Capacitación Integral en Enfermedades Profesionales: Peritos, Jueces y SRT Fortalecen el Sistema de Riesgos del Trabajo.

La creciente complejidad del mundo laboral y la evolución constante de las patologías relacionadas con el trabajo exigen una actualización permanente de los profesionales involucrados en la valoración de enfermedades profesionales. En este contexto, la reciente capacitación destinada a peritos médicos, peritos en higiene y seguridad, jueces, funcionarios y auxiliares de las Cámaras Laborales de una provincia argentina, representa un paso crucial para fortalecer el sistema de riesgos del trabajo. Este artículo analiza en detalle los objetivos, contenidos y resultados de esta jornada, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y multidisciplinaria para garantizar una intervención integral y una toma de decisiones informada y justa.

Índice

El Marco Regulatorio del Sistema de Riesgos del Trabajo: Un Pilar Fundamental

La Ley N.º 24.557, piedra angular del sistema de riesgos del trabajo en Argentina, establece las bases para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, así como la indemnización a los trabajadores afectados. Sus sucesivas modificaciones y la incorporación de la Ley N.º 27.348 han ampliado los derechos de los trabajadores y fortalecido las obligaciones de los empleadores en materia de seguridad y salud laboral. La capacitación abordó en profundidad estos aspectos normativos, incluyendo resoluciones y decretos específicos que detallan los procedimientos y requisitos para la gestión de siniestros laborales.

Comprender el marco legal es esencial para todos los actores involucrados en el proceso. Los peritos médicos deben conocer los criterios legales para determinar la relación causal entre la enfermedad y el trabajo, mientras que los jueces y funcionarios deben interpretar y aplicar correctamente las normas en la resolución de conflictos. La capacitación proporcionó una actualización exhaustiva sobre las últimas modificaciones legislativas y su impacto en la práctica profesional, asegurando una aplicación uniforme y coherente de la ley.

Comisiones Médicas Jurisdiccionales: Admisión, Gestión y Patrocinio Letrado

Las Comisiones Médicas Jurisdiccionales (CMJ) desempeñan un papel central en la valoración de las enfermedades profesionales y la determinación del grado de incapacidad laboral. La capacitación se centró en los requisitos de admisibilidad de los trámites ante estas comisiones, los procedimientos de gestión y el ejercicio de la competencia. Se hizo especial énfasis en la obligatoriedad del patrocinio letrado, un derecho fundamental del trabajador que garantiza su defensa y asesoramiento legal durante todo el proceso.

El patrocinio letrado no solo asegura el cumplimiento de los requisitos formales, sino que también permite una mejor presentación de la evidencia médica y legal, facilitando la labor de los peritos y jueces. La capacitación abordó las responsabilidades del abogado patrocinante, su rol en la obtención de pruebas y su participación en las audiencias. Se destacó la importancia de una comunicación fluida y transparente entre el trabajador, su abogado y el perito médico, para garantizar un proceso justo y eficiente.

Evaluación de Enfermedades Profesionales: Patologías Específicas y Criterios Diagnósticos

La evaluación de enfermedades profesionales requiere un conocimiento profundo de las patologías más comunes en el ámbito laboral, así como de los criterios diagnósticos y de valoración de la incapacidad. La capacitación se enfocó en tres patologías específicas: patologías de la columna lumbosacra, trastornos musculoesqueléticos del miembro superior y disfonía profesional. Para cada una de ellas, se analizaron los factores de riesgo laborales, los síntomas característicos, los métodos de diagnóstico y los criterios de valoración de la incapacidad.

Las patologías de la columna lumbosacra, como la lumbalgia y la ciática, son altamente prevalentes en trabajos que implican manipulación de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. Los trastornos musculoesqueléticos del miembro superior, como el síndrome del túnel carpiano y la tendinitis, son comunes en trabajos que requieren movimientos repetitivos de la mano y la muñeca. La disfonía profesional, por su parte, afecta a profesionales de la voz, como cantantes, maestros y locutores, y se caracteriza por alteraciones en la calidad de la voz debido al uso excesivo o inadecuado de las cuerdas vocales.

La capacitación proporcionó a los peritos médicos las herramientas necesarias para realizar una evaluación precisa y objetiva de estas patologías, considerando tanto los aspectos clínicos como los laborales. Se enfatizó la importancia de realizar una historia clínica y laboral detallada, un examen físico completo y pruebas complementarias adecuadas para confirmar el diagnóstico y determinar la relación causal con el trabajo.

Salud Mental en el Ámbito Laboral: Criterios de Evaluación y Estudios Médicos

La salud mental en el ámbito laboral es un tema cada vez más relevante, debido al aumento del estrés, la ansiedad y la depresión relacionados con el trabajo. La capacitación abordó los criterios de evaluación en salud mental, incluyendo los trastornos mentales más comunes en el ámbito laboral, como el estrés postraumático, el síndrome de burnout y los trastornos del ánimo. Se analizaron los instrumentos de evaluación psicológica y psiquiátrica más utilizados para diagnosticar estos trastornos y determinar su relación con el trabajo.

La evaluación de la salud mental en el ámbito laboral presenta desafíos particulares, debido a la subjetividad de los síntomas y la dificultad para establecer una relación causal clara con el trabajo. La capacitación proporcionó a los peritos médicos las herramientas necesarias para realizar una evaluación integral y objetiva, considerando tanto los aspectos clínicos como los laborales y sociales. Se enfatizó la importancia de realizar una entrevista clínica detallada, aplicar pruebas psicológicas estandarizadas y obtener información de fuentes externas, como el empleador y los compañeros de trabajo.

La aplicación de estudios médicos, como la resonancia magnética funcional y la electroencefalografía, puede ser útil para complementar la evaluación clínica y confirmar el diagnóstico de algunos trastornos mentales. Sin embargo, se advirtió sobre la necesidad de interpretar los resultados de estos estudios con cautela, considerando su limitada especificidad y la influencia de factores no relacionados con el trabajo.

Intercambio Interinstitucional y Fortalecimiento del Sistema de Riesgos del Trabajo

La participación de la subgerente de Coordinación Letrada, Carolina Núñez, junto a representantes de la SRT, jueces laborales de primera instancia, el Decano y miembros del Instituto Médico Forense de la provincia, en una mesa de trabajo, fue un hito importante en la capacitación. Este espacio permitió un intercambio técnico valioso y la proyección de futuras acciones de cooperación interinstitucional, orientadas a fortalecer el sistema de riesgos del trabajo con una mirada conjunta y federal.

La colaboración entre las diferentes instituciones involucradas en el sistema de riesgos del trabajo es fundamental para garantizar su eficiencia y eficacia. La capacitación fomentó la comunicación y la coordinación entre los peritos médicos, los jueces, los funcionarios y los abogados, promoviendo una visión integral y multidisciplinaria de los problemas laborales. Se identificaron áreas de mejora en los procedimientos de gestión de siniestros laborales y se propusieron soluciones conjuntas para agilizar los trámites y garantizar una respuesta oportuna y adecuada a las necesidades de los trabajadores.

La capacitación no solo fortaleció las competencias técnicas de los profesionales involucrados, sino que también promovió una cultura de colaboración y respeto mutuo. Se reconoció la importancia de trabajar en equipo y de compartir conocimientos y experiencias para mejorar la calidad de los servicios y garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/la-srt-participo-en-jornadas-interinstitucionales-en-corrientes

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-srt-participo-en-jornadas-interinstitucionales-en-corrientes

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información