Carry Trade en Riesgo: Volatilidad del Dólar y Elecciones Amenazan la Estrategia Inversora

El carry trade, una estrategia de inversión que ha ganado popularidad en Argentina, se encuentra en una encrucijada. Aprovechando la brecha entre las tasas de interés locales y la relativa estabilidad del dólar, inversores y ahorristas han buscado obtener ganancias vendiendo dólares y comprando instrumentos en pesos. Sin embargo, el mercado advierte sobre un aumento del riesgo asociado a esta maniobra, especialmente en el contexto de las elecciones legislativas y la volatilidad cambiaria. Este artículo analiza en profundidad los factores que amenazan la estrategia del carry trade, las perspectivas de los analistas y las posibles consecuencias para el mercado financiero argentino.

Índice

¿Qué es el Carry Trade y por qué ha sido atractivo en Argentina?

El carry trade es una estrategia de inversión que consiste en tomar prestado dinero en una moneda con baja tasa de interés para invertirlo en una moneda con alta tasa de interés. La ganancia se obtiene de la diferencia entre las tasas de interés, siempre y cuando el tipo de cambio entre las dos monedas se mantenga estable o se mueva favorablemente. En Argentina, esta estrategia se ha vuelto atractiva debido a las elevadas tasas de interés ofrecidas por los instrumentos en pesos, como las Letras del Tesoro (Lecap) y los Bonos a Corto Plazo (Bonte). La expectativa de una depreciación moderada o incluso una estabilización del dólar ha incentivado a los inversores a vender sus dólares y apostar por la revalorización de los instrumentos en pesos.

Durante el último mes, el carry trade ha contribuido a la calma en los tipos de cambio, ya que la demanda de instrumentos en pesos ha ayudado a absorber la oferta de dólares en el mercado. Sin embargo, esta calma podría ser efímera, ya que diversos factores amenazan la sostenibilidad de la estrategia. La cercanía de las elecciones legislativas, los cambios estacionales en la oferta de dólares del sector agroexportador y la incertidumbre económica general son algunos de los riesgos que podrían desencadenar una mayor volatilidad cambiaria.

El Riesgo Inminente: Factores que Amenazan el Carry Trade

La estabilidad cambiaria que ha prevalecido en los últimos meses no parece ser sostenible a largo plazo. Los analistas advierten que julio podría ser un mes crítico para el carry trade, debido a la combinación de factores estacionales y políticos. La disminución de la oferta de dólares provenientes del sector agroexportador, a medida que se completa la liquidación de la cosecha gruesa, podría generar presiones alcistas sobre el tipo de cambio. Además, la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires y la incertidumbre sobre los resultados de las elecciones legislativas podrían aumentar la demanda de cobertura en dólares, exacerbando aún más la volatilidad cambiaria.

Los recientes fallos de la Corte de Nueva York contra el Estado argentino por la expropiación de YPF también han generado inquietud en el mercado. Estos fallos podrían dificultar el acceso de Argentina al mercado internacional de deuda y aumentar el riesgo país, lo que podría afectar negativamente el tipo de cambio. En este contexto, la estrategia del carry trade se vuelve más arriesgada, ya que la posibilidad de una depreciación brusca del peso podría erosionar las ganancias obtenidas.

Análisis de Expertos: Perspectivas sobre el Carry Trade

Gustavo Ber, economista, advierte sobre una posible mayor volatilidad en los tipos de cambio en las próximas semanas, debido a la baja en la oferta estacional de dólares y la potencial mayor demanda de cobertura. Considera que las apuestas por los instrumentos a tasa fija en pesos para hacer carry trade contendrán mayor riesgo. Gastón Lentini, analista financiero, es aún más pesimista, afirmando que la idea de seguir haciendo carry trade en los niveles actuales no tiene mucho sentido, especialmente con la cercanía de las elecciones de medio término y los fallos judiciales adversos.

Lentini sostiene que los fondos demandantes necesitan dinero y que Argentina debe emitir deuda en dólares para obtenerlo. Sin embargo, el país no tiene ni dinero para pagar ni acceso al mercado internacional de deuda voluntaria, lo que podría generar tensiones en el mercado. Santiago López Alfaro, director de Patente de Valores, coincide en que la menor oferta estacional de dólares y el inicio de la campaña electoral podrían generar presiones alcistas sobre el tipo de cambio, aunque no prevé una disparada en el precio del dólar.

La Recomendación de JP Morgan: Desarmar Posiciones

El último informe de JP Morgan ha generado aún más cautela entre los tenedores de títulos de deuda en pesos e inversores interesados en estrategias de carry trade. El banco estadounidense recomendó desarmar posiciones en instrumentos argentinos en pesos, como las Lecap, uno de los más utilizados para realizar la maniobra, debido a la cercanía de las elecciones. Lentini afirma que JP Morgan ya cerró sus posiciones de carry trade, probablemente comprando dólares, lo que ha contribuido a la presión sobre el tipo de cambio.

Según Lentini, en este momento los compradores de divisas son los que cierran la operatoria de carry trade de manera masiva, mientras que los únicos oferentes de dólares reales son los del sector agroexportador. Sin embargo, estima que este sector generará menos divisas de las que se están demandando. Martín Genero, analista de Clave Bursátil, señala que es lógico que JP Morgan cierre posiciones de carry trade ahora, un mes antes de lo anunciado, ya que la entidad financiera había recomendado posicionarse en Lecap en abril y cerrar la operatoria en agosto.

Estrategias Alternativas y Consideraciones a Futuro

Genero destaca que no hay una sola estrategia de carry trade y que los inversores que tienen Bonte 2030 no deberían preocuparse por lo que ocurra en el corto plazo. Para abrir nuevas posiciones, recomienda esperar una mayor suba del dólar y/o una mayor suba de las tasas de interés, aunque advierte que el Banco Central podría intervenir comprando bonos para controlar las tasas. JP Morgan también sugirió esperar para volver a posicionarse en activos argentinos con "mejores puntos de entrada", es decir, con un tipo de cambio más alto o tasas de interés más elevadas.

En resumen, el carry trade en Argentina se encuentra en un momento de incertidumbre. La combinación de factores estacionales, políticos y económicos amenaza la sostenibilidad de la estrategia, y los analistas advierten sobre un aumento del riesgo. Los inversores deben ser cautelosos y considerar alternativas antes de apostar por el carry trade, especialmente en el contexto actual. La recomendación de JP Morgan de desarmar posiciones y la advertencia de los expertos sobre la volatilidad cambiaria sugieren que el carry trade podría no ser la mejor opción de inversión en el corto plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/431796-cuidado-con-hacer-maniobra-con-dolar-julio-2025-que-alerta-la-city

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/431796-cuidado-con-hacer-maniobra-con-dolar-julio-2025-que-alerta-la-city

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información