Caputo alerta por impacto de paritarias en la inflación: ¿vuelve el "techo Moyano"?
La importancia de las paritarias en la economía actual
Hubo una frase de en su reciente participación en el encuentro anual de la American Chamber que pasó algo inadvertida para los medios, pero de la que todos los empresarios y dirigentes sindicales tomaron nota: al referirse a su desagrado por el hecho de que , dijo que eso, a su vez, derivaba en un exceso a la hora de negociar los aumentos de salarios. Esta fue su frase textual: "Entiendo perfectamente el productor que remarcó los precios pensando el escenario que los economistas pronosticaban y la reacción natural de no querer bajarlos por las dudas. ‘Mejor hago una promoción’, dicen, y es normal, pero tiene consecuencias porque después el INDEC no capta eso y dice que la inflación es tanto . Ahí todo se distorsiona".
Impacto en la economía
La sola alusión a "un salario que no es" y la posibilidad de que una paritaria pueda distorsionar la economía llamó la atención del mercado. Primero, porque suena de no interferir en las libres contrataciones entre partes del ámbito privado. Pero, además, porque presupone que la inflación no solamente se explica por "un fenómeno monetario en todo momento y en todo lugar", como dice la definición de que gusta citar el presidente.
Desafíos en las negociaciones
Estas definiciones parecieron confirmar los temores que varios dirigentes sindicales venían expresando en los últimos días. El primer llamado de atención fue el de , que había acordado un aumento alto pero que todavía no ha tenido homologación. Los economistas que participan en la encuesta REM prevén que , mientras que el gobierno apuesta a que se registrarán niveles de aumento menores, en el entorno.
Ya muchos gremios, en el arranque del año, habían firmado aumentos por encima del 30%, basándose en el intento de recuperar el golpe del IPC de diciembre, que había cerrado en 25,5%.
Algunos expertos
Conflictos y negociaciones
La paritaria de camioneros la semana pasada hubo una reunión en la Secretaría de Trabajo, que finalmente pasó a cuarto intermedio sin resolver el tema porque faltaron representantes de parte del sector empresarial. No se trató de un "faltazo" inesperado: hay una interna entre las cámaras de las empresas grandes y las transportistas pymes del interior, que se quejan de no haber sido consultadas en la inclusión de y un aporte extraordinario para sindical.
El rol del gobierno
Ahora, el gobierno se niega a hablar explícitamente de techos en la negociación salarial, pero entre los sindicatos se está instalando la idea de que hay una intención por acotar los aumentos considerados excesivos en el marco de una inflación descendente. disparó. Y argumentó que, si la paritaria no resulta homologada, "no se pueden dar los aumentos porque las empresas no pueden trasladar los mayores costos a las dadoras de carga".
Artículos relacionados