Capacitación para prestadores turísticos en Tolhuin: Habilitación de emprendimientos y valor de las áreas pr otegidas
**Tolhuin capacita a prestadores turísticos en habilitación de emprendimientos y protección de áreas protegidas**
**Formación y conciencia para un turismo sustentable**
Con el objetivo de fortalecer el sector turístico y promover el desarrollo sostenible, el INFUETUR (Instituto Fueguino de Turismo) llevó a cabo una capacitación en Tolhuin para prestadores de servicios y actividades turísticas.
Cerca de 30 participantes recibieron orientación sobre los procedimientos necesarios para habilitar sus emprendimientos, así como también sobre la importancia de proteger las áreas naturales protegidas para garantizar un turismo responsable y sustentable.
**Procedimientos de habilitación**
Rosalia Varela, de la Dirección de Servicios Turísticos del INFUETUR, fue la encargada de guiar la formación sobre los procesos de habilitación. Explicó los pasos a seguir para obtener las autorizaciones correspondientes y operar legalmente.
Los participantes узнали acerca de los requisitos legales, las normas de seguridad y las buenas prácticas que deben cumplir para garantizar la calidad de sus servicios y la satisfacción de los visitantes.
**El valor de las áreas protegidas**
Para promover el respeto y la conservación de los ecosistemas, la capacitación también incluyó una sesión sobre el valor de las áreas protegidas. Vanina Costas, de la Secretaría de Ambiente, y Betiana Cardozo, de la Dirección de Turismo de Tolhuin, destacaron la importancia de estas áreas para el turismo.
Las áreas protegidas brindan protección a la biodiversidad, los recursos naturales y el patrimonio cultural, a la vez que ofrecen oportunidades únicas para el turismo de naturaleza y la recreación.
**Experiencias de habilitación y preservación**
Antonela Guevara, integrante de la comunidad Rafaela Ishton, compartió su experiencia en la habilitación de un emprendimiento turístico y la preservación de la reserva natural.
Guevara enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto con las autoridades y las comunidades locales para garantizar un turismo respetuoso y sostenible que beneficie tanto a los visitantes como a los recursos naturales.
**Compromiso con la sostenibilidad**
El INFUETUR destaca la importancia de estas capacitaciones para aportar claridad sobre los procesos de habilitación y crear conciencia sobre la protección del entorno.
El Instituto agradeció la participación de los prestadores turísticos y el apoyo del municipio de Tolhuin para llevar adelante este encuentro que contribuye a fortalecer el sector turístico y promover el desarrollo sustentable en la provincia.
"El turismo sostenible es una actividad que respeta el medio ambiente, las culturas locales y los recursos naturales, al tiempo que genera beneficios económicos y sociales para las comunidades locales." - Organización Mundial del Turismo
Artículos relacionados