Canadá elige submarinos: Alemania y Corea del Sur avanzan, Navantia queda fuera del contrato millonario.

Canadá se embarca en la ambiciosa búsqueda de una nueva generación de submarinos de patrulla, un proyecto multimillonario que busca asegurar su soberanía en las gélidas aguas del Ártico y en los vastos océanos que rodean su territorio. La decisión de preseleccionar a Thyssen Krupp Marine Systems (TKMS) de Alemania y Hanwha Ocean de Corea del Sur, deja fuera a otros contendientes, incluyendo a la española Navantia, a pesar de su reputación creciente en el diseño y construcción naval. Este artículo analiza en profundidad el Proyecto de Submarinos de Patrulla Canadiense (CPSP), sus implicaciones estratégicas, los motivos detrás de la selección inicial y el futuro de la industria naval española en el contexto de esta importante licitación.

Índice

El Proyecto CPSP: Una Necesidad Estratégica para Canadá

El Proyecto CPSP no es simplemente una actualización de la flota submarina canadiense; es una respuesta estratégica a un panorama geopolítico en constante evolución. Los submarinos actuales, adquiridos a finales de los años noventa, se acercan al final de su vida útil operativa, prevista para mediados de la próxima década. La necesidad de reemplazarlos es imperativa para mantener la capacidad de Canadá de patrullar sus extensas costas, proteger sus intereses marítimos y cumplir con sus obligaciones internacionales. El Ártico, en particular, se ha convertido en un punto focal de atención debido al deshielo y la creciente accesibilidad, lo que aumenta la importancia de una presencia naval robusta y capaz de operar en condiciones extremas. La capacidad de operar en aguas heladas, mantener el sigilo y proyectar poder submarino son elementos cruciales que Canadá busca en su nueva flota.

El ministro de Defensa Nacional canadiense enfatizó que el proyecto es fundamental para "defender nuestra soberanía, proteger a los canadienses y garantizar que nuestras Fuerzas Armadas estén equipadas para enfrentar los desafíos del siglo XXI". Esta declaración subraya la importancia que el gobierno canadiense otorga a la seguridad marítima y su compromiso de invertir en capacidades militares modernas. El CPSP se alinea con la Estrategia de Defensa de Canadá, que prioriza la protección de los intereses nacionales, la seguridad de los ciudadanos y la contribución a la paz y la seguridad internacionales. La inversión de 70.000 millones de dólares canadienses (aproximadamente 52.000 millones de dólares estadounidenses) demuestra la seriedad con la que Canadá aborda este proyecto.

La Selección Inicial: TKMS y Hanwha Ocean

La preselección de TKMS y Hanwha Ocean se basa en una evaluación exhaustiva de sus propuestas, que incluyó un análisis detallado de los requisitos de construcción, entrega y mantenimiento de la futura flota. Canadá buscaba proveedores capaces de ofrecer submarinos con capacidades avanzadas de sigilo, resistencia y letalidad, así como un historial comprobado de cumplimiento de plazos y presupuestos. TKMS, con su experiencia en la construcción de submarinos de la clase Type 212A, ofrece una plataforma probada y altamente sofisticada. Hanwha Ocean, por su parte, ha demostrado su capacidad para construir submarinos de última generación, como el submarino de ataque de propulsión AIP clase Jangbogo III.

El secretario de Estado de Adquisiciones de Defensa canadiense declaró que la selección de estos dos proveedores "avanza hacia la adquisición de esta capacidad crítica". El proceso de evaluación incluyó una revisión minuciosa de las cadenas de suministro, las capacidades de transferencia de tecnología y el potencial de creación de empleo en Canadá. Ambas empresas se comprometieron a establecer asociaciones con empresas canadienses para garantizar que el proyecto genere beneficios económicos y tecnológicos para el país. La fase actual del proceso implica negociaciones más detalladas con TKMS y Hanwha Ocean para definir los términos y condiciones del contrato.

El Papel de Navantia y la Industria Naval Española

La exclusión de Navantia del proceso de selección inicial ha generado decepción en España, pero también ha puesto de relieve la creciente reputación de la empresa pública en el diseño y construcción naval. Navantia, con su experiencia en la construcción de submarinos S-80 Plus, ha demostrado su capacidad para desarrollar tecnología de vanguardia y ofrecer soluciones innovadoras. La participación de Navantia en las conversaciones iniciales del CPSP indica que la empresa despertó interés en las marinas aliadas y que su propuesta fue considerada seriamente por Canadá.

La construcción del submarino Isaac Peral, el primer submarino de la serie S-80 Plus, representa un hito importante para la industria naval española. Este submarino incorpora tecnología avanzada de propulsión AIP (Air Independent Propulsion), que le permite operar sumergido durante períodos prolongados sin necesidad de salir a la superficie para recargar sus baterías. La experiencia adquirida en el programa S-80 Plus ha fortalecido la posición de Navantia como un actor clave en el mercado internacional de submarinos. A pesar de no haber sido seleccionada para el CPSP, Navantia sigue siendo un candidato viable para futuros proyectos de adquisición naval.

La reputación de Navantia se ha consolidado gracias a programas de vanguardia como la construcción de fragatas F100 y F110, que han demostrado la capacidad de la empresa para cumplir con los requisitos más exigentes de las marinas modernas. La empresa también está participando en proyectos internacionales, como la construcción de corbetas para Arabia Saudita y la modernización de submarinos para Chile. Estos proyectos demuestran la versatilidad y la competitividad de Navantia en el mercado global.

Implicaciones Estratégicas y Futuro del CPSP

La decisión final sobre el proveedor del CPSP tendrá implicaciones estratégicas significativas para Canadá y para la industria naval de los países seleccionados. La adquisición de una nueva flota de submarinos de patrulla fortalecerá la capacidad de Canadá para proteger sus intereses marítimos, garantizar su soberanía y cumplir con sus obligaciones internacionales. El proyecto también generará beneficios económicos y tecnológicos para el país, a través de la creación de empleo y la transferencia de tecnología. La elección entre TKMS y Hanwha Ocean dependerá de una serie de factores, incluyendo el costo total del programa, las capacidades técnicas de los submarinos ofrecidos y las condiciones de transferencia de tecnología.

El primer submarino del CPSP debería estar operativo como tarde en 2035, lo que significa que el proceso de diseño, construcción y entrega tomará más de una década. Este largo plazo subraya la complejidad del proyecto y la importancia de una planificación cuidadosa y una gestión eficiente. Canadá deberá trabajar en estrecha colaboración con el proveedor seleccionado para garantizar que el proyecto se complete a tiempo y dentro del presupuesto. La colaboración con empresas canadienses también será crucial para maximizar los beneficios económicos y tecnológicos del proyecto.

El CPSP es un ejemplo de la creciente importancia de la seguridad marítima en el siglo XXI. A medida que el Ártico se vuelve más accesible y las tensiones geopolíticas aumentan, los países costeros están invirtiendo en capacidades navales modernas para proteger sus intereses y garantizar su seguridad. La adquisición de una nueva flota de submarinos de patrulla es una inversión estratégica que permitirá a Canadá desempeñar un papel más activo en la defensa de sus intereses y en la promoción de la paz y la seguridad internacionales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/canada-necesita-ayuda-nuevo-proyecto-supersubmarinos-espana-encontraba-candidatas.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/canada-necesita-ayuda-nuevo-proyecto-supersubmarinos-espana-encontraba-candidatas.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información