Carry Trade en Argentina: ¿Ganancias en Dólares a la Vista con la Calma Cambiaria?

El mercado financiero argentino se encuentra en un momento de transición, marcado por la calma cambiaria post-electoral y la búsqueda de oportunidades de inversión. Tras un período de alta volatilidad, la estabilidad del tipo de cambio ha abierto la puerta a estrategias como el “carry trade”, que buscan aprovechar la diferencia entre las tasas de interés en pesos y la expectativa de una depreciación moderada del dólar. Este artículo analiza en profundidad las dinámicas actuales del mercado, los factores que influyen en el tipo de cambio, las oportunidades que presenta el carry trade y las perspectivas de los analistas sobre el futuro cercano.

Índice

Estabilidad Cambiaria: Un Nuevo Escenario Post-Electoral

La reciente elección presidencial en Argentina ha traído consigo un cambio en el panorama económico y financiero. A diferencia del período pre-electoral, caracterizado por un recalentamiento de la economía y una fuerte demanda de dólares, el mercado actual muestra una mayor calma. El tipo de cambio se mantiene relativamente estable, operando cerca del techo de la banda de flotación, apenas un 1% por debajo. Esta estabilidad se atribuye a diversos factores, incluyendo la menor demanda privada de dólares tras la dolarización pre-electoral y cambios estacionales en la oferta de divisas.

Además, se estima que el Tesoro Nacional estaría interviniendo en el mercado, comprando divisas para recomponer las reservas y afrontar pagos con organismos internacionales. Esta intervención, aunque no confirmada oficialmente, estaría contribuyendo a evitar una depreciación más pronunciada del peso. La dinámica actual contrasta fuertemente con el escenario pre-electoral, donde la incertidumbre política y económica impulsaba la demanda de dólares y presionaba al alza el tipo de cambio.

El Carry Trade: Una Estrategia Atractiva en el Contexto Actual

El carry trade es una estrategia de inversión que consiste en vender una moneda con baja rentabilidad (en este caso, el dólar) para comprar otra con mayor rentabilidad (el peso argentino). La expectativa es que el tipo de cambio se mantenga estable o incluso se deprecie ligeramente, lo que permitiría obtener ganancias tanto por la diferencia de tasas de interés como por la revalorización de la moneda local. En el contexto actual, la estabilidad cambiaria y las relativamente altas tasas de interés en pesos hacen que el carry trade sea una estrategia atractiva para los inversores.

El incentivo para realizar un carry trade se basa en la expectativa de que el tipo de cambio se mantenga estable o con un sesgo bajista, en un escenario de menor incertidumbre tras las elecciones legislativas. A pesar del reciente recorte en las tasas de interés, que ahora oscilan en torno al 25% nominal anual, la diferencia con las tasas de interés en dólares sigue siendo significativa. Además, la cercanía del techo de la banda de flotación sugiere que el dólar tiene poco margen para apreciarse, lo que “garantiza” la ganancia para los inversores que apuestan por el carry trade.

Análisis de Clave Bursátil: Potenciales Ganancias en Dólares

Martín Genero, analista de Clave Bursátil, destaca el potencial de ganancias que ofrece el carry trade en el escenario actual. Según sus cálculos, utilizando el Boncap más largo ("T15E7", que vence a mediados de enero de 2027) como referencia, un inversor podría obtener un rendimiento directo de aproximadamente el 20% en dólares si se mantiene el esquema de bandas de flotación sin modificaciones y el tipo de cambio se ubica en el techo de la banda al momento del vencimiento del título.

Incluso en un escenario más pesimista, donde el Gobierno duplicara el ritmo de actualización del techo de la banda de flotación al 2% mensual, el rendimiento sería de alrededor del 6% en dólares. Genero considera que esta estrategia es atractiva para los inversores, ya que ofrece una ganancia significativa en dólares en un plazo relativamente corto, incluso teniendo en cuenta posibles tensiones cambiarias y ajustes en el esquema cambiario. Por lo tanto, recomienda inclinarse por instrumentos en pesos en lugar de activos en dólares.

Outlier: Oportunidades a Corto Plazo con Bonos Duales

Los analistas de la consultora Outlier también ven incentivos en estrategias de carry trade a corto plazo, a través de bonos duales que ofrecen cobertura contra la inflación o la devaluación de la moneda. En particular, recomiendan el título "TTM26", que vence a mediados de marzo del próximo año, y, en menor medida, el "TTJ26", que caduca a finales de junio de 2026.

Según Outlier, un escenario con dólar estable o bajista invita al carry trade de corto plazo. Destacan que la curva de tasa fija nominal está bastante plana en 2,5% mensual y los rendimientos reales están por debajo de los dos dígitos, lo que hace que el bono "TTM26" siga siendo atractivo. Si bien el "TTJ26" también parece atractivo, lo consideran más riesgoso debido a su plazo más largo y su tasa variable promedio del período.

Riesgos y Consideraciones Adicionales

A pesar de la calma cambiaria que se prevé para las próximas semanas, es importante tener en cuenta que nada está garantizado y que este tipo de estrategias siempre contienen riesgos. El mercado financiero ha mostrado sorpresa ante la falta de una reacción más contundente del tipo de cambio ante el triunfo de La Libertad Avanza, a diferencia de lo que ocurre con las acciones y los bonos soberanos en dólares.

Gustavo Ber, analista financiero, sugiere que los inversores menos arriesgados deberían esperar un poco más y ver qué ocurre si el tipo de cambio alcanza nuevamente el techo de la banda de flotación, a pesar de que ya está muy cerca. Esto se debe a que persisten dudas sobre el futuro del esquema cambiario y la posible modificación de las bandas de flotación. La incertidumbre sobre las políticas económicas del nuevo gobierno podría generar volatilidad en el mercado y afectar la rentabilidad del carry trade.

Factores que Sostienen la Estabilidad Cambiaria

La estabilidad del tipo de cambio no solo se debe a la intervención del Tesoro Nacional y la menor demanda de dólares. Otros factores que contribuyen a esta calma son la mayor oferta de divisas generada por las emisiones de deuda corporativa en moneda extranjera y los cambios estacionales en la balanza comercial. Las empresas que emiten deuda en dólares suelen convertir esos fondos en pesos, lo que aumenta la oferta de divisas en el mercado.

Además, en determinadas épocas del año, como durante la cosecha agrícola, la exportación de productos primarios genera un mayor ingreso de divisas, lo que también contribuye a la estabilidad cambiaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos factores son temporales y que la estabilidad del tipo de cambio podría verse amenazada si se producen cambios en las condiciones económicas o políticas.

El Impacto de las Tasas de Interés

El reciente recorte en las tasas de interés por parte del Banco Central ha reducido el atractivo del carry trade, pero no lo ha eliminado por completo. Si bien la diferencia entre las tasas de interés en pesos y las tasas de interés en dólares se ha estrechado, sigue siendo significativa. Además, la expectativa de que el tipo de cambio se mantenga estable o incluso se deprecie ligeramente sigue siendo un factor importante para los inversores.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que una mayor reducción de las tasas de interés podría hacer que el carry trade sea menos atractivo y que los inversores busquen otras oportunidades de inversión. El Banco Central deberá equilibrar la necesidad de reducir la inflación con el deseo de mantener la estabilidad cambiaria y fomentar la inversión en pesos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/441060-carry-trade-recargado-como-es-nueva-estrategia-con-pesos-y-dolares

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/441060-carry-trade-recargado-como-es-nueva-estrategia-con-pesos-y-dolares

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información