Carry Trade en Argentina: ¿Sigue siendo rentable con el dólar estable?

El panorama financiero argentino, marcado por la volatilidad y la búsqueda constante de rentabilidad, presenta un desafío para los inversores. La reciente evolución del dólar, con una moderación en su apreciación y una consiguiente reducción del diferencial para el carry trade, ha reabierto el debate sobre la conveniencia de esta estrategia. ¿Sigue siendo atractivo posicionarse en pesos aprovechando las tasas, o la disminución de la brecha cambiaria hace que la dolarización directa sea la opción más prudente? Este artículo analiza en detalle las opciones disponibles, evaluando los rendimientos potenciales y los riesgos asociados a cada una, con el objetivo de proporcionar una visión clara y fundamentada para la toma de decisiones.

Índice

El Carry Trade en la Actualidad: ¿Ganancia Limitada, Riesgo Persistente?

El carry trade, tradicionalmente una estrategia popular en Argentina, se basa en la diferencia entre la alta tasa de interés en pesos y la expectativa de una devaluación moderada del tipo de cambio. Sin embargo, la reciente caída del dólar mayorista y la estabilización relativa del mercado cambiario han reducido significativamente ese diferencial. La pregunta clave es si la ganancia potencial justifica el riesgo de mantener posiciones en pesos, especialmente considerando la incertidumbre económica y política que aún persiste.

La TIR (Tasa Interna de Retorno) efectiva anual de instrumentos como la Lecap S30J5, que vence el 30 de junio, se sitúa en torno al 34,50%, lo que implica un rendimiento de aproximadamente 4,2% en 52 días. Si bien este rendimiento parece atractivo, es crucial tener en cuenta que no existe garantía de poder reinvertir a la misma tasa al vencimiento. La curva de Lecaps a futuro es incierta, y el Tesoro podría licitar instrumentos con condiciones menos favorables. Por lo tanto, proyectar una ganancia sostenida hasta diciembre bajo esa TIR sería especulativo.

Comparativa: Carry Trade vs. Dolarización Inmediata

Un análisis comparativo entre el carry trade y la dolarización inmediata revela resultados sorprendentes. Si el dólar MEP en diciembre alcanzara los $1.299,87, el monto acumulado con una única colocación en la Lecap S30J5 equivaldría a u$s 801. En contraste, dolarizarse hoy a $1.143,32 permitiría obtener u$s 874. Este escenario demuestra que, en este contexto, la simple dolarización inicial resulta más rentable, superando al carry trade en aproximadamente -8%.

El bono T15D5, que vence el 15 de diciembre y cotiza a $144, ofrece una TNA del 31%, lo que representa un rendimiento efectivo de aproximadamente 18,9% en los 221 días que restan hasta el vencimiento. Si el dólar MEP alcanzara los $1.299,87 en diciembre, el monto acumulado equivaldría a u$s 914, superando los u$s 874 obtenidos con la dolarización inicial en un 4,5% en dólares. Este instrumento, a diferencia de las Lecaps de corto plazo, permite cubrir todo el período hasta diciembre, evitando el riesgo de reinversión.

El Escenario de Reinversión: ¿Una Ilusión de Rentabilidad?

La posibilidad de reinvertir las ganancias obtenidas de la Lecap S30J5 cada 45 a 60 días con tasas equivalentes podría mejorar significativamente el rendimiento del carry trade. En un escenario optimista, el capital podría crecer hasta $1.272.000 en diciembre, lo que equivaldría a u$s 978 a un tipo de cambio de $1.299,87, representando un rendimiento de casi el 12% en dólares respecto a la compra de MEP hoy. Sin embargo, este escenario depende de múltiples factores inciertos, como la continuidad de tasas altas, la estabilidad del mercado de deuda en pesos y el control cambiario sin sobresaltos.

La realidad es que ninguno de estos elementos está garantizado. La política monetaria del Banco Central podría cambiar, la confianza en los instrumentos en pesos podría erosionarse y el mercado cambiario podría experimentar turbulencias inesperadas. Por lo tanto, basar una estrategia de inversión en la reinversión continua a tasas elevadas sería altamente especulativo y podría conducir a resultados decepcionantes.

Alternativas Conservadoras: Plazo Fijo y Billeteras Virtuales

Para los inversores con un perfil de riesgo más conservador, existen alternativas en el mercado minorista que ofrecen rendimientos en pesos, aunque notablemente más bajos. El plazo fijo tradicional paga 35% TNA, lo que implica un rendimiento mensual del 2,50%. En siete meses, un capital de $1.000.000 crecería a $1.190.000, que equivale a u$s 915 a un dólar de $1.299,87. La ganancia en dólares sería de u$s 40,83 o +4,7%.

Las billeteras virtuales (Mercado Pago, Naranja X, Personal Pay) ofrecen un rendimiento cercano al 30% anual, o 2,2% mensual. A diciembre, eso eleva el capital a $1.165.000, que equivale a u$s 895,86, con una ganancia de u$s 21,42 o +2,5% en dólares. Si bien estas alternativas son menos atractivas que el carry trade con reinversión sostenida, exigen mucho menor riesgo operativo y seguimiento.

La Reducción del Margen del Carry Trade: Un Cambio de Paradigma

Hasta hace pocas semanas, el dólar futuro para diciembre superaba los $1.300, mientras que el oficial o el MEP estaban por debajo de $1.100. En ese escenario, la ganancia del carry superaba el 20% en dólares, con margen para soportar imprevistos. Hoy, ese colchón se ha achicado significativamente. El inversor asume los mismos riesgos –devaluación anticipada, cambio de condiciones, caída de confianza– pero con un retorno máximo del 12% y, en el mejor de los casos, un rendimiento real que oscila entre el 2% y el 5% en dólares.

Este cambio de paradigma exige una reevaluación de la estrategia del carry trade. La reducción del margen de ganancia implica que la estrategia es menos robusta ante shocks externos y que la probabilidad de obtener un rendimiento positivo en dólares es menor. Por lo tanto, es crucial ser cauteloso y considerar alternativas más conservadoras, especialmente si el inversor no está dispuesto a asumir un alto nivel de riesgo.

Opiniones de Expertos: ¿Carry Trade Adecuado para Inversores Conservadores?

Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, argumenta que "suponiendo que el mercado asume que el BCRA va a impedir que el dólar sobrepase la banda superior, el carry es más tentador cuando más alto está el tipo de cambio dado que, bajo los supuestos mencionados, habría menos chances de que suba y se diluya la ganancia". Reschini concluye que el carry no es una estrategia adecuada para inversores conservadores, pero puede ser interesante para quienes apuesten a un escenario de dólar estable o incluso bajando.

Federico Glustein afirma que "el carry es conveniente o no dependiendo de si la volatilidad es superior a la inflación mensual. Hoy hay incertidumbre al respecto de que quieto, por ende, no es necesariamente atractivo". Glustein sostiene que si hay estabilidad o movilidad corta del dólar, el carry es bueno, pero si tiene subas y bajas fuertes es riesgoso porque no es posible calcular una rentabilidad y se empiezan a ver otras posiciones.

Pedro Morini, de PPI, señala que "a medida que el tipo de cambio se va acercando al piso de la banda, las estrategias de carry van perdiendo atractivo; sin embargo, dado los flujos estacionales, no debemos descartar que el tipo de cambio se mantenga en estos niveles".

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/428099-vale-la-pena-el-riesgo-que-ganancia-deja-carry-trade-tras-baja-dolar

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/428099-vale-la-pena-el-riesgo-que-ganancia-deja-carry-trade-tras-baja-dolar

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información