcará diferentes estilos y géneros. La actuación de Judeline y Yerai Cortés promete ser uno de los momentos más destacados, ofreciendo un espectáculo de flamenco de alta calidad que fusiona tradición e innovación. Además, se ha preparado un especial homenaje a Camarón de la Isla, uno de los cantaores más legendarios del flamenco, orquestado por Cruzcampo. Este homenaje rendirá tributo a la figura y el legado de Camarón, a través de interpretaciones de sus canciones más emblemáticas y de la participación de artistas invitados.

La Banda Municipal de Música de Campillos también tendrá un papel importante en las fiestas, ofreciendo conciertos y acompañando la procesión de San Benito. Se contará con la participación de grupos de versiones de los años 80 y 90, que revivirán los éxitos de una época dorada, y de una orquesta que animará la noche del sábado. La música será el hilo conductor de las fiestas, creando un ambiente festivo y alegre que contagiará a todos los asistentes. El homenaje a Camarón de la Isla será un reconocimiento a la riqueza y la diversidad del flamenco, un arte que forma parte del patrimonio cultural de Andalucía.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/fiestas-san-benito-2025-programa-horario-actividades-campillo-malaga-hpe1.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/fiestas-san-benito-2025-programa-horario-actividades-campillo-malaga-hpe1.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información