Cavallo y Palma Cané critican la política económica de Milei: Dólar, inflación y LEFI en la mira.

La reciente volatilidad del dólar en Argentina ha reabierto el debate sobre la estrategia económica del gobierno de Javier Milei. Figuras prominentes del pasado, como Domingo Cavallo, han alzado sus voces, cuestionando las políticas implementadas y ofreciendo perspectivas sobre el camino a seguir. Paralelamente, economistas como Luis Palma Cané señalan errores específicos en la gestión del Banco Central, particularmente en la disolución de las Letras de Regulación Financiera (LEFI). Este artículo analiza en profundidad las críticas de Cavallo y Palma Cané, explorando las implicaciones de sus argumentos para la recuperación económica argentina y la estabilidad financiera del país.

Índice

El Diagnóstico de Domingo Cavallo: Reglas Claras y Apertura del Cepo

Domingo Cavallo, ex ministro de Economía y arquitecto del Plan de Convertibilidad, ha criticado la falta de “reglas de juego claras” en la política económica actual. Su argumento central reside en que la incertidumbre generada por la ausencia de un marco regulatorio definido y la persistencia de restricciones cambiarias (el “cepo”) obstaculizan la inversión y el crecimiento sostenido. Cavallo argumenta que, si bien la devaluación inicial no desencadenó una espiral inflacionaria como algunos temían, la falta de confianza y la volatilidad continúan siendo obstáculos importantes. El economista se adjudica un acierto al prever que el salto cambiario no necesariamente aceleraría la inflación, pero admite haber subestimado la dificultad de consolidar la estabilidad y el crecimiento en el contexto actual.

La insistencia de Cavallo en la necesidad de una apertura total del cepo se basa en su convicción de que las restricciones artificiales al mercado cambiario distorsionan los precios, fomentan el mercado negro y desalientan la inversión extranjera. Para Cavallo, la única manera de lograr una estabilidad duradera es permitir que el mercado determine el valor del peso argentino, aunque esto implique una depreciación inicial. Esta postura contrasta con la estrategia gradualista del gobierno actual, que busca liberar gradualmente las restricciones cambiarias a medida que se acumulan reservas y se reduce la inflación. La experiencia de Cavallo con la convertibilidad, aunque exitosa en controlar la inflación durante un tiempo, también demostró los riesgos de una rigidez cambiaria extrema.

Cavallo enfatiza que la credibilidad es fundamental para el éxito de cualquier política económica. En su opinión, la falta de un plan claro y consistente, junto con la frecuente modificación de las reglas de juego, socava la confianza de los inversores y dificulta la planificación a largo plazo. El ex ministro propone establecer un conjunto de reglas transparentes y predecibles que rijan la política monetaria y cambiaria, y comprometerse a cumplirlas rigurosamente. Esto, según Cavallo, permitiría a los agentes económicos tomar decisiones informadas y reducir la incertidumbre, lo que a su vez fomentaría la inversión y el crecimiento.

La Crítica de Luis Palma Cané: El Error de Deshacer las LEFI

Luis Palma Cané, economista y analista financiero, centra su crítica en la decisión del Banco Central de desmantelar las Letras de Regulación Financiera (LEFI). Estas letras, emitidas en 2022, habían servido para absorber la liquidez excedente en el mercado y contener la inflación. Palma Cané argumenta que la eliminación de las LEFI fue un error de política monetaria que liberó una gran cantidad de pesos en circulación, exacerbando las presiones inflacionarias y debilitando la capacidad del Banco Central para controlar la oferta monetaria. La decisión, según Palma Cané, fue tomada sin una estrategia clara para reemplazar el efecto regulador de las LEFI, lo que generó un vacío en la política monetaria.

Las LEFI funcionaban como un instrumento de esterilización monetaria, permitiendo al Banco Central absorber la liquidez generada por la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal. Al deshacerse de estas letras, el Banco Central perdió una herramienta clave para controlar la inflación y se vio obligado a recurrir a otras medidas, como el aumento de las tasas de interés y la restricción del crédito, que tienen efectos secundarios negativos sobre la actividad económica. Palma Cané señala que la decisión de eliminar las LEFI fue particularmente problemática en un contexto de alta inflación y expectativas inflacionarias elevadas.

El economista advierte que el Banco Central ahora está pagando las consecuencias de su “mala praxis” al deshacer las LEFI. La pérdida de control sobre la oferta monetaria ha contribuido a la volatilidad del dólar y a la persistencia de la inflación. Palma Cané sugiere que el Banco Central debería haber adoptado un enfoque más gradual y prudente al desmantelar las LEFI, y que debería haber implementado medidas alternativas para regular la liquidez y contener la inflación. La experiencia con las LEFI, según Palma Cané, demuestra la importancia de contar con instrumentos de política monetaria efectivos y de utilizarlos de manera consistente y predecible.

La Intersección de las Críticas: Confianza, Credibilidad y Consistencia

Aunque Cavallo y Palma Cané se enfocan en aspectos diferentes de la política económica, sus críticas convergen en un punto central: la importancia de la confianza, la credibilidad y la consistencia. Cavallo enfatiza la necesidad de reglas claras y una apertura total del cepo para restaurar la confianza de los inversores y fomentar la inversión. Palma Cané, por su parte, destaca la importancia de una política monetaria consistente y el uso efectivo de instrumentos de regulación financiera para controlar la inflación y estabilizar el mercado cambiario. Ambos coinciden en que la falta de un plan claro y la frecuente modificación de las reglas de juego socavan la confianza y dificultan la recuperación económica.

La falta de credibilidad del Banco Central es un problema recurrente en la historia económica argentina. La emisión monetaria descontrolada, la manipulación del tipo de cambio y la frecuente modificación de las reglas de juego han erosionado la confianza en la capacidad del Banco Central para cumplir sus objetivos. Restaurar la credibilidad del Banco Central requiere un compromiso firme con la estabilidad monetaria y la independencia del Banco Central. Esto implica adoptar una política monetaria prudente y consistente, y resistir la tentación de utilizar la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal.

La consistencia en la política económica es igualmente importante. Los cambios abruptos en las reglas de juego generan incertidumbre y desalientan la inversión a largo plazo. Un gobierno que busca atraer inversión y fomentar el crecimiento debe comprometerse a mantener un marco regulatorio estable y predecible. Esto implica evitar la tentación de implementar medidas populistas o intervencionistas que puedan socavar la confianza de los inversores. La experiencia de otros países que han logrado estabilizar sus economías y atraer inversión demuestra que la consistencia en la política económica es un factor clave para el éxito.

El Contexto Actual: Desafíos y Oportunidades para el Gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei enfrenta desafíos significativos en materia económica. La alta inflación, el déficit fiscal, la deuda externa y la falta de reservas internacionales son problemas estructurales que requieren soluciones a largo plazo. La estrategia de ajuste fiscal y la liberalización económica implementada por el gobierno han generado resultados mixtos hasta el momento. Si bien la inflación se ha desacelerado ligeramente, la actividad económica se ha contraído y la volatilidad del dólar persiste. El gobierno debe encontrar un equilibrio entre la necesidad de reducir el déficit fiscal y la necesidad de proteger a los sectores más vulnerables de la población.

La liberalización económica, si bien puede generar beneficios a largo plazo, también puede tener efectos negativos a corto plazo, como el aumento del desempleo y la desigualdad. El gobierno debe implementar políticas complementarias para mitigar estos efectos negativos, como programas de capacitación laboral y asistencia social. La apertura comercial y la desregulación de los mercados pueden fomentar la competencia y la innovación, pero también pueden exponer a las empresas locales a la competencia extranjera. El gobierno debe brindar apoyo a las empresas locales para que puedan adaptarse a la nueva realidad competitiva.

El gobierno de Milei tiene la oportunidad de implementar reformas estructurales que puedan transformar la economía argentina. La simplificación del sistema tributario, la reducción de la burocracia y la mejora del clima de inversión pueden atraer inversión extranjera y fomentar el crecimiento económico. Sin embargo, estas reformas requieren un amplio consenso político y social. El gobierno debe dialogar con los diferentes sectores de la sociedad para construir un acuerdo sobre el camino a seguir. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para generar confianza y asegurar el éxito de las reformas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://https://www.perfil.com/noticias/economia/domingo-cavallo-machaca-con-la-idea-de-abrir-el-cepo-completa-liberalizacion-cambiaria-y-financiera.phtml

Fuente: https://https://www.perfil.com/noticias/economia/domingo-cavallo-machaca-con-la-idea-de-abrir-el-cepo-completa-liberalizacion-cambiaria-y-financiera.phtml

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información