Caso "Los Sauces-Hotesur": Cristina Kirchner y Máximo Kirchner enfrentarán juicio por lavado de dinero
El caso "Los Sauces-Hotesur": Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo enfrentan juicio oral.
La trama de corrupción investigada
El expediente "Los Sauces-Hotesur" investiga presuntos delitos de lavado de dinero y asociación ilícita relacionados con el alquiler de propiedades y hoteles de la familia Kirchner a empresarios vinculados a contratos con el Estado.
La hipótesis central apunta a que los pagos por alquileres habrían sido una forma de retribución por las adjudicaciones de obras públicas otorgadas durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner.
Entre los imputados se encuentran, además de la expresidenta y su hijo, empresarios como Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa.
El recorrido judicial del caso
La causa fue inicialmente enviada a juicio oral, pero en noviembre de 2021 el Tribunal Oral Federal 5 sobreseyó a todos los imputados.
Sin embargo, en septiembre de 2023, la Sala I de la Cámara de Casación revocó los sobreseimientos y ordenó realizar el juicio, exceptuando a Florencia Kirchner.
Las defensas de los acusados apelaron el fallo de Casación, pero este lunes la Corte Suprema de Justicia rechazó esas apelaciones, allanando el camino para que el caso avance.
La decisión de la Corte Suprema
"No se ha demostrado un supuesto de gravedad institucional —con la precisión y concreción que es dable exigir en este tipo de alegaciones— a fin de sortear la ausencia de una decisión definitiva o equiparable a tal."
Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su fallo, la Corte señaló que no se había demostrado una situación de gravedad institucional que justificara apartarse de la decisión de la Cámara de Casación.
Además, agregó que las defensas de los acusados no habían presentado una fundamentación autónoma que respaldara su pedido de sobreseimiento.
La situación judicial de Cristina Kirchner
La decisión de la Corte Suprema se suma a una serie de reveses judiciales que ha enfrentado Cristina Kirchner en los últimos meses.
La semana pasada, el Tribunal Oral Federal 7 fijó para el 6 de noviembre de 2024 el inicio del juicio oral en la causa de los "cuadernos de la corrupción".
Además, en 2025, la Corte Suprema deberá revisar la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos en el caso de la obra pública en Santa Cruz.
Las pruebas pendientes en el juicio
El regreso del juicio a instancias orales implicará la reanudación de las acciones pendientes, entre ellas las medidas probatorias solicitadas por el fiscal Diego Velasco.
Entre las pruebas clave se encuentran:
- Entrecruzamiento de llamadas entre Cristina Kirchner y sus colaboradores con Lázaro Báez.
- Mensajes del celular del ex secretario de Obras Públicas, José López.
- Obtención de información sobre propiedades en Río Gallegos.
- Peritaje de documentos relacionados con la causa.
Artículos relacionados