Capacitación y Apoyo para Adultos Mayores: Fortaleciendo Derechos y Cuidados en Santa Cruz.
El envejecimiento de la población es una realidad global que presenta desafíos y oportunidades para las sociedades modernas. En Argentina, y particularmente en la provincia de Santa Cruz, la atención y el cuidado de los adultos mayores se han convertido en una prioridad para las políticas públicas. La reciente entrega de indumentaria, frazadas e insumos, junto con capacitaciones especializadas para el personal de residencias, por parte de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, a través de la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores, representa un paso significativo en la dirección correcta. Este artículo explorará la importancia de estas iniciativas, el enfoque en los derechos de los adultos mayores, y la necesidad de una capacitación continua para garantizar una atención de calidad y respetuosa con la dignidad de las personas mayores.
La Importancia de la Atención Integral al Adulto Mayor
La atención integral al adulto mayor va más allá de la simple provisión de cuidados básicos. Implica un enfoque holístico que considera las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales de cada individuo. A medida que las personas envejecen, pueden experimentar una serie de cambios que afectan su capacidad para realizar actividades cotidianas, como vestirse, alimentarse o movilizarse. Además, pueden enfrentar problemas de salud crónicos, aislamiento social y pérdida de seres queridos. Una atención integral busca abordar todos estos aspectos, promoviendo la autonomía, la independencia y la calidad de vida de los adultos mayores.
La entrega de indumentaria de abrigo, frazadas e insumos descartables, como se menciona en el contexto inicial, es un ejemplo concreto de cómo se pueden satisfacer las necesidades básicas de los adultos mayores que residen en dispositivos de atención. Estos elementos contribuyen a su bienestar físico y a prevenir enfermedades relacionadas con el frío o la falta de higiene. Sin embargo, es fundamental complementar estas acciones con programas de estimulación cognitiva, actividades recreativas y apoyo emocional, que les permitan mantenerse activos, conectados y comprometidos con la vida.
El fortalecimiento de las residencias y dispositivos de atención al adulto mayor es crucial para garantizar una atención de calidad. Esto implica no solo contar con instalaciones adecuadas y personal capacitado, sino también promover un ambiente cálido, seguro y respetuoso, donde los adultos mayores se sientan valorados y cuidados. La colaboración entre el gobierno provincial, los municipios y las organizaciones de la sociedad civil es esencial para lograr este objetivo.
Capacitación Continua: Un Pilar Fundamental en el Cuidado del Adulto Mayor
La capacitación continua del personal que trabaja con adultos mayores es un elemento clave para garantizar una atención de calidad y respetuosa con sus derechos. Como destaca la directora de Dispositivos, María Alejandrina Pérez, la recepción de estas capacitaciones fue muy positiva, ya que el personal no tenía acceso a este tipo de formación específica. La capacitación permite al personal adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para comprender las necesidades específicas de los adultos mayores, identificar y prevenir riesgos, y brindar una atención personalizada y efectiva.
Los contenidos de la capacitación deben abarcar una amplia gama de temas, incluyendo aspectos relacionados con la geriatría, la gerontología, la psicología del envejecimiento, la legislación vigente en materia de derechos de los adultos mayores, y las buenas prácticas en el cuidado y la atención. Es importante que la capacitación sea práctica y participativa, y que se adapte a las necesidades y características de cada equipo de trabajo. La Ley Provincial N° 2669, de protección y promoción de los derechos de los adultos mayores, debe ser un eje central en la formación del personal, ya que establece los principios y las normas que deben guiar la atención y el cuidado de las personas mayores.
Además de la capacitación formal, es importante promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los diferentes dispositivos de atención al adulto mayor. Esto puede lograrse a través de la organización de talleres, seminarios, jornadas de reflexión y visitas de intercambio. La creación de redes de apoyo y colaboración entre los profesionales que trabajan con adultos mayores también es fundamental para fortalecer la calidad de la atención y promover la innovación.
La Perspectiva de Derechos como Eje Central de la Atención
La perspectiva de derechos es un enfoque fundamental en la atención al adulto mayor. Reconoce que las personas mayores son titulares de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, y que tienen derecho a vivir con dignidad, autonomía, independencia y participación plena en la sociedad. La Ley Provincial N° 2669, al igual que otras normativas nacionales e internacionales, establece el marco legal para la protección y promoción de los derechos de los adultos mayores.
La aplicación de la perspectiva de derechos implica que la atención al adulto mayor debe estar centrada en la persona, respetando sus decisiones, preferencias y valores. Es importante garantizar su derecho a la información, a la participación, a la privacidad, a la confidencialidad y a la no discriminación. También es fundamental protegerlos contra el maltrato, la negligencia y la explotación. La capacitación del personal debe incluir contenidos relacionados con los derechos de los adultos mayores, y promover una cultura de respeto y dignidad.
La promoción de la autonomía y la independencia de los adultos mayores es otro aspecto clave de la perspectiva de derechos. Esto implica brindarles el apoyo necesario para que puedan seguir tomando sus propias decisiones, realizar actividades significativas y mantener su calidad de vida. Es importante fomentar su participación en la vida social, cultural y política de la comunidad, y crear oportunidades para que puedan seguir aprendiendo, creciendo y contribuyendo a la sociedad.
El Rol de los Municipios y la Colaboración Interinstitucional
La participación de los municipios es esencial para garantizar una atención integral y efectiva al adulto mayor. Los municipios son los gobiernos más cercanos a la población, y tienen un conocimiento profundo de las necesidades y características de sus comunidades. El intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez, y las directoras de las Residencias de Piedra Buena, Nadia Larsen y Lorena Calfucura, participaron activamente en la actividad mencionada, lo que demuestra el compromiso de las autoridades locales con el bienestar de los adultos mayores.
Los municipios pueden implementar una serie de programas y servicios para atender las necesidades de los adultos mayores, como centros de día, programas de asistencia domiciliaria, actividades recreativas y culturales, y servicios de salud. También pueden promover la creación de redes de apoyo y colaboración entre las diferentes instituciones y organizaciones que trabajan con adultos mayores. La colaboración entre el gobierno provincial y los municipios es fundamental para garantizar la coordinación y la eficiencia de las políticas públicas.
La optimización de los saberes y las buenas prácticas, en conjunto con cada municipio, genera en las residencias fortalecimiento y el acompañamiento que requiere esta labor, como señala la funcionaria provincial. El intercambio de experiencias y conocimientos entre los diferentes actores involucrados en la atención al adulto mayor es esencial para mejorar la calidad de los servicios y promover la innovación. La creación de espacios de diálogo y colaboración entre el gobierno provincial, los municipios, las organizaciones de la sociedad civil y las familias de los adultos mayores es fundamental para construir una política pública integral y sostenible.
Artículos relacionados