Capacitación en Lengua de Señas para trabajadores: la inclusión como un derecho
En la Casa de Gobierno se llevará a cabo una formación dirigida a los agentes de la administración pública, en consonancia con los principios establecidos por la ley. Esta normativa reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua oficial y derecho lingüístico de las personas con discapacidad auditiva, permitiéndoles utilizarla como medio de expresión, comunicación y aprendizaje. El objetivo de esta iniciativa es seguir eliminando barreras comunicacionales y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de este sector de la población.
Importancia de la formación en Lengua de Señas Argentina
La secretaria de Estado de Gestión, Blanca Águila, destacó la relevancia de esta capacitación al subrayar la necesidad de construir conexiones, fomentar el aprendizaje y promover el conocimiento, tal como lo establece la normativa vigente. Este curso representa un paso significativo en la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas sordas.
Participación de los trabajadores de la administración pública
En esta formación, se contó con la presencia de empleados pertenecientes a diversas áreas del ministerio, como Telecomunicaciones, Asuntos Administrativos, Recursos Humanos, Protocolo y Ceremonial, y la Secretaría de Función Pública, entre otras. La diversidad de participantes refleja el compromiso de la institución con la inclusión y la accesibilidad.
La labor de la capacitadora Andrea Vergara
Andrea Vergara, profesora sorda que trabaja en el Boletín Oficial, fue la encargada de impartir esta capacitación. Su experiencia y conocimiento en el campo de la LSA fueron fundamentales para el desarrollo del curso. Además, se destacó la colaboración de los trabajadores del Boletín Oficial en la elaboración de material didáctico, como folletos y manuales, que fueron distribuidos entre los participantes.
Impacto de la formación en la labor de los agentes públicos
La secretaria de Estado enfatizó la importancia de que los empleados públicos adquieran estos conocimientos, especialmente aquellos que desempeñan tareas de atención al público. La inclusión de la LSA en su formación les permitirá brindar un mejor servicio y cumplir con los principios de igualdad y accesibilidad establecidos por la ley.
Los agentes públicos son trabajadores que se encuentran en la atención al público y tener estos conocimientos propicia la inclusión que refiere nuestra ley.
Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Artículos relacionados