Caputo busca bajar el riesgo país para retornar a los mercados voluntarios
Luis Caputo, ministro de Finanzas, planea reducir el riesgo país en los próximos meses para volver a los mercados voluntarios de crédito antes de mediados de año, con el fin de afrontar un vencimiento de deuda que cae ese mes.
El "REPO": Un paso hacia el retorno al mercado
La operación de "REPO" por USD 1.000 millones, realizada el pasado viernes, fue ideada para enviar una señal al mercado sobre las intenciones del Gobierno y, sobre todo, para forzar una disminución adicional del riesgo país.
El costo de la colocación de USD 1.000 millones fue inferior al que Argentina habría pagado si hubiera recurrido al mercado tradicionalmente. La licitación permitió reducir el costo y aceptar solo las ofertas que cumplían con las expectativas de Caputo.
El regreso a los mercados financieros internacionales
Los USD 1.000 millones ingresados sirven para reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), pero su objetivo va más allá. Caputo y su equipo buscan un retorno gradual a los mercados financieros internacionales después de una crisis histórica.
En este sentido, el objetivo máximo es lograr este regreso antes de mediados de año, ya que en julio vence una deuda por USD 4.330 millones. El Gobierno ya cuenta con los fondos para afrontar este vencimiento, lo que implica que no existe riesgo de incumplimiento, lo que ha contribuido a reducir el riesgo país a cerca de 600 puntos básicos.
La liberación de recursos para el crecimiento económico
La prioridad actual es liberar los recursos destinados a financiar el crecimiento económico. Si las proyecciones oficiales se cumplen y el PBI crece un 5%, las importaciones demandarán más divisas. Si las reservas del BCRA siguen siendo negativas, no será posible pagarlas, lo que provocaría un estrangulamiento de la actividad económica.
Volver al mercado antes de julio permitiría liberar los recursos que se han utilizado para cancelar la deuda externa, lo que posibilitaría financiar el crecimiento económico.
Los riesgos asociados al plan del Gobierno
El Gobierno busca que la operación REPO sea interpretada como un voto de confianza del mercado. El costo, del 8,8% anual en dólares, fue considerado por el Ministerio de Economía como el mejor posible para un país que lleva siete años fuera del sistema.
Sin embargo, existe un riesgo a considerar: las garantías otorgadas por el Gobierno para lograr el préstamo a dos años y cuatro meses de plazo. Estas garantías son "Bopreales", que aseguran a los bancos el cobro en caso de incumplimiento.
El problema podría surgir si los precios de estos Bopreales caen en el mercado, lo que obligaría al Gobierno a reforzar las garantías otorgadas. Como se trata de una emisión baja, el riesgo es reducido.
Banco Central de la República Argentina Esta operación de REPO con títulos Bopreal proporciona al BCRA una nueva herramienta para administrar su liquidez en moneda extranjera a un costo menor que las opciones hasta ahora disponibles.
Artículos relacionados