Carry Trade en Argentina: ¿Oportunidad o Riesgo Tras la Suba del Dólar?

La reciente volatilidad del mercado cambiario argentino ha generado inquietud entre los inversores minoristas que apostaron al “carry trade”, una estrategia que busca aprovechar la diferencia entre las tasas de interés en pesos y la expectativa de una relativa estabilidad o incluso depreciación moderada del dólar. La rápida subida del tipo de cambio oficial y de los dólares paralelos en los últimos días ha puesto en evidencia los riesgos de esta operación, especialmente para aquellos que ingresaron recientemente. Este artículo analiza en profundidad el carry trade, sus riesgos, las perspectivas de los analistas y las recomendaciones para quienes ya están expuestos a esta estrategia.

Índice

¿Qué es el Carry Trade y cómo funciona en Argentina?

El carry trade, en esencia, consiste en tomar deuda en una moneda con baja tasa de interés y utilizar esos fondos para invertir en una moneda con alta tasa de interés. La ganancia se obtiene de la diferencia entre ambas tasas. En el contexto argentino, esto se traduce en vender dólares para adquirir instrumentos en pesos que ofrecen rendimientos atractivos, como las Letras del Capital Federal (Lecap) o los plazos fijos. La premisa fundamental es que el dólar no se deprecie significativamente durante el período de la inversión, o incluso que se mantenga estable o caiga ligeramente, permitiendo así convertir los pesos obtenidos con los intereses nuevamente a dólares a un tipo de cambio favorable.

La popularidad del carry trade en Argentina se debe a las elevadas tasas de interés que ofrece el gobierno para atraer pesos y financiar el gasto público. Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos, ya que la volatilidad del tipo de cambio puede erosionar o incluso anular las ganancias obtenidas por las tasas de interés. La reciente devaluación del peso, tanto en el mercado oficial como en los mercados paralelos, ha demostrado esta vulnerabilidad.

El impacto de la subida del dólar en el carry trade reciente

La fuerte subida del dólar en los últimos cuatro días, con un aumento del 12% en el mercado oficial y más del 10% en el mercado MEP, ha generado pérdidas significativas para aquellos inversores que ingresaron al carry trade a principios de esta semana. Por ejemplo, una persona que vendió dólares a $1.060 el lunes pasado y los invirtió en instrumentos en pesos, ya habría experimentado una pérdida considerable, ya que la subida del dólar supera los rendimientos que ofrecen las tasas de interés en pesos en un plazo de tres meses.

Este escenario ha generado preocupación entre los inversores minoristas, quienes temen haber perdido dinero en una operación que inicialmente parecía atractiva. La rapidez con la que se produjo la devaluación del peso tomó por sorpresa a muchos, y ha puesto de manifiesto la importancia de considerar los riesgos asociados al carry trade.

Perspectivas de los analistas: ¿El carry trade sigue siendo viable?

A pesar de las pérdidas recientes, los analistas consultados coinciden en que el carry trade no debe ser descartado por completo. Sin embargo, enfatizan la importancia de adoptar una perspectiva a mediano plazo y no esperar resultados inmediatos. Consideran que la volatilidad del tipo de cambio es inherente al nuevo esquema cambiario de libre flotación, y que las fluctuaciones a corto plazo no deben afectar la estrategia general.

Analistas de Clave Bursátil señalan que el carry trade no está diseñado para obtener ganancias en pocas jornadas, sino que requiere un horizonte temporal más amplio. En este sentido, recuerdan la recomendación de JP Morgan de comprar Lecap con vencimiento en agosto, lo que sugiere una visión de largo plazo para esta estrategia.

El reacomodamiento del tipo de cambio y la rentabilidad del carry trade

Gustavo Ber, economista, señala que el reciente reacomodamiento al alza de los tipos de cambio ha evaporado la rentabilidad del carry trade medida en dólares, al menos hasta el momento. Sin embargo, considera que este reacomodamiento no se extenderá mucho más allá de los niveles actuales, y que podría abrir una oportunidad para renovar apuestas en instrumentos en pesos, en un escenario de exceso de divisas en el mercado, posibles tasas en pesos más altas y un mejor clima financiero externo.

Esta perspectiva sugiere que el carry trade podría seguir siendo rentable en el futuro, siempre y cuando se gestionen adecuadamente los riesgos y se aprovechen las oportunidades que surjan en el mercado.

Riesgos y advertencias: El momento de la entrada es crucial

Eduardo Fernández, analista de Rava Bursátil, advierte que aquellos que ingresaron al carry trade hace unos días están perdiendo dinero debido a la rápida subida del dólar. Destaca que el éxito de esta estrategia depende en gran medida del tipo de cambio al momento de la operación. Si se vendieron dólares a un tipo de cambio alto y el dólar subió rápidamente, las pérdidas pueden ser significativas.

Soledad López, compañera de Fernández en Rava Bursátil, coincide en que el carry trade no ha muerto, pero que es necesario analizar cuidadosamente la situación y decidir si se mantiene la inversión o se sale. En su opinión, es importante mantener la calma y no dejarse llevar por las fluctuaciones a corto plazo.

La importancia de la tranquilidad y la diversificación

López enfatiza que si se realizó un carry trade con una perspectiva de varios meses, no hay motivo para preocuparse por las subidas recientes del dólar. Subraya que el momento de la entrada es clave para el éxito de esta estrategia, y que confía en que el gobierno utilizará todos los recursos necesarios para llevar la cotización del dólar a $1.000.

Además, destaca la importancia de la diversificación y recomienda no destinar más del 15% de la cartera al carry trade. En un mercado volátil como el argentino, es fundamental proteger el capital y no concentrarlo en una sola inversión.

¿El carry trade es para todos? La autoevaluación del inversor

Fernando Staropoli, analista de Rava Bursátil, señala que si las subidas recientes del dólar generan inquietud, quizás el carry trade no sea la inversión adecuada. Advierte que si un inversor no puede mantener la calma ante estas situaciones, es mejor replantearse la estrategia y buscar alternativas más conservadoras.

Esta perspectiva resalta la importancia de la autoevaluación del inversor y de comprender los riesgos asociados a cada estrategia. El carry trade puede ser rentable, pero requiere un perfil de riesgo adecuado y la capacidad de tolerar la volatilidad del mercado.

Volatilidad y gestión del riesgo en el carry trade

En un régimen de tipo de cambio flotante, la volatilidad es una constante. Los analistas coinciden en que los inversores que participan en el carry trade deben estar preparados para estas fluctuaciones y tener una estrategia clara para gestionar el riesgo. Esto puede incluir la diversificación de la cartera, la cobertura cambiaria o la adopción de posiciones más conservadoras.

La clave para el éxito del carry trade reside en la capacidad de anticipar los movimientos del mercado, evaluar los riesgos y tomar decisiones informadas. No se trata de una estrategia pasiva, sino de una operación activa que requiere un seguimiento constante y una adaptación a las condiciones cambiantes del mercado.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/427129-carry-trade-suba-del-dolar-afecta-la-maniobra-y-el-mercado-anticipa-como-sigue

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/427129-carry-trade-suba-del-dolar-afecta-la-maniobra-y-el-mercado-anticipa-como-sigue

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información