Cáncer de piel: tipos, prevención y famosos que lo han enfrentado
Uno de los tumores más frecuentes y prevenibles es el cáncer de piel. Aunque a menudo se confunde con el melanoma, es importante destacar que existen otros tipos de tumores cutáneos, como el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular. Estas lesiones suelen aparecer en áreas de la piel expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, las orejas, los brazos, el cuello, las manos y las piernas en el caso de las mujeres. Es importante tener en cuenta que el cáncer de piel puede afectar a personas de cualquier tono de piel, incluyendo aquellas con tez más oscura.
En el año 2020, la actriz española Lydia Bosch anunció en redes sociales que había sido diagnosticada con un carcinoma basocelular en la barbilla. Este tipo de tumor es el más común en el cáncer de piel y tiene una incidencia aproximada de 120 casos por cada 100,000 habitantes al año en nuestro país. El carcinoma basocelular suele afectar a personas de piel clara y se origina principalmente en áreas expuestas a la radiación ultravioleta, especialmente en la nariz. Por lo general, este tipo de tumor se trata con cirugía, que suele ser efectiva debido a su baja agresividad y a su rara capacidad de extenderse a otros órganos.
La actriz Elizabeth Taylor, conocida por sus ojos violetas, también enfrentó este tipo de tumor a principios del siglo XXI. En su caso, fue diagnosticada en una de sus mejillas. Hugh Jackman, actor australiano, confirmó en 2017 a través de su cuenta de Instagram que había sido operado por sexta vez de un carcinoma basocelular. Además de afirmar que gozaba de buena salud, Jackman recomendó a sus seguidores el uso de protección solar.
Puede sorprender la frecuencia de los diagnósticos de cáncer de piel en el actor, pero es importante tener en cuenta que una persona diagnosticada con este tipo de cáncer tiene más probabilidades de desarrollar otro tipo de tumor. Aproximadamente el 60% de las personas que han tenido cáncer de piel son diagnosticadas con un segundo tumor cutáneo en los 10 años siguientes. Los tumores de piel se producen debido al crecimiento anormal y descontrolado de las células epidérmicas, que puede ser causado tanto por la radiación solar como por fuentes artificiales de radiación ultravioleta.
A partir de las células escamosas de la capa media y externa de la piel, puede desarrollarse un carcinoma epidermoide, una forma común de cáncer que generalmente no es mortal, pero puede volverse agresivo y afectar a otros órganos si no se trata a tiempo. Los síntomas de este tipo de tumor suelen ser la aparición de un nódulo rojo y firme, una llaga plana con costra en la superficie o una nueva llaga o área elevada sobre una cicatriz o úlcera antigua.
Diane Keaton, ganadora del Oscar por su papel en "Annie Hall"
Fuente: https://tinyurl.com/j3m468jy
REFLEXIÓN: El cáncer de piel es una enfermedad que afecta a personas de todos los tonos de piel y puede ser prevenible. Existen diferentes tipos de tumores cutáneos, como el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, que suelen aparecer en áreas expuestas al sol. Es importante tener en cuenta que las personas diagnosticadas con cáncer de piel tienen más probabilidades de desarrollar otros tipos de tumores en el futuro. El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo y mortal, por lo que es fundamental detectarlo precozmente. Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel, se deben limitar la exposición al sol, usar protección solar y evitar el uso de dispositivos de bronceado. La conciencia y la prevención son clave para combatir esta enfermedad.
Artículos relacionados