Campo de Criptana: El pueblo manchego de los molinos y la estrella de Hollywood

Campo de Criptana, un nombre que evoca la imagen de imponentes molinos de viento, inmortalizados por Cervantes en su obra maestra, Don Quijote de la Mancha. Pero este pintoresco pueblo de Ciudad Real es mucho más que un escenario literario. Es la cuna de María Antonia Abad, la primera actriz española en conquistar Hollywood, una figura olvidada que resurge gracias a la reciente miniserie documental. Este artículo explora la rica historia de Campo de Criptana, su legado molinero, su conexión con el Quijote y la fascinante vida de su hija más ilustre, una estrella que brilló en la meca del cine.

Índice

El Legado Molinero de Campo de Criptana: Tierra de Gigantes

La Sierra de los Molinos, ubicada en el cerro de la Paz, es el corazón de Campo de Criptana y el origen de su historia. Desde el siglo XII, este cerro ha sido un punto estratégico para la molienda de cereal, gracias a la fuerza del viento que barre la llanura manchega. En su apogeo, se contaban hasta 34 molinos, descritos por Cervantes como “gigantes”, inspirando la famosa escena del Quijote. Hoy en día, 14 de estos molinos han sido restaurados y declarados Bien de Interés Cultural, ofreciendo un testimonio tangible de la ingeniería y la vida cotidiana de la época.

La arquitectura de los molinos es singular, con sus cuerpos cilíndricos de piedra y sus aspas de madera que se alzan hacia el cielo. Cada molino era propiedad de una familia o comunidad, y su funcionamiento requería un conocimiento especializado y un esfuerzo constante. La molienda del trigo era una actividad esencial para la subsistencia de la población, y los molinos eran el centro de la vida económica y social del pueblo. La Sierra de los Molinos no solo es un monumento histórico, sino también un paisaje impresionante que evoca la esencia de La Mancha.

El Molino Culebro, el más emblemático de todos, ha sido transformado en un museo dedicado a María Antonia Abad. Este museo, inaugurado en 1991 por la propia actriz, alberga una valiosa colección de fotografías, trajes originales, carteles cinematográficos y objetos personales que narran su vida y su carrera. Visitar el Molino Culebro es sumergirse en el mundo de una estrella de Hollywood y descubrir la historia de un pueblo que la vio nacer.

María Antonia Abad: La Pionera Española en Hollywood

María Antonia Alejandra Vicenta Elpidia Isidora Abad Fernández, nacida en Campo de Criptana el 10 de marzo de 1928, fue una actriz que desafió las convenciones de su época y se abrió camino en la industria cinematográfica más competitiva del mundo. Su talento y su determinación la llevaron a protagonizar películas como “Fumando espero” (1957), junto a Errol Flynn, y a compartir cartel con estrellas de la talla de Frank Sinatra y Dean Martin. Su nombre artístico, Montana Abad, resonó en los cines de Hollywood durante la década de 1950.

La carrera de Montana Abad comenzó en España, donde participó en algunas películas y obras de teatro. Sin embargo, su ambición la impulsó a buscar oportunidades en el extranjero. En 1954, se trasladó a Hollywood, donde rápidamente llamó la atención de los productores y directores. Su belleza exótica, su carisma y su talento actoral la convirtieron en una de las actrices más prometedoras de su generación. A pesar de su éxito, Montana Abad nunca olvidó sus raíces y siempre mantuvo un fuerte vínculo con Campo de Criptana.

La reciente miniserie documental, dirigida por Valeria Vegas y disponible en HBO Max, ha rescatado del olvido la memoria de Montana Abad y ha puesto de manifiesto su importancia como pionera del cine español en Hollywood. La serie, que incluye entrevistas con familiares, amigos y expertos en cine, revela aspectos desconocidos de su vida y su carrera, y ofrece una visión íntima de una mujer que luchó por sus sueños y dejó una huella imborrable en la historia del cine.

Campo de Criptana: Más Allá de los Molinos y el Cine

Campo de Criptana es un pueblo con una rica historia y un patrimonio cultural diverso. Su casco urbano, con sus calles estrechas y sus casas blancas, conserva la esencia de la arquitectura tradicional manchega. La Plaza Mayor, el corazón del pueblo, es un lugar de encuentro y convivencia, donde se celebran eventos y festividades a lo largo del año. Otras plazas destacadas son la del Pozo Hondo y la del Pósito, que invitan al paseo y al disfrute del ambiente local.

La iglesia renacentista de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los monumentos más importantes de Campo de Criptana. Su fachada, con su portada de piedra y su campanario, es un ejemplo de la arquitectura religiosa del siglo XVI. El Ayuntamiento barroco, con su elegante diseño y su ubicación privilegiada, es otro de los edificios emblemáticos del pueblo. El Pósito Real, que actualmente alberga el Museo Municipal, es un antiguo almacén de grano que ha sido restaurado y convertido en un espacio cultural.

Además de su patrimonio arquitectónico, Campo de Criptana ofrece una rica gastronomía, basada en los productos de la tierra. El pisto manchego, el asadillo, el cordero asado y las migas son algunos de los platos típicos que se pueden degustar en los restaurantes del pueblo. La repostería también tiene un lugar destacado, con dulces como las tortas de gazpacho, los hojaldres y los pestiños. Campo de Criptana es un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica en La Mancha, combinando historia, cultura, naturaleza y gastronomía.

La Sierra de los Molinos: Un Paisaje Quijotesco

La Sierra de los Molinos es un paraje natural único que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la llanura manchega. Desde la cumbre, se puede divisar un horizonte infinito, salpicado de molinos de viento y campos de cultivo. La estampa evoca la imagen de Don Quijote enfrentándose a los gigantes, una escena que ha trascendido las páginas del libro y se ha convertido en un símbolo de La Mancha.

La Sierra de los Molinos es también un lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza. Existen diversas rutas señalizadas que permiten explorar el cerro de la Paz y descubrir los secretos de su historia y su paisaje. A lo largo del recorrido, se pueden apreciar restos arqueológicos de antiguos asentamientos y molinos, así como una rica flora y fauna autóctona. La Sierra de los Molinos es un espacio protegido que merece la pena visitar y conservar.

La combinación de historia, cultura y naturaleza convierte a Campo de Criptana en un destino turístico atractivo y singular. El pueblo ofrece una amplia gama de actividades y servicios para satisfacer las necesidades de los visitantes, desde alojamientos rurales y restaurantes tradicionales hasta centros de interpretación y museos temáticos. Campo de Criptana es un lugar donde se puede viajar en el tiempo, descubrir la esencia de La Mancha y rendir homenaje a sus personajes más ilustres.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/el-pueblito-castilla-mancha-famoso-molinos-vio-nacer-estrella-hollywood.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/el-pueblito-castilla-mancha-famoso-molinos-vio-nacer-estrella-hollywood.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información