Causa Cuadernos: Corrupción K en Santa Cruz Revela 17 Vínculos Clave y Nuevas Denuncias
El jueves 6 de noviembre comenzó en los tribunales de Comodoro Py el juicio oral por la llamada Causa Cuadernos de las Coimas, que investiga una presunta red de pago de sobornos entre empresarios contratistas del Estado y funcionarios nacionales durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, entre 2003 y 2015. Entre los 86 imputados que enfrenta el proceso figuran 17 personas con vínculos directos con la provincia de Santa Cruz.
Exfuncionarios nacionales con pasado en Santa Cruz
El caso tiene a Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de la Nación, como jefa de una asociación ilícita y coautora de más de 200 hechos de cohecho pasivo. La expresidenta inició su carrera política en Santa Cruz, donde fue legisladora provincial y nacional.
A su lado, el exministro Julio De Vido, considerado uno de los organizadores del esquema, fue previamente ministro de Economía y Obras Públicas del gobierno de Néstor Kirchner en Santa Cruz. Lo acusan de haber participado en 187 cohechos y de admitir dádivas.
Otro de los nombres centrales es Ricardo Jaime, exsecretario de Transporte de la Nación, quien antes fue ministro secretario general de la Gobernación y ministro de Educación santacruceño. Está acusado de integrar la asociación ilícita y participar en tres hechos de cohecho.
También figura Claudio Uberti, extitular del OCCOVI, exfuncionario de Vialidad Provincial; José López, recordado por los bolsos con dinero, exsecretario de Obras Públicas de la Nación y exsubsecretario de Obras Públicas y expresidente del IDUV; y Nelson Periotti, exadministrador de Vialidad Nacional y antes titular del organismo vial provincial.
Completan el grupo de exfuncionarios Germán Nivello y Sandro Férgola, ambos vinculados al área de Obras Públicas durante el período kirchnerista, y Julio Daniel Álvarez, exasesor presidencial y exsecretario privado de Néstor Kirchner, con antecedentes en el Ministerio de Desarrollo Social santacruceño.
Empresarios vinculados a obras públicas en Santa Cruz
El tramo empresarial del expediente involucra a varios nombres ligados a contratos de obra pública en Santa Cruz. Entre ellos, Rudy Ulloa Igor, exsecretario privado de Néstor Kirchner, señalado como autor de tres hechos de cohecho activo a través de la financiera Cumehue S.A.
El listado continúa con Carlos Mundín, presidente de BTU S.A., acusado de pagar sobornos en obras de gasoductos en la provincia; y Rubén Aranda, titular de Chimen Aike S.A., imputado por coimas en obras de gas durante los gobiernos kirchneristas y actualmente en actividad durante la gestión de Claudio Vidal.
Otros empresarios vinculados a obras estratégicas son Juan Carlos y César De Goycoechea, de Isolux Corsán, a cargo de la inconclusa megausina de Río Turbio; Juan Carlos Lascurain, expresidente de la UIA, por la fallida construcción de la Avenida de los Mineros en la misma localidad; y Cristóbal López junto a Carlos De Sousa, ambos del Grupo Indalo, por sobornos ligados a la construcción de la autovía Caleta Olivia–Rada Tilly
Un juicio que vuelve a poner a Santa Cruz en el centro de las denuncias por corrupción
Tal como sucedió con la Causa Vialidad, que condenó por corrupción a la expresidenta Cristina Fernández, y varios de sus exfuncionarios, y al empresario Lázaro Báez, la Causa Cuadernos cuyo juicio oral comenzó esta semana, vuelve a colocar a Santa Cruz en el mapa judicial como origen y escenario de las denuncias por corrupción.
Fuente: https://winfo.ar/actualidad/2025/11/causa-cuadernos-los-17-nombres-vinculados-a-santa-cruz



Artículos relacionados