Canoas de la Edad de Piedra: Científicos Demuestran Viajes Ancestrales y Refutan Teorías sobre la Migración a l Este de Asia.

Durante décadas, la comunidad científica ha debatido cómo los primeros humanos modernos colonizaron las islas Ryukyu, un archipiélago al suroeste de Japón. La distancia y las fuertes corrientes oceánicas presentaban un desafío aparentemente insuperable para las tecnologías de la Edad de Piedra. La teoría más aceptada se basaba en viajes accidentales, impulsados por tormentas o la deriva natural. Sin embargo, una reciente y audaz expedición ha desafiado esta suposición, demostrando que los pueblos paleolíticos poseían la capacidad de navegar intencionalmente a través de aguas turbulentas utilizando embarcaciones rudimentarias. Un equipo de investigadores japoneses ha replicado las técnicas y herramientas de la Edad de Piedra para construir una canoa y navegar con éxito una de las corrientes oceánicas más poderosas del mundo, la corriente de Kuroshio, reescribiendo así nuestra comprensión de la migración humana en el este de Asia.

Índice

El Misterio de las Islas Ryukyu: Un Enigma Arqueológico

Las islas Ryukyu, que se extienden en un arco entre Japón y Taiwán, albergan evidencia arqueológica de ocupación humana que se remonta a entre 35.000 y 30.000 años atrás. Estos hallazgos plantean una pregunta fundamental: ¿cómo llegaron los primeros humanos modernos a estas islas? La distancia desde el continente asiático, especialmente desde Taiwán, es considerable, y la corriente de Kuroshio, una corriente oceánica cálida y rápida, fluye en dirección noreste, creando un obstáculo formidable para cualquier embarcación que intente navegar hacia las Ryukyu desde el sur. La corriente, con sus fuertes vientos y olas, podría fácilmente desviar una balsa o canoa fuera de curso, alejándola de su destino.

Las teorías anteriores sugerían que la colonización de las Ryukyu fue el resultado de eventos fortuitos. Se propuso que los primeros humanos podrían haber sido arrastrados a las islas por tormentas o que simplemente se perdieron en el mar y fueron llevados a la deriva. Sin embargo, estas explicaciones no son del todo satisfactorias. Implican una falta de planificación y habilidad por parte de los primeros humanos, lo que parece improbable dado su capacidad demostrada para adaptarse a diversos entornos y desarrollar tecnologías innovadoras. Además, la colonización de las Ryukyu no fue un evento único; hubo múltiples oleadas de migración a lo largo de miles de años, lo que sugiere que los viajes no fueron simplemente producto del azar.

La Corriente de Kuroshio: Un Desafío para la Navegación Paleolítica

La corriente de Kuroshio es una de las corrientes oceánicas más fuertes y rápidas del mundo. Se origina en las Filipinas y fluye hacia el noreste a lo largo de la costa este de Taiwán y Japón, transportando grandes cantidades de agua cálida y nutrientes. La corriente tiene una velocidad promedio de 2,6 a 5,6 kilómetros por hora, pero puede alcanzar velocidades de hasta 10 kilómetros por hora en algunas áreas. Su fuerza y extensión la convierten en un obstáculo significativo para la navegación, especialmente para embarcaciones pequeñas y rudimentarias.

Navegar contra la corriente de Kuroshio requiere una considerable habilidad y esfuerzo. Una embarcación debe ser capaz de mantener una velocidad suficiente para superar la fuerza de la corriente, y los navegantes deben tener un conocimiento profundo de las condiciones del mar y los patrones climáticos. Además, la corriente puede generar olas grandes y vientos fuertes, lo que aumenta aún más el desafío. Para los pueblos paleolíticos, que carecían de mapas, brújulas y otras herramientas de navegación modernas, cruzar la corriente de Kuroshio habría sido una hazaña extraordinaria.

De la Simulación a la Realidad: La Construcción del Sugime

El equipo de investigación, liderado por Yōsuke Kaifu de la Universidad de Tokio, comenzó su investigación realizando simulaciones por ordenador para evaluar la viabilidad de cruzar la corriente de Kuroshio utilizando diferentes tipos de embarcaciones paleolíticas. Inicialmente, se consideraron balsas, pero las simulaciones revelaron que eran demasiado lentas y frágiles para resistir las condiciones del mar. Las balsas, construidas con troncos atados, carecían de la velocidad y la estabilidad necesarias para superar la corriente.

Tras descartar las balsas, el equipo se centró en las canoas, embarcaciones hechas de un solo tronco de árbol ahuecado. Las canoas eran más rápidas y resistentes que las balsas, pero aún así presentaban un desafío significativo. Para construir una canoa auténtica de la Edad de Piedra, el equipo utilizó réplicas de herramientas de piedra, como hachas de piedra, para talar un cedro japonés (Cryptomeria japonica) de un metro de grosor. El proceso de tala del árbol llevó seis días de arduo trabajo. Una vez talado, el tronco fue cuidadosamente ahuecado y moldeado para crear una embarcación de 7,5 metros de eslora y 241 kilogramos de peso. La canoa, bautizada como Sugime, representaba un fiel reflejo de las embarcaciones que podrían haber sido utilizadas por los primeros humanos modernos.

El Viaje del Sugime: Una Recreación Histórica

En julio de 2019, cinco remeros experimentados —cuatro hombres y una mujer— se embarcaron en el Sugime para recrear el viaje de los primeros humanos modernos a través de la corriente de Kuroshio. La tripulación partió de Taiwán sin tecnología moderna, sin mapas ni brújulas, confiando únicamente en sus habilidades de navegación y en el conocimiento de las estrellas y las corrientes marinas. El viaje fue un desafío extremo, tanto física como mentalmente. Los remeros se enfrentaron a olas grandes, vientos fuertes, agotamiento, dolor y la constante amenaza de perder el rumbo.

Durante el viaje de 45 horas y 225 kilómetros, la tripulación mantuvo un diario detallado de sus experiencias. Relataron los errores de navegación causados por el agotamiento, la entrada de agua en la canoa, el dolor muscular y la lucha constante contra la fatiga y el calor. A pesar de las dificultades, los remeros perseveraron, impulsados por su determinación de demostrar la viabilidad de la navegación paleolítica. Su experiencia proporcionó información valiosa sobre los desafíos que enfrentaron los primeros humanos modernos al colonizar las islas Ryukyu.

Implicaciones y Futuras Investigaciones

La llegada del Sugime a la isla Yonaguni, parte de las islas Ryukyu, marcó un hito importante en nuestra comprensión de la migración humana en el este de Asia. La expedición demostró que las canoas de la Edad de Piedra eran lo suficientemente rápidas y resistentes como para cruzar la corriente de Kuroshio, lo que sugiere que los primeros humanos modernos tenían la capacidad de navegar intencionalmente a través de aguas turbulentas. Sin embargo, el éxito del viaje no solo dependió de la embarcación, sino también de la habilidad y la experiencia de los remeros.

Los pioneros debieron ser remeros experimentados con estrategias eficaces y una férrea voluntad de explorar lo desconocido. Debieron tener un conocimiento profundo de las condiciones del mar, los patrones climáticos y las estrellas, y debieron ser capaces de trabajar en equipo para superar los desafíos del viaje. Las futuras investigaciones se centrarán en estudiar las habilidades de navegación de los pueblos paleolíticos, así como en analizar los patrones de migración humana en el este de Asia. Se espera que estos estudios arrojen más luz sobre los misterios de la colonización de las islas Ryukyu y de otras regiones remotas del mundo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/los-cientificos-deciden-viajar-canoas-edad-piedra-refutan-asi-suposicion-mas-comun.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/los-cientificos-deciden-viajar-canoas-edad-piedra-refutan-asi-suposicion-mas-comun.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información