Caso Koldo: Empresarios Niegan Mordidas y Revelan Claves de las Reuniones con Ábalos
El ‘caso Koldo’, una trama de presunta corrupción que ha sacudido los cimientos del gobierno español, continúa desvelando detalles escalofriantes. Las recientes declaraciones de tres empresarios clave ante el Tribunal Supremo, José Ruz (Levantina Ingeniería y Construcción), y los hermanos Antonio y Daniel Fernández Menéndez (Obras Públicas y Regadíos), arrojan luz sobre una red de adjudicaciones irregulares, presuntas mordidas y conexiones con altos cargos del Ministerio de Transportes. Este artículo analiza en profundidad las revelaciones más significativas de estas declaraciones, desentrañando la complejidad de la trama y sus implicaciones.
- Las Reuniones de Ruz con Ábalos y el Enigma de 'El Navarro'
- La Deuda con De Aldama y la Contratación de Koldo García
- La Contratación de la Exmujer de Koldo y el Papel de Áridos Anfersa
- El Mecanismo de las Adjudicaciones y la Presión sobre los Empresarios
- La Importancia de las Pruebas Documentales y las Declaraciones Testimoniales
José Ruz, figura central en la investigación, admitió haber mantenido múltiples encuentros con el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, tanto en su domicilio como en otros lugares. Sin embargo, se mostró evasivo sobre el contenido de estas reuniones, limitándose a reconocer su existencia. Este silencio alimenta las sospechas sobre la naturaleza de la relación entre Ruz y Ábalos, y su posible implicación en la trama de corrupción. Un informe de la UCO de la Guardia Civil revela una conversación crucial de Ruz con Koldo García en marzo de 2022, donde el empresario solicitaba hablar directamente con Santos Cerdán, alias 'El Navarro', alegando que existían "heridos inocentes" y "gente fuera del baile".
La referencia a 'El Navarro' como Santos Cerdán, y el uso del término "ganadería" para referirse al PSOE, según Ruz, son elementos clave para comprender la estructura de la trama. La conversación sugiere que Ruz temía las consecuencias de las investigaciones y buscaba la protección de Cerdán, un alto cargo del partido gobernante. Aunque Ruz confirmó la identidad de 'El Navarro' y el significado de "ganadería", no se ha confirmado si finalmente se reunió con Cerdán. El magistrado instructor considera a Ruz un "elemento común" entre los principales investigados, señalando su papel como intermediario y transmisor de información entre Ábalos, Koldo y Víctor de Aldama.
La Deuda con De Aldama y la Contratación de Koldo García
Ruz ya había declarado previamente en el TS, negando cualquier implicación en irregularidades pero admitiendo haber recurrido a Víctor de Aldama para cobrar una deuda. Esta admisión, aunque aparentemente menor, sugiere una relación de negocios con el presunto conseguidor de la trama, lo que refuerza las sospechas sobre su participación en las adjudicaciones irregulares. En su última declaración, Ruz insistió en que Koldo García no estaba en nómina de Levantina Ingeniería y Construcción, sino que fue contratado por Juan Carlos Etero. Según su versión, Koldo fue asignado para tareas de seguridad en las obras de Levantina, desempeñando funciones de vigilante nocturno.
Sin embargo, la Guardia Civil ha documentado pagos regulares de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio de 2023, de LIC a Koldo, a través de la contratación de Etero. La UCO cree que Etero simuló la contratación de Koldo, pagándole una nómina mensual y luego recibiendo la compensación correspondiente de LIC. Esta discrepancia entre la versión de Ruz y las pruebas presentadas por la Guardia Civil plantea serias dudas sobre su credibilidad y su implicación en la trama. Ruz también reveló que Koldo García le entregó un teléfono seguro para comunicaciones confidenciales, utilizando la palabra clave "café" para iniciar las conversaciones.
La Contratación de la Exmujer de Koldo y el Papel de Áridos Anfersa
Daniel Fernández Menéndez, por su parte, proporcionó detalles sobre la contratación de Patricia Uriz, exmujer de Koldo García, por parte de la empresa Áridos Anfersa. Los investigadores han detectado pagos de 1.300 euros mensuales netos entre septiembre de 2022 y junio de 2023, de OPR al entorno de Koldo, a través de la contratación de Uriz. Fernández Menéndez reconoció que Koldo García le solicitó trabajo para su entonces esposa, y que actuó como intermediario para un puesto disponible en Áridos Anfersa.
El empresario investigado afirmó no saber si Uriz llegó a trabajar efectivamente, asegurando que perdió el seguimiento del asunto una vez completada la contratación. Esta declaración, aunque aparentemente inocua, sugiere un intento de ocultar la verdadera naturaleza de la contratación, que podría haber sido una forma de canalizar fondos hacia el entorno de Koldo García. La contratación de la exmujer de Koldo, junto con los pagos a través de Etero, evidencia un patrón de comportamiento destinado a disfrazar las presuntas mordidas y las adjudicaciones irregulares.
El Mecanismo de las Adjudicaciones y la Presión sobre los Empresarios
La investigación del ‘caso Koldo’ revela un mecanismo sofisticado de adjudicaciones irregulares, donde las empresas constructoras pagaban comisiones a cambio de obtener contratos de obra pública. Koldo García, en su papel de asesor ministerial, habría ejercido presión sobre los empresarios para que realizaran estos pagos, utilizando su influencia y su acceso a la información privilegiada. La UCO de la Guardia Civil ha identificado una red de empresas y personas involucradas en la trama, incluyendo a Ábalos, Koldo, De Aldama, Ruz y los hermanos Fernández Menéndez.
La presión sobre los empresarios se habría ejercido a través de diferentes métodos, incluyendo amenazas veladas, promesas de futuros contratos y la manipulación de los procesos de licitación. Las empresas que se negaban a pagar las comisiones eran excluidas de los concursos públicos, mientras que aquellas que colaboraban eran recompensadas con adjudicaciones lucrativas. Este sistema de corrupción habría generado un importante beneficio económico para los implicados, a costa del erario público y de la libre competencia.
La Importancia de las Pruebas Documentales y las Declaraciones Testimoniales
La investigación del ‘caso Koldo’ se basa en una sólida base de pruebas documentales, incluyendo correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, transferencias bancarias y contratos. Estas pruebas, junto con las declaraciones testimoniales de los empresarios y otros implicados, han permitido a la Guardia Civil reconstruir la trama de corrupción y identificar a sus principales responsables. La UCO ha realizado numerosos registros e intervenciones, incautando documentos y dispositivos electrónicos que han aportado información crucial para la investigación.
Las declaraciones de los empresarios, aunque en muchos casos evasivas y contradictorias, han proporcionado pistas importantes sobre el funcionamiento de la trama y las conexiones entre los diferentes implicados. La contradicción entre las versiones de Ruz y las pruebas presentadas por la Guardia Civil, por ejemplo, sugiere un intento de ocultar la verdad y proteger a los responsables. La investigación continúa en curso, y se espera que nuevas pruebas y declaraciones arrojen más luz sobre la complejidad de la trama y sus implicaciones.
Artículos relacionados