Carry Trade en Argentina: ¿Regreso de la Apuesta por el Peso ante Altas Tasas y Dólar Estable?

En el complejo escenario económico argentino, una estrategia de inversión conocida como “carry trade” resurge como una posible herramienta para aliviar las presiones cambiarias y ofrecer atractivas oportunidades a inversores y ahorristas. Esta maniobra, que implica vender dólares para adquirir instrumentos en moneda local aprovechando las elevadas tasas de interés, ha ganado terreno tras las recientes subidas de tasas implementadas por el gobierno para contener la inflación y estabilizar el tipo de cambio. Este artículo explora en profundidad el resurgimiento del carry trade en Argentina, analizando sus mecanismos, riesgos, perspectivas y el impacto potencial en la economía nacional.

Índice

¿Qué es el Carry Trade y Cómo Funciona en Argentina?

El carry trade es una estrategia de inversión que se basa en la diferencia de tasas de interés entre dos países. Los inversores toman prestado dinero en una moneda con tasas bajas y lo invierten en una moneda con tasas altas, buscando obtener una ganancia por la diferencia. En el contexto argentino, la estrategia implica vender dólares y comprar instrumentos en pesos a tasas de interés significativamente superiores a las disponibles en otras economías. El éxito de la operación depende de que el tipo de cambio se mantenga relativamente estable o incluso se deprecie ligeramente, permitiendo al inversor recomprar dólares con la ganancia obtenida en pesos.

Las recientes subidas de tasas de interés por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que han alcanzado hasta el 48% nominal anual, han hecho que los instrumentos en pesos sean particularmente atractivos. Esta situación, combinada con un tipo de cambio que, según los operadores, se encuentra relativamente cerca del límite superior de la banda de flotación, crea un entorno propicio para el carry trade. La expectativa es que el BCRA intervenga para evitar una subida excesiva del dólar, lo que reduciría el riesgo de pérdidas para los inversores.

El Atractivo de las Tasas de Interés en Pesos

El principal impulsor del resurgimiento del carry trade son las elevadas tasas de interés en pesos. Con rendimientos de hasta el 4% mensual, superando ampliamente la inflación, los instrumentos en moneda local se presentan como una opción atractiva para los inversores que buscan maximizar sus ganancias. Esta situación contrasta con la baja rentabilidad de las inversiones en dólares en un contexto global de tasas de interés relativamente bajas. La diferencia de tasas crea un incentivo poderoso para que los inversores vendan dólares y se posicionen en pesos.

Analistas como Santiago López Alfaro, director de Patente de Valores, creen que muchos inversores se inclinarán por las tasas en pesos en lugar de buscar refugio en el dólar. Con cotizaciones del dólar entre $1.280 y $1.300, y tasas de interés en torno al 40% anual, la colocación en moneda doméstica se convierte en un negocio rentable. Delphos Investment coincide en que, con estos niveles de tipo de cambio y tasas de interés, el mercado podría renovar su inclinación por el carry trade, proporcionando “oxígeno” al gobierno sin necesidad de implementar medidas políticas costosas.

Impacto Potencial en las Presiones Cambiarias

La reactivación de las estrategias de carry trade podría tener un impacto significativo en las presiones cambiarias. Al disminuir la demanda de dólares y aumentar la oferta, la estrategia contribuiría a la depreciación del dólar, lo que sería beneficioso para el gobierno en su objetivo de controlar la inflación. La menor demanda de divisas se debe a que los inversores y ahorristas preferirían invertir en instrumentos a tasa fija en moneda local, reduciendo la necesidad de adquirir dólares como refugio de valor.

El gobierno ha estado implementando medidas para estabilizar el tipo de cambio y controlar la inflación, incluyendo la subida de tasas de interés y la compra de dólares en el mercado. El carry trade podría complementar estas medidas, aliviando la presión sobre las reservas del BCRA y permitiendo una mayor flexibilidad en la política cambiaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el éxito de la estrategia depende de la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad económica y evitar una devaluación abrupta del peso.

Riesgos y Volatilidad del Carry Trade en Argentina

A pesar de su atractivo, el carry trade en Argentina no está exento de riesgos. La volatilidad del tipo de cambio, la incertidumbre política y la posibilidad de una aceleración de la inflación son factores que podrían afectar negativamente la rentabilidad de la estrategia. Los analistas de Rava Bursátil advierten que el carry trade es más riesgoso que antes, debido a la volatilidad con la que operan los tipos de cambio. Recomiendan a los inversores estar atentos y desarmar rápidamente la posición en pesos si el dólar comienza a subir.

La consultora Outlier destaca que la subida del tipo de cambio real y las altas tasas de interés hacen atractivo el carry trade, pero también advierte sobre los riesgos de aceleración de la inflación. Consideran que los instrumentos en pesos que siguen el índice CER son más atractivos debido a estos riesgos, y que es difícil mantener una tasa de interés real de alrededor del 14% sin medidas para comprimirla. La incertidumbre electoral también añade un elemento de riesgo, ya que los resultados de las elecciones podrían tener un impacto significativo en la economía y el tipo de cambio.

Perspectivas y Estrategias para Inversores

Gustavo Ber, analista financiero, estima que las altas tasas de interés deberían contribuir a un mayor apetito por las operaciones de carry trade, lo que ayudaría a acotar las fuertes presiones cambiarias. Sugiere que las señales de absorción de pesos también deberían contribuir a menores tensiones, lo que haría reaparecer “apuestas tácticas” de colocaciones en pesos. Sin embargo, enfatiza la importancia de la prudencia y la gestión del riesgo.

Para los inversores que consideren participar en el carry trade, es fundamental analizar cuidadosamente los riesgos y establecer límites claros de pérdida. Diversificar la cartera, monitorear de cerca la evolución del tipo de cambio y la inflación, y estar preparado para desarmar rápidamente la posición en pesos son estrategias clave para mitigar los riesgos. También es importante tener en cuenta el horizonte de inversión y la tolerancia al riesgo de cada inversor.

El Rol del Gobierno y las Expectativas del Mercado

El gobierno juega un papel crucial en el éxito del carry trade. La capacidad del BCRA para mantener la estabilidad del tipo de cambio, controlar la inflación y generar confianza en el mercado son factores determinantes. La compra de dólares en bloque, la regulación del mercado cambiario y la comunicación transparente con los inversores son herramientas que el gobierno puede utilizar para influir en las expectativas del mercado.

La hipótesis de que el dólar no llegue “ni caro ni barato” a las elecciones, según Delphos Investment, implica que el gobierno buscará mantener el tipo de cambio dentro de una banda de flotación controlada. Esto requerirá una estabilización del tipo de cambio, una compresión de las tasas de interés y una gestión cuidadosa de las reservas del BCRA. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar las presiones cambiarias, la inflación y las expectativas del mercado.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/433379-que-paso-con-maniobra-con-dolar-favorita-de-la-city

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/433379-que-paso-con-maniobra-con-dolar-favorita-de-la-city

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información