Caputo descarta devaluación y cepo para despejar dudas en el campo
El campo bajo incertidumbre: Caputo aclara el panorama económico
Descartando la devaluación y el cepo cambiario
En el Congreso Buenos Aires del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro de Economía, Luis Caputo, despejó dos grandes incógnitas para el sector agropecuario: la posibilidad de una devaluación y el levantamiento del cepo cambiario. El ministro descartó ambos escenarios, brindando cierta tranquilidad a los productores rurales.
La devaluación: un tema de debate
"No creo que sea necesario devaluar", afirmó Caputo. "La economía puede verse desde diferentes perspectivas, y yo no suscribo a la idea de que hay atraso cambiario". Esta declaración contradice la postura de algunos economistas que sostienen que el peso está sobrevaluado y que una devaluación sería beneficiosa para el agro. Sin embargo, Caputo se mostró alineado con la visión del presidente Mauricio Macri, quien también descartó la devaluación.
El cepo: un mal recuerdo
Sobre la posibilidad de eliminar el cepo cambiario, Caputo enfatizó que "sería inapropiado en este momento". El ministro recordó las consecuencias negativas que trajo consigo el cepo durante la gestión anterior y remarcó que su levantamiento debe ser gradual y responsable.
Las ventas de soja: el desafío de los productores
A pesar del panorama relativamente estable que ofrece el gobierno, el sector agropecuario enfrenta otro desafío: la lenta venta de soja. Según Caputo, "la venta de soja está en su nivel más bajo de la historia". Esta situación se debe principalmente a la caída de los precios internacionales, lo que ha llevado a los productores a retener sus cosechas a la espera de mejores precios.
El comportamiento defensivo: una reacción a la necesidad
"Los productores se están comportando de manera más defensiva", explicó Caputo. "La necesidad de una mejora en los precios los obliga a ser más cautelosos". Esta actitud se refleja en la reducción de la siembra y en la acumulación de existencias, lo que ha generado un escenario de incertidumbre para el futuro del sector.
La necesidad de un diálogo constructivo
En medio de este panorama, Caputo hizo un llamado a todos los sectores involucrados a mantener un diálogo constructivo. "Es importante que el gobierno, los productores y los exportadores trabajen juntos para encontrar soluciones", sostuvo. El ministro reconoció que el sector agropecuario es fundamental para la economía argentina y que su éxito contribuye al crecimiento y el bienestar del país.
“El campo es un aliado estratégico para el gobierno. Vamos a seguir trabajando juntos para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades.”
Luis Caputo, ministro de Economía
Artículos relacionados