Caputo blinda el dólar y frena la economía: Tasas altas y riesgo de recesión en Argentina

El gobierno argentino, bajo la dirección del ministro Luis Caputo, se encuentra en una delicada danza económica. La prioridad explícita es evitar una devaluación descontrolada del peso, incluso a costa de frenar la actividad económica. Esta estrategia, revelada a través de medidas recientes como el aumento de los encajes bancarios y la licitación sorpresiva de deuda, ha generado desconcierto en el mercado y plantea interrogantes sobre el costo real de mantener la “paz cambiaria”. El artículo explora en profundidad las motivaciones detrás de estas decisiones, sus posibles consecuencias y las preocupaciones crecientes sobre el impacto en la economía real.

Índice

La Firmeza de Caputo: Anclaje Cambiario a Cualquier Costo

Luis Caputo ha manifestado con claridad su determinación de evitar que la cotización del dólar se dispare, tanto antes como después de las elecciones legislativas. Esta postura, que prioriza la estabilidad cambiaria por encima de otros factores, se traduce en una política monetaria restrictiva que busca absorber la liquidez excedente del mercado. El temor central del gobierno radica en que una aceleración abrupta del tipo de cambio pueda socavar el proceso de desinflación que, aunque lento, ha mostrado signos de progreso. La reciente subida de los encajes bancarios, que obliga a los bancos a inmovilizar una mayor proporción de los depósitos en el Banco Central, y la licitación de deuda fuera de cronograma, son herramientas diseñadas para este fin.

La preocupación del gobierno se intensificó ante la liberación de casi 6 billones de pesos tras la licitación de deuda del miércoles pasado. Si bien se esperaba que se inyectara algo de liquidez al sistema, el monto superó las expectativas, generando el temor de que estos pesos se canalizaran hacia instrumentos en pesos, provocando una caída de las tasas de interés y, consecuentemente, un repunte del precio del dólar. Caputo busca, por lo tanto, neutralizar este efecto, extendiendo la “paz cambiaria” a través de medidas que limiten la disponibilidad de pesos en el mercado.

El Dólar como Barómetro: Reacciones del Mercado y Desconcierto

La decisión de Caputo ha generado desconcierto en el mercado, según coinciden diversos analistas. La estrategia, caracterizada por “idas y vueltas” tras la eliminación de las Letras del Tesoro con ajuste por CER (Lefis), ha sembrado incertidumbre. Inicialmente, se esperaba que el gobierno inyectara pesos al sistema para aliviar la necesidad de liquidez, lo que, paradójicamente, está ejerciendo fuertes presiones al alza sobre las tasas de interés en pesos. Esta dinámica ha sorprendido a muchos operadores, que ven en la postura del gobierno una contradicción con la necesidad de estimular la actividad económica.

La necesidad de pesos en el sistema ha impulsado un fuerte aumento de las tasas de interés. Las cauciones, instrumentos de corto plazo, han llegado a negociarse a tasas nominales anuales superiores al 80%, mientras que las Lecap, títulos del Tesoro, ofrecen rendimientos mensuales superiores al 4% en las emisiones más cortas. Este encarecimiento del crédito en pesos, si bien ha contribuido a contener la demanda de dólares, plantea serias interrogantes sobre su sostenibilidad y su impacto en la economía real.

Restricción Monetaria vs. Desinflación: Un Equilibrio Delicado

Facimex Valores, un reconocido bróker de bolsa, cuestiona la postura monetaria restrictiva del gobierno, argumentando que resulta difícil de justificar en un contexto de avance del proceso de desinflación. En julio, el índice general de inflación se aceleró ligeramente, pero este aumento se atribuyó a factores estacionales, mientras que la inflación núcleo, que excluye los precios más volátiles, registró la variación más baja desde finales de 2017. Este dato sugiere que la política monetaria restrictiva podría ser excesiva, generando un costo económico innecesario.

Desde una perspectiva de administración de riesgos, Facimex considera que el nivel actual de tasas reales es excesivo para contener el traslado a precios. Los datos de alta frecuencia de inflación de la primera semana de agosto indican que, de momento, no ha habido un traslado significativo a precios tras el repunte del tipo de cambio a finales de julio. Esto sugiere que la política monetaria restrictiva podría estar frenando la actividad económica sin lograr un impacto adicional en la contención de la inflación.

El Costo Oculto: Impacto en la Actividad Económica y el Crédito

La restricción monetaria impuesta por el gobierno tiene un costo significativo en términos fiscales y de actividad económica. A medida que esta restricción se prolonga en el tiempo, el costo fiscal aumenta y el impacto negativo en la economía se intensifica. Hasta ahora, el gobierno no ha mostrado preocupación por las tasas de interés reales, lo que ha generado críticas por parte de analistas y operadores del mercado.

Salvador Di Stéfano, analista económico, afirma que el gobierno no le teme a una recesión económica de cara a las elecciones y coincide en resaltar el impacto negativo de las tasas de interés “estrafalarias”. Las empresas y personas que necesitan financiamiento en pesos para sostener su producción y consumo se enfrentan a tasas “inadmisibles”, lo que dificulta la inversión y el consumo. Se anticipa que la actividad económica se resentirá, aunque el impacto exacto dependerá de la magnitud de la restricción monetaria y su duración.

El crédito en pesos representa casi el 10% de toda la actividad económica, por lo que un aumento de las tasas de interés afectará a diversos sectores, como la venta de automóviles, motocicletas, electrodomésticos y viajes. La preocupación es creciente y se impone cada vez más en el mercado, con analistas advirtiendo sobre el impacto negativo del repunte de las tasas de interés sobre la actividad económica. Se espera que los rendimientos en moneda local se estabilicen en niveles más moderados para evitar un mayor deterioro de la producción y el consumo.

La Prioridad Electoral: ¿Un Sacrificio Económico Justificado?

La estrategia del gobierno de Caputo parece estar fuertemente influenciada por la proximidad de las elecciones legislativas. La prioridad explícita es evitar una devaluación descontrolada del peso que pueda generar un aumento de la inflación y afectar las perspectivas electorales del oficialismo. Sin embargo, esta estrategia implica un sacrificio económico significativo, con un impacto negativo en la actividad económica y el crédito.

La pregunta central es si este sacrificio es justificado. Algunos analistas argumentan que la estabilidad cambiaria es fundamental para consolidar la desinflación y generar confianza en la economía, mientras que otros sostienen que la restricción monetaria es excesiva y contraproducente, generando un costo económico innecesario. La respuesta a esta pregunta dependerá de la evolución de la inflación, la actividad económica y las expectativas del mercado en las próximas semanas.

El gobierno se enfrenta a un dilema complejo: mantener la estabilidad cambiaria a costa de frenar la actividad económica, o flexibilizar la política monetaria para estimular el crecimiento, corriendo el riesgo de una devaluación. La decisión final tendrá un impacto significativo en el futuro económico del país.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/435301-el-dolar-manda-preocupacion-del-mercado-en-medio-del-nuevo-plan-torniquete-luis-caputo

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/435301-el-dolar-manda-preocupacion-del-mercado-en-medio-del-nuevo-plan-torniquete-luis-caputo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información