Cáncer de Esófago: El Peligro Oculto de Tomar Café y Té Muy Calientes

Científicos dan a conocer que tomar té o café muy caliente podría aumentar el riesgo de cáncer de esófago. ¿Beber té o café demasiado caliente podría aumentar el riesgo de padecer cáncer? Científicos dan a conocer que las bebidas como el té, café, mate, entre otras, a temperaturas altas pueden aumentar el riesgo de cáncer de esófago.

Índice

La Importancia de la Alimentación

Comer es una necesidad que tenemos todos, pues el cuerpo lo demanda de una u otra forma. Los alimentos, incluyendo bebidas, nos permiten obtener los nutrientes necesarios que requiere el organismo, así como también nos da energía suficiente para desempeñar las actividades de la vida diaria sin complicación alguna.

Sabemos que para lo anterior deben de ser alimentos nutritivos, que pertenezcan al plato del bien comer, evitando así la comida chatarra o todos aquellos que contienen excesos. Dentro de los alimentos podemos encontrar tanto los sólidos como los líquidos, todos son importantes y aportan algo al organismo (siempre y cuando sean saludables).

Si bien es cierto que debemos cuidar qué tipo de alimento comemos o tomamos, también se debe de prestar atención a la calidad del producto, la higiene y la manera en la que lo preparas.

El Riesgo de las Bebidas Calientes

¿Por qué te decimos lo anterior? Porque precisamente el día de hoy te daremos una información que, probablemente, desconocías, pero que resulta ser bastante importante para tu salud. Científicos dan a conocer que tomar bebidas como el té o el café muy calientes podría ser malo.

No decimos que las bebidas calientes sean malas, siempre y cuando estén a una temperatura tolerable, por lo que es muy importante que tengas claro esto y no confundas la información. Varios son los expertos que han dado a conocer artículos en los que advierten sobre el consumo de bebidas y alimentos extremadamente calientes, pero ¿qué tiene que ver la temperatura a la que comes un alimento o tomas una bebida? Esto puede ser confuso y hasta controversial.

Estudios Científicos

Entre los estudios más conocidos encontramos el de la National Library of Medicine bajo el titular Bebidas y alimentos a altar temperatura y riesgo de cáncer de esófago; una revisión sistemática, y hoy te hablaremos un poco sobre esto.

El artículo se enfoca en la revisión de estudios anteriores, en donde se evalúa la cantidad y temperatura en la que se consume la bebida. Tanto tomando en cuenta la cantidad y la temperatura dan mucho de qué hablar, pues el riesgo de cáncer de esófago aumenta de manera significativa, destacando que se habla de café y té, así como de mate, pero en una población más reducida.

<> se describe en el artículo publicado.

Lo anterior es por la lesión térmica recurrente en la mucosa esofágica por el consumo de bebidas con una temperatura caliente, y es que los expertos dicen que <> según lo que se describe en el artículo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/08/26/cientificos-dan-a-conocer-que-tomar-te-o-cafe-muy-caliente-podria-aumentar-el-riesgo-de-cancer-de-esofago/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/08/26/cientificos-dan-a-conocer-que-tomar-te-o-cafe-muy-caliente-podria-aumentar-el-riesgo-de-cancer-de-esofago/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información