Caputo en Washington: Negociaciones Clave para el Salvataje Financiero de Argentina con EE.UU.
El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó este sábado a Washington para mantener una reunión clave con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el marco de las negociaciones por el salvataje financiero ofrecido por Donald Trump al presidente argentino, Javier Milei.
Inicio de las Negociaciones
La cita marca el inicio formal de las negociaciones para definir la implementación del paquete de asistencia que incluiría un swap de divisas, un crédito stand-by y una intervención en los mercados de bonos soberanos. El encuentro se desarrollará en la sede del Departamento del Tesoro.
Contará también con la presencia del subsecretario Michael Kaplan, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Según trascendió, antes de la apertura de los mercados del lunes 6 de octubre podría haber un anuncio oficial.
El Fondo de Estabilización Cambiaria
La pieza central del paquete de asistencia sería el Fondo de Estabilización Cambiaria (Exchange Stabilization Fund), administrado por el Tesoro estadounidense. A través de este fondo, Washington podría financiar.
En línea con la estrategia de respaldo del gobierno republicano al programa de Milei, Bessent adelantó parte del plan el pasado 23 de septiembre a través de su cuenta de X, donde aseguró que el Tesoro estadounidense “está listo para comprar bonos argentinos en dólares, otorgar un crédito stand-by y establecer una línea de swap de USD 20.000 millones”.
También afirmó que Washington busca “coordinar con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva en los mercados” y mencionó su interés en revisar beneficios fiscales a exportadores que liquiden divisas en el exterior.
Limitaciones y el Rol del FMI
A pesar del entusiasmo inicial, el Fondo de Estabilización Cambiaria cuenta con recursos limitados —estimados en USD 24.000 millones—, lo que pone en duda la capacidad del Tesoro estadounidense para financiar simultáneamente todas las medidas prometidas.
En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aparece como un actor central. El organismo mantiene diálogo activo con el Tesoro norteamericano y el equipo económico argentino, y habría solicitado al gobierno de Milei mayor respaldo político interno para garantizar la viabilidad de las reformas estructurales y la acumulación de reservas.
Tensión Financiera y Expectativas
La reunión se produce en medio de un clima de tensión financiera, tras una semana marcada por la presión cambiaria y un aumento del 7% en el dólar oficial, que obligó al Tesoro argentino a intervenir para estabilizar el mercado.
Las expectativas están puestas ahora en el anuncio conjunto que podrían realizar Caputo y Bessent en las próximas horas. Un acuerdo con Washington marcaría un hito en la relación económica bilateral y podría ser determinante para el rumbo financiero de la Argentina en los próximos meses.
Artículos relacionados