Caso María Cash: Apelan el Sobreseimiento y Buscan Reabrir la Investigación

El caso de María Cash, una joven que desapareció en 2011 mientras viajaba en autoestop desde Buenos Aires a Jujuy, continúa generando controversia y esperanza. Tras años de investigación estancada, la detención de Héctor Romero, un camionero que admitió haberla levantado, reavivó el interés público. Sin embargo, el reciente sobreseimiento de Romero, basado en la falta de pruebas contundentes, ha sido apelado por la fiscalía y la defensa de las víctimas, buscando reabrir la investigación y llevar el caso a juicio. Este artículo explora en detalle los acontecimientos clave, las pruebas presentadas, los argumentos de ambas partes y el futuro incierto de esta emblemática causa.

Índice

La Desaparición de María Cash: Un Caso que Conmocionó al País

María Cash, de 29 años, desapareció el 8 de julio de 2011. Su último registro fue captado por una cámara de seguridad en el peaje de Aunor, en la provincia de Salta. Desde entonces, su paradero es un misterio. La joven viajaba sola, buscando reencontrarse con su familia en Jujuy después de un tiempo viviendo en Buenos Aires. La falta de información concreta y la ausencia de testigos directos convirtieron su desaparición en un caso mediático, generando una profunda conmoción en la sociedad argentina. A lo largo de los años, se realizaron numerosas búsquedas, se investigaron diversas hipótesis y se siguieron múltiples pistas, pero ninguna condujo a un resultado definitivo.

La investigación inicial se centró en la posibilidad de un crimen pasional, un secuestro extorsivo o un accidente. Sin embargo, ninguna de estas líneas de investigación prosperó debido a la falta de evidencia. La familia de María Cash nunca perdió la esperanza de encontrarla y continuó presionando a las autoridades para que la investigación no se detuviera. El caso se convirtió en un símbolo de la lucha contra la impunidad y la necesidad de garantizar la justicia para las víctimas de desapariciones.

El Giro en la Investigación: La Detención de Héctor Romero

En noviembre de 2023, la investigación del caso María Cash dio un giro inesperado con la detención de Héctor Romero, un camionero salteño de 72 años. Romero había declarado en 2011 haber levantado a María Cash haciendo dedo en la ruta 34. La fiscalía federal consideró que Romero podría estar involucrado en la desaparición o muerte de María, ya que fue la última persona conocida en tener contacto con ella. La detención de Romero se basó en las contradicciones en sus declaraciones y las inconsistencias en el registro de antenas telefónicas del día de la desaparición.

Durante su declaración, Romero admitió haber recogido a María Cash, pero afirmó que la dejó en un parador de ruta cercano a la ciudad de Salta. Sin embargo, esta versión fue cuestionada por la fiscalía, que encontró indicios de que Romero podría haber seguido conduciendo con María a bordo. Las pericias realizadas sobre el camión de Romero no arrojaron resultados concluyentes, pero sí se encontraron rastros de ADN que aún están siendo analizados. La detención de Romero generó una gran expectativa en la familia de María Cash, que esperaba que su testimonio pudiera aportar información clave para resolver el caso.

El Sobreseimiento de Romero: La Falta de Pruebas Suficientes

En mayo de 2024, la jueza Mariela Giménez dictó el sobreseimiento de Héctor Romero, argumentando que no existían pruebas suficientes para sostener la acusación penal. La jueza consideró que las pruebas presentadas por la fiscalía eran circunstanciales y no permitían establecer con certeza la participación de Romero en la desaparición de María Cash. La decisión de la jueza generó una gran controversia y desató la indignación de la familia de María Cash y de las organizaciones de derechos humanos.

La jueza Giménez argumentó que las contradicciones en las declaraciones de Romero podían ser explicadas por su edad y su estado de salud. Además, señaló que las inconsistencias en el registro de antenas telefónicas no eran suficientes para demostrar que Romero se había desviado de su ruta habitual. La jueza también consideró que las pericias realizadas sobre el camión de Romero no habían arrojado resultados concluyentes. El sobreseimiento de Romero significó un duro golpe para la investigación del caso María Cash y generó dudas sobre la posibilidad de encontrar a la joven.

La Apelación de la Fiscalía y la Defensa de las Víctimas: Buscando la Reapertura del Caso

La decisión del sobreseimiento de Romero fue apelada por el fiscal federal Eduardo Villalba y el defensor de víctimas, Nicolás Escandar. Ambos argumentaron que el fallo fue prematuro y que aún restan pericias y estudios técnicos por realizar. La fiscalía y la defensa de las víctimas sostienen que el lugar para discutir las pruebas es el juicio oral, no en esta instancia. Consideran que el sobreseimiento se dictó de manera anticipada, impidiendo que se analicen adecuadamente las pruebas existentes.

El fiscal Villalba calificó la medida como “sorpresiva”, afirmando que la causa “tenía medidas en curso”. Señaló que aún existen pericias en curso y que es necesario analizar los resultados de los estudios técnicos pendientes. El defensor de víctimas, Nicolás Escandar, expresó su preocupación por la falta de avances en la investigación y la impunidad que podría quedar en el caso. Ambos insisten en que es fundamental llevar el caso a juicio para que se puedan esclarecer los hechos y hacer justicia.

La Defensa de Romero: Una Persecución Injusta

La defensa de Héctor Romero, encabezada por el abogado Fernando Díaz, sostiene que el sobreseimiento fue “irrefutable” y “plenamente fundado”. El abogado Díaz asegura que su cliente fue víctima de una persecución injusta y que en 13 años todas las pericias dieron resultado negativo. Romero, de 72 años, había pasado seis meses detenido, parte en prisión domiciliaria, antes de ser liberado tras el fallo. La defensa argumenta que no existe ninguna prueba que vincule a Romero con la desaparición de María Cash.

El abogado Díaz destaca que Romero siempre colaboró con la investigación y que respondió a todas las preguntas de las autoridades. Además, señala que Romero tiene una vida tranquila y que no tiene antecedentes penales. La defensa considera que la fiscalía se basó en especulaciones y conjeturas para acusar a Romero, sin presentar pruebas sólidas que respalden su hipótesis. El abogado Díaz insiste en que su cliente es inocente y que merece ser liberado de toda acusación.

El Futuro del Caso: A la Espera de la Decisión del Tribunal

Ahora, el tribunal deberá definir si la causa continúa o queda cerrada definitivamente. La decisión del tribunal será crucial para el futuro del caso María Cash y para la esperanza de la familia de la joven. Si el tribunal decide reabrir la investigación, se retomarán las pericias pendientes y se analizarán las pruebas existentes con mayor profundidad. Si el tribunal confirma el sobreseimiento de Romero, el caso podría quedar archivado y la desaparición de María Cash podría quedar sin resolver.

La familia de María Cash continúa esperando ansiosamente una respuesta de la justicia. Han manifestado su confianza en que el tribunal tomará la decisión correcta y que se hará justicia en el caso. Las organizaciones de derechos humanos también han expresado su apoyo a la familia de María Cash y han instado a las autoridades a continuar investigando el caso hasta encontrar a la joven y esclarecer los hechos. El caso María Cash sigue siendo un recordatorio de la importancia de la justicia y la necesidad de proteger los derechos de las víctimas de desapariciones.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/caso-maria-cash--apelaron-el-sobreseimiento-del-camionero-y-piden-reabrir-la-investigacion_a6900a994eb41d4d94e989c57

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/caso-maria-cash--apelaron-el-sobreseimiento-del-camionero-y-piden-reabrir-la-investigacion_a6900a994eb41d4d94e989c57

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información