Carry Trade: ¿Recuperará Rentabilidad Tras la Suba del Dólar? Análisis y Perspectivas.

El carry trade, una estrategia de inversión que ha seducido a inversores y ahorristas en Argentina, se vio moderadamente impactada por las recientes fluctuaciones del dólar. Si bien la rentabilidad se redujo en mayo, los analistas mantienen una perspectiva optimista, anticipando una posible estabilización y la reaparición de oportunidades. Este artículo analiza en detalle el desempeño del carry trade, los factores que influyeron en su variación, las perspectivas futuras y las opiniones de expertos del mercado.

Índice

El Carry Trade en Argentina: Mecanismos y Atractivos

El carry trade es una estrategia que consiste en vender una moneda (en este caso, dólares) para adquirir instrumentos en moneda local (pesos) que ofrecen tasas de interés más altas. La expectativa subyacente es que el tipo de cambio se mantenga relativamente estable o incluso disminuya, permitiendo a los inversores recomprar las divisas con una ganancia adicional al vencimiento de los instrumentos en pesos. En Argentina, esta estrategia ha sido particularmente atractiva debido a las elevadas tasas de interés ofrecidas por instrumentos como las Lecap (Letras del Tesoro Nacional) a corto plazo, que superan significativamente las tasas disponibles en dólares.

La rentabilidad del carry trade depende de la diferencia entre la tasa de interés en pesos y la variación del tipo de cambio. Si la depreciación del peso es menor que la tasa de interés ganada, la operación resulta beneficiosa. Sin embargo, una fuerte devaluación puede erosionar o incluso anular las ganancias obtenidas. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina, por lo tanto, es un factor clave a considerar al evaluar la viabilidad de esta estrategia.

Mayo: Una Reducción en las Ganancias del Carry Trade

En mayo, las ganancias del carry trade se vieron acotadas por las subidas del dólar. Los inversores que apostaron por esta estrategia obtuvieron entre 1% y 3% en dólares, dependiendo del tipo de cambio utilizado. Este rendimiento es considerablemente menor que el 14% en dólares registrado en abril, lo que refleja el impacto de la reciente apreciación del dólar en la rentabilidad de la operación. Un ejemplo ilustrativo es el de una empresa que vendió u$s1.000 en el mercado oficial mayorista y los invirtió en una Lecap a una tasa de interés mensual del 2,5%. Al cierre del mes, la recompra de dólares resultó en una ganancia de u$s10, equivalente al 1% de la inversión inicial.

La ganancia varió según el mercado de divisas utilizado. Los inversores que operaron en el MEP (Mercado de Cambios Electrónico) obtuvieron un rendimiento del 1,8%, mientras que aquellos que utilizaron el mercado informal lograron una ganancia cercana al 3%. A pesar de la reducción en la rentabilidad, los analistas coinciden en que el carry trade sigue siendo una opción viable, especialmente si se adopta una perspectiva a largo plazo y se gestiona el riesgo cambiario de manera adecuada.

Factores que Influyeron en la Variación del Tipo de Cambio en Mayo

Las subidas del dólar en mayo estuvieron relacionadas con diversos factores, incluyendo una menor liquidación de divisas por parte del sector agroexportador debido a la proximidad del fin de la cosecha de soja y las condiciones climáticas adversas que retrasaron la finalización de la campaña y el avance del maíz. Segundo Derdoy, analista de Inviu, señala que estos factores generaron una presión sobre el tipo de cambio, impulsando su apreciación. Además, los pagos de deuda en moneda extranjera por parte de algunas provincias y el aumento de las importaciones también contribuyeron a la demanda de dólares.

Gustavo Ber, economista, agrega que el repunte de la demanda de dólares debería ser transitorio, ya que la oferta debería reaparecer próximamente. Anticipa que el dólar podría estabilizarse en una banda entre $1.100 y $1.200, lo que permitiría a los inversores renovar sus apuestas de carry trade. Las mediciones privadas de inflación, que anticipan una desaceleración en el último mes, también podrían contribuir a mejorar el atractivo de esta estrategia.

Perspectivas Futuras: ¿Continuará Siendo Rentable el Carry Trade?

A pesar de la reciente reducción en la rentabilidad, los analistas del mercado creen que el carry trade seguirá siendo rentable en el futuro cercano. Estiman que la presión cambiaria cederá y que los tipos de cambio no deberían avanzar mucho más de lo que lo hicieron en las últimas jornadas. Segundo Derdoy considera que, a medida que la cotización del dólar se acerque al centro de la banda de flotación, reaparecerán los incentivos para que los inversores vendan dólares y se posicionen en instrumentos en pesos.

Gustavo Ber anticipa una etapa de calma cambiaria, con el dólar moviéndose entre $1.100 y $1.200. Incluso, sugiere que a partir de los $1.200 podría acelerarse la venta de dólares por parte de inversores para renovar las apuestas de carry trade, impulsada por las señales positivas de las mediciones privadas de inflación. Salvador Di Stefano, por su parte, advierte que el escenario desafiante se mantendrá en las próximas semanas, pero no espera que el dólar supere los $1.200 ni que caiga por debajo de los $1.000.

Estrategias para Mitigar el Riesgo Cambiario

Dado que la volatilidad del tipo de cambio es un factor clave a considerar al invertir en carry trade, es fundamental adoptar estrategias para mitigar el riesgo cambiario. Una de ellas es invertir a plazos más largos, lo que reduce la exposición a las fluctuaciones del tipo de cambio en el corto plazo. Otra estrategia es diversificar las inversiones, asignando una parte del capital a instrumentos en dólares u otras divisas fuertes. Además, es importante monitorear de cerca la evolución del mercado cambiario y ajustar la estrategia de inversión en función de las condiciones del mercado.

Los analistas recomiendan no medir la operatoria por mes calendario, sino adoptar una perspectiva a más largo plazo. Esto permite suavizar el impacto de las fluctuaciones del tipo de cambio en el corto plazo y aprovechar las oportunidades que surgen a medida que se estabiliza el mercado. La gestión activa del riesgo cambiario es esencial para maximizar la rentabilidad del carry trade y proteger el capital invertido.

El Impacto de las Políticas Económicas en el Carry Trade

Las políticas económicas implementadas por el gobierno argentino también pueden influir en la rentabilidad del carry trade. Las medidas de control cambiario, por ejemplo, pueden restringir la oferta de dólares y generar una presión alcista sobre el tipo de cambio, lo que reduce el atractivo de esta estrategia. Por otro lado, las políticas monetarias expansivas, que elevan las tasas de interés en pesos, pueden aumentar la rentabilidad del carry trade.

La incertidumbre política y económica también puede afectar la confianza de los inversores y generar volatilidad en el mercado cambiario. En este contexto, es fundamental analizar cuidadosamente las señales del gobierno y anticipar los posibles cambios en las políticas económicas. La capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado es clave para tener éxito en el carry trade.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/429703-pierde-fuerza-carry-trade-que-pasara-en-junio-2025-con-maniobra-dolar

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/429703-pierde-fuerza-carry-trade-que-pasara-en-junio-2025-con-maniobra-dolar

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información