Caputo combate la volatilidad con intervención y cautela fiscal
En medio de la volatilidad del mercado y los temores de devaluación, el ministro de Economía, Toto Caputo, recurre a mecanismos de intervención para contener el dólar paralelo.
Intervención del Banco Central
Ante la reciente venta masiva de bonos, se presume que el Banco Central interviene para revertir la tendencia del mercado. Si bien no se trata de volúmenes tan altos como a principios de año, el movimiento despierta sospechas sobre la vocación liberal del gobierno.
Según cifras oficiales, la intervención costó al BCRA u$s619 millones en la primera mitad de enero.
Los economistas afines al gobierno argumentan que estas intervenciones se compensan con la compra de dólares en el mercado oficial, evitando el sacrificio de reservas.
Un mercado inquieto
La volatilidad de los últimos días ha reavivado los temores de una crisis y eventual devaluación. Si bien el gobierno mantiene un superávit fiscal, preocupa el déficit de cuenta corriente, que acumula u$s7.465 millones en siete meses.
El nuevo crawling peg del 1% puede agravar este panorama, ya que va en contra de la tendencia regional devaluatoria.
El "contado con liqui" y el MEP subieron levemente en los primeros dos días con el nuevo crawling peg.
La baja de la tasa de interés oficial no se ha traducido en bajas de las tasas reales, lo que sugiere que el mercado exige un mayor premio por invertir.
El desafío de acumular reservas
El gobierno necesita mantener la estabilidad para atraer dólares a través de la expansión del crédito en dólares y la exportación agrícola.
Sin embargo, el flujo de divisas puede revertirse fácilmente ante una fuerte turbulencia en el mercado.
La venta de soja, con su beneficio temporal de menor retención, podría inyectar al BCRA u$s5.500 millones y anestesiar al mercado paralelo.
Pero se necesitan garantías para convencer a los productores de que este es el momento óptimo para vender.
¿Amesetamiento del crédito en dólares?
El crédito al sector privado se ha expandido en u$s6.000 millones desde el blanqueo de capitales.
El Banco Central se ha beneficiado de la emisión de deuda en dólares por parte de empresas argentinas, ya que obtienen pesos para sus proyectos.
Sin embargo, existen dudas sobre la sostenibilidad de la expansión del crédito en dólares.
La volatilidad del mercado pone a prueba la capacidad del ministro Caputo para mantener la estabilidad y atraer dólares al país.
Economista anónimo
Artículos relacionados