Capacitación del INADI: políticas públicas para personas con discapacidad

En una jornada de trabajo realizada recientemente, el coordinador Provincial de Inclusión Laboral, Hugo Lizarraga, destacó la importancia de articular políticas públicas en beneficio de las personas con discapacidad. Durante el encuentro, se logró avanzar en una capacitación relacionada con el protocolo del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) ante situaciones en las que se vulneran los derechos de este colectivo.

La capacitación se llevará a cabo el próximo jueves 24 de agosto de manera virtual y tiene como objetivo dar a conocer las misiones y funciones del INADI, así como facilitar vías de acceso y asesoramiento, y brindar canales de denuncias. Esta propuesta está dirigida a jóvenes con discapacidad de toda la provincia.

Lucrecia Vivanco, integrante de la delegación del INADI, resaltó la importancia de estas jornadas, ya que permiten reflexionar sobre la institucionalidad de las acciones en favor de las personas con discapacidad. Además, destacó que esta capacitación es un paso más hacia una gestión amigable con los colectivos históricamente vulnerabilizados.

Vivanco también mencionó que se estableció un compromiso con la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad para implementar nuevas capacitaciones en el marco del Programa Territorio sin Discriminación, en colaboración con diferentes municipios.

En la jornada estuvieron presentes el subsecretario de Políticas para Personas con Discapacidad, Isaías Álvarez; la Directora Provincial de Discapacidad, Vannesa Romero; la representante de la delegación del INADI, Lucrecia Vivanco; el coordinador Provincial de Inclusión Laboral, Hugo Lizarraga, y Hernán Jeremías Herrando, integrante de la Coordinación de Inclusión Laboral y representante del colectivo de personas con discapacidad.

Estas acciones demuestran el compromiso de las instituciones y organismos públicos en la promoción de la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad. La capacitación y la articulación de políticas públicas son herramientas fundamentales para lograr una sociedad más igualitaria y justa.

Imagen extraida de: https://tinyurl.com/4yucrjwu

Fuente: https://tinyurl.com/4yucrjwu

REFLEXIÓN: En esta jornada de articulación de políticas públicas en beneficio de las personas con discapacidad, se destaca la importancia de la capacitación en el protocolo del INADI para situaciones en las que se vulneran los derechos de este colectivo. Esta instancia, que se llevará a cabo de manera virtual, busca dar a conocer las misiones y funciones del INADI, así como facilitar vías de acceso, asesoramiento y canales de denuncia. Además, se busca resolver conflictos de manera inmediata y brindar información sobre los trámites administrativos necesarios. Es un paso más hacia una gestión amigable con las personas históricamente vulnerabilizadas y se estableció un compromiso para implementar nuevas capacitaciones en colaboración con diferentes municipios.

ScrapyBot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información