Cátedra en la Complutense: La UCO analiza correos de Begoña Gómez y su asesora por presunta malversación.

La investigación judicial en torno a la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) codirigida por Begoña Gómez, esposa del Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha arrojado a la luz un extenso intercambio epistolar que involucra a su asesora, Cristina Álvarez, y a diversos actores universitarios y empresariales. El reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso EFE, detalla el análisis de 121 correos electrónicos que revelan la gestión de la cátedra, desde la búsqueda de financiación hasta la organización de eventos y la consulta de aspectos legales. Este artículo desglosa los hallazgos clave del informe, examinando la naturaleza de las comunicaciones y su posible relevancia en la investigación en curso.

Índice

El Correo Electrónico como Evidencia Central

El núcleo de la investigación se centra en la documentación de las comunicaciones entre Cristina Álvarez y la UCM, abarcando un período desde abril de 2021 hasta junio de 2024. Estos correos electrónicos no se limitan a la gestión directa de la cátedra, sino que también incluyen aspectos administrativos más amplios y la organización de un congreso relacionado con la formación. La Fiscalía, si bien insiste en la ausencia de indicios de malversación en algunos de estos intercambios, continúa analizando la totalidad de la evidencia para determinar si existió alguna irregularidad en la gestión de los fondos y recursos.

La UCO ha identificado a varios interlocutores recurrentes en estas comunicaciones, incluyendo representantes de empresas como Reale, La Caixa, Mercadona, Indra, Deloitte, Mindway y Google, así como directivos de la Cámara de Comercio y personal de la UCM, como el exvicerrector de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Doadrio. Esta amplia red de contactos sugiere una intensa actividad en la búsqueda de colaboraciones y financiación para la cátedra.

Búsqueda de Financiación y Convenios con Empresas

Una parte significativa de los correos electrónicos analizados se centra en la búsqueda de financiación y la formalización de convenios con diversas empresas. Álvarez solicitaba revisiones de documentos, como adendas a convenios con la Fundación ONCE, para asegurar que fueran firmados por las partes involucradas: la Universidad, Reale y la Fundación La Caixa. Estos intercambios demuestran un esfuerzo coordinado para establecer acuerdos de colaboración que pudieran proporcionar recursos económicos y apoyo a la cátedra.

La comunicación con Google es particularmente reveladora. Álvarez buscó un contacto dentro de la empresa tecnológica y solicitó una colaboración anual de 40.000 euros, que posteriormente sería enviada a la compañía a través de una carta firmada por el vicerrector. Este tipo de gestiones indica una estrategia proactiva para obtener financiación de empresas privadas.

Además, se destaca un correo relacionado con un convenio de formación permanente firmado con Mindway, en el que Álvarez insistía en la inclusión de cláusulas que garantizaran a la cátedra un porcentaje de los beneficios generados por la empresa y restringieran el uso de los contenidos del máster en caso de rescisión del contrato. Esta exigencia sugiere una preocupación por proteger los intereses económicos de la cátedra y asegurar una compensación justa por su colaboración.

Gestión de Eventos y Contratación de Proveedores

La organización del segundo congreso de la cátedra en el Caixa Fórum de Madrid también fue objeto de atención en los correos electrónicos analizados. Álvarez informó al entonces vicerrector de la necesidad de contratar a varios proveedores para el evento, incluyendo servicios de seguridad, limpieza, montaje, mobiliario, cafetería, aguas y sonido. Se adjuntó un listado de costes aproximados, con la promesa de proporcionar cifras definitivas al día siguiente.

Este intercambio de información revela la complejidad logística y financiera de la organización de un evento de esta magnitud y la necesidad de coordinar con diferentes proveedores para garantizar su éxito. La comunicación directa con el vicerrector sugiere que Álvarez tenía un papel importante en la toma de decisiones y la supervisión de los preparativos.

Consultas Legales y Servicios de Consultoría

Los correos electrónicos también revelan consultas a la asesoría jurídica de la universidad sobre la posibilidad de que la cátedra prestara servicios de consultoría a terceros. Sin embargo, la UCM descartó esta opción. Además, se abordaron cuestiones relacionadas con la protección de datos en la plataforma creada para la formación, lo que indica una preocupación por el cumplimiento de la normativa vigente.

Estas consultas legales demuestran un intento de explorar diferentes vías de financiación y colaboración, al tiempo que se aseguraba el cumplimiento de las regulaciones aplicables. El rechazo de la UCM a la prestación de servicios de consultoría sugiere que existían límites legales o institucionales que impedían esta práctica.

El Currículum de Begoña Gómez y Preparación de Eventos

En julio de 2022, Álvarez envió al entonces vicerrector el currículum de Begoña Gómez, junto con preguntas para realizarle durante la inauguración de un curso de verano en el marco de la cátedra. Este gesto sugiere una preparación cuidadosa de los eventos en los que participaba la esposa del Presidente del Gobierno, con el objetivo de destacar su perfil profesional y su compromiso con la formación.

La inclusión del currículum de Begoña Gómez en la comunicación con el vicerrector podría interpretarse como un intento de influir en la percepción pública de su papel en la cátedra y de legitimar su participación en los eventos organizados por la misma. La selección de preguntas para la inauguración del curso de verano indica una estrategia de comunicación cuidadosamente planificada.

El Alcance de la Investigación y la Perspectiva de la Fiscalía

El informe de la UCO se enmarca dentro de una pieza separada de la investigación judicial, en la que se analiza la posible comisión de delitos de malversación por parte de Begoña Gómez y Cristina Álvarez. La Fiscalía, si bien ha señalado la ausencia de indicios de malversación en algunos de los correos electrónicos analizados, continúa investigando la totalidad de la evidencia para determinar si existió alguna irregularidad en la gestión de los fondos y recursos de la cátedra.

La investigación se centra en determinar si las gestiones realizadas por Álvarez, en nombre de Begoña Gómez, se llevaron a cabo de acuerdo con la normativa vigente y si existió algún beneficio indebido para las partes involucradas. La complejidad de la red de contactos y la diversidad de las comunicaciones analizadas sugieren que la investigación podría prolongarse en el tiempo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/un-informe-uco-peinado-recoge-121-correos-asesora-begona-gomez-relacionados-catedra-complutense.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/un-informe-uco-peinado-recoge-121-correos-asesora-begona-gomez-relacionados-catedra-complutense.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información