Caputo compra dólares en medio de tensión cambiaria: ¿Reserva o riesgo para la economía?

En las últimas semanas, la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, de adquirir dólares “en bloque” ha generado un intenso debate en el mercado financiero argentino. Si bien esta política se presenta como un impulso para la acumulación de reservas y el cumplimiento de los objetivos pactados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), surgen interrogantes sobre su conveniencia en un contexto de crecientes tensiones cambiarias. Este artículo analiza en profundidad las compras de dólares del Tesoro, sus motivaciones, el impacto en el mercado y las diversas perspectivas de analistas y expertos económicos.

Índice

La Estrategia de Compra de Dólares: Un Panorama General

La política de compra de dólares por parte del Tesoro, liderada por Luis Caputo, se ha intensificado en las últimas semanas, alcanzando cifras significativas. Según datos de PPI, el Tesoro habría adquirido alrededor de u$s50 millones el pasado lunes a un tipo de cambio de $1.280. Esta operación se deduce del aumento de los depósitos en dólares del Tesoro y la correspondiente disminución de sus tenencias en pesos. Esta compra se suma a una operación previa, confirmada por funcionarios del equipo económico, por un monto mucho mayor de u$s500 millones, realizada a un tipo de cambio aproximado de $1.263. En menos de un mes, Caputo ha acumulado casi u$s1.000 millones en compras de dólares “en bloque”, incluyendo operaciones confirmadas por el Gobierno por u$s200 millones a finales de junio y u$s200 millones adicionales días después, sumados a los u$s500 millones y los u$s50 millones estimados más recientes.

La justificación oficial, articulada por Federico Furiase, director del Banco Central y cercano a Caputo, radica en la capacidad de absorber pesos del mercado y acumular reservas en dólares sin recurrir a la emisión monetaria. Esta operación se financia con los fondos en pesos que el Tesoro posee en su cuenta en el BCRA, provenientes del superávit fiscal y las licitaciones de deuda en el mercado local. La estrategia busca fortalecer las reservas del Banco Central, un objetivo clave en las negociaciones con el FMI y en la estabilización de la economía argentina.

Impacto en el Mercado Cambiario: Tensiones y Prioridades

La compra masiva de dólares por parte del Tesoro ha generado debate sobre su impacto en el mercado cambiario. Santiago López Alfaro, director de Patente de Valores, argumenta que Caputo está priorizando el fortalecimiento de las reservas del Banco Central por encima de la necesidad de reducir las tensiones cambiarias. Al optar por adquirir estos bloques de dólares en lugar de permitir que la oferta se disperse en el mercado, se limita la capacidad de aliviar la presión sobre el tipo de cambio. Esta estrategia, según López Alfaro, podría interpretarse como una señal de buena voluntad hacia el FMI.

Pedro Siaba Serrate, analista, coincide en que la operación podría estar relacionada con el financiamiento de proyectos energéticos en Vaca Muerta (VMOS). Sin embargo, advierte sobre la posibilidad de que la demanda adicional de dólares agrave las tensiones cambiarias existentes. Juan Truffa, director de Outlier, señala que el Gobierno se encuentra en una posición delicada, ya que no puede evitar por completo la compra de dólares en el mercado, pero al hacerlo, reduce la oferta disponible. Truffa sugiere que la compra debió realizarse a un tipo de cambio más bajo, alrededor de $1.100, en lugar de esperar a los niveles actuales.

El Rol del Tesoro y el Banco Central en la Política Cambiaria

La estrategia actual se caracteriza por una clara división de roles entre el Tesoro y el Banco Central. El Tesoro se ha convertido en el principal comprador de dólares, utilizando los fondos en pesos provenientes del superávit fiscal y las licitaciones de deuda. Esta acción se enmarca dentro de la “banda de flotación” cambiaria, donde el Tesoro interviene para absorber la oferta de dólares y fortalecer las reservas. En contraste, el Banco Central mantiene una postura más firme, absteniéndose de comprar dólares a menos que el tipo de cambio caiga hasta el piso de la banda de flotación, actualmente en torno a $970, un nivel del que se encuentra cada vez más alejado.

Esta dinámica refleja una estrategia coordinada para gestionar las reservas y el tipo de cambio. El Tesoro, con su capacidad de generar pesos a través del superávit fiscal, se encarga de la acumulación de dólares, mientras que el Banco Central se enfoca en mantener la estabilidad cambiaria y evitar la emisión monetaria. La intervención del Tesoro permite al Banco Central preservar sus reservas y evitar la necesidad de vender dólares para contener la depreciación de la moneda.

Perspectivas de los Analistas: ¿Una Estrategia Acertada?

Las opiniones de los analistas sobre la estrategia de compra de dólares del Tesoro son diversas. Gustavo Ber destaca que estas operaciones apuntan a reforzar las reservas del Central, lo que contribuiría a reducir el riesgo país y facilitar el acceso a los mercados internacionales de deuda. En un contexto donde el riesgo país se mantiene por encima de los 700 puntos básicos, la acumulación de reservas se considera fundamental para el rolleo de los vencimientos de deuda en moneda extranjera y para cumplir con las metas acordadas con el FMI.

Tiscornia, por su parte, considera que la compra de dólares con los pesos provenientes del superávit fiscal es una medida positiva. Subraya la importancia de acumular reservas y valora la capacidad del Tesoro para aprovechar la situación de superávit para adquirir dólares en el mercado. En cuanto a la posible reducción de la oferta de dólares, Tiscornia argumenta que la acumulación de reservas es más importante en el contexto actual.

La estrategia de Caputo, aunque genera debate, se justifica en la necesidad de cumplir con los compromisos asumidos con el FMI y de fortalecer las reservas del Banco Central. La acumulación de reservas es vista como un factor clave para reducir el riesgo país, mejorar la confianza de los inversores y facilitar el acceso a los mercados internacionales de deuda. Sin embargo, la intervención del Tesoro en el mercado cambiario también plantea interrogantes sobre su impacto en las tensiones cambiarias y en la disponibilidad de dólares para otros actores económicos.

El Contexto del Acuerdo con el FMI y la Necesidad de Reservas

La política de acumulación de reservas del Banco Central está directamente vinculada al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. El programa económico acordado con el FMI exige el cumplimiento de metas de reservas, que son monitoreadas de cerca por la institución financiera internacional. El incumplimiento de estas metas podría poner en riesgo el acceso a los fondos del FMI y generar una crisis económica.

La acumulación de reservas no solo es importante para cumplir con el FMI, sino también para fortalecer la credibilidad de la economía argentina y reducir el riesgo país. Un nivel adecuado de reservas permite al Banco Central intervenir en el mercado cambiario para estabilizar el tipo de cambio y evitar una depreciación descontrolada de la moneda. Además, las reservas brindan una mayor capacidad de respuesta ante shocks externos y permiten financiar las importaciones y el pago de la deuda externa.

En el contexto actual, donde la inflación es alta y la incertidumbre económica es elevada, la acumulación de reservas se considera una prioridad para el Gobierno. La estrategia de compra de dólares del Tesoro, aunque controvertida, se enmarca dentro de este objetivo de fortalecer las reservas y cumplir con los compromisos asumidos con el FMI.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/433281-luis-caputo-salio-shopping-y-hay-polemica-ya-compro-1000-millones-dolares

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/433281-luis-caputo-salio-shopping-y-hay-polemica-ya-compro-1000-millones-dolares

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información