Celebrando la Vida Activa: Santa Cruz Honra a sus Adultos Mayores con Fiesta y Bienestar.

En el corazón de Santa Cruz, una celebración vibrante ha demostrado que la edad es solo un número. Más allá de la conmemoración del Día del Adulto Mayor, se ha encendido una llama de vitalidad y reconocimiento hacia una etapa de la vida a menudo subestimada. Este artículo explora la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría de Adulto Mayor y la colaboración interministerial que transformaron el CEPARD en un espacio de alegría, salud y reafirmación para más de cien adultos mayores. A través de juegos, baile, alimentación saludable y un espíritu de comunidad, se ha enviado un mensaje claro: la adultez activa es un momento de ganancia, no de pérdida.

Índice

El Significado de Celebrar la Adultez Mayor

La celebración del Día del Adulto Mayor trasciende la simple cortesía protocolaria. Es un acto de justicia social, un reconocimiento a las décadas de contribuciones, experiencias y sabiduría acumuladas por esta población. En una sociedad que a menudo valora la juventud y la productividad en términos tradicionales, es crucial visibilizar y honrar el valor intrínseco de las personas mayores. La ministra Luisa Cárdenas lo expresó con claridad: "Ellos son nuestro ejemplo". Esta afirmación no es un mero cumplido, sino un reconocimiento de la resiliencia, la fortaleza y la perspectiva única que los adultos mayores aportan a la sociedad. La celebración, por lo tanto, se convierte en un espacio para el intercambio intergeneracional, donde jóvenes y adultos pueden aprender unos de otros y construir un futuro más inclusivo y equitativo.

La importancia de estas celebraciones radica también en su capacidad para combatir el edadismo, la discriminación y los estereotipos negativos asociados al envejecimiento. Al promover una imagen positiva de la adultez, se desafían las ideas preconcebidas sobre la disminución de las capacidades y se fomenta una cultura de respeto y valoración hacia las personas mayores. La Subsecretaría de Adulto Mayor, al organizar esta actividad, no solo conmemoró una fecha, sino que también reafirmó la vitalidad de esta etapa de la vida, demostrando que la edad no es un obstáculo para disfrutar, aprender y participar plenamente en la sociedad.

Un Encuentro Multidimensional: Salud Física y Emocional

La jornada en el CEPARD fue cuidadosamente diseñada para abordar el bienestar integral de los asistentes. Más allá de la música y el baile, que fomentaron la alegría y la socialización, se incorporaron elementos que promovieron la salud física y emocional. La mesa de alimentación saludable, por ejemplo, ofreció opciones nutritivas y deliciosas, contribuyendo a una dieta equilibrada y a la prevención de enfermedades crónicas. La actividad física, a través del baile y los juegos, estimuló la movilidad, la coordinación y la fuerza muscular, mejorando la calidad de vida de los participantes. Estos elementos, combinados, crearon un ambiente propicio para el bienestar holístico, reconociendo que la salud no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que abarca también el bienestar emocional, social y espiritual.

La importancia de abordar la salud emocional en la adultez mayor no puede ser subestimada. El envejecimiento a menudo conlleva cambios significativos en la vida, como la jubilación, la pérdida de seres queridos y la disminución de la independencia. Estos cambios pueden generar sentimientos de soledad, tristeza y ansiedad. La celebración en el CEPARD, al proporcionar un espacio de encuentro, socialización y apoyo mutuo, contribuyó a fortalecer la salud emocional de los asistentes, brindándoles la oportunidad de compartir experiencias, construir relaciones y sentirse valorados y apreciados.

La Fuerza de la Colaboración Interministerial

El éxito del evento en el CEPARD fue, en gran medida, resultado de la colaboración interministerial. La participación activa de áreas del Ministerio de Salud y Ambiente, junto con el apoyo de los Centros de Integración Comunitarios (CIC), demostró el poder de trabajar en conjunto para lograr objetivos comunes. Esta sinergia permitió optimizar los recursos, ampliar el alcance de la iniciativa y ofrecer una experiencia más completa y enriquecedora para los asistentes. La ornamentación del lugar, a cargo de los CIC, añadió un toque de calidez y alegría, creando un ambiente acogedor y festivo. La ministra Cárdenas enfatizó que este trabajo conjunto es habitual entre ambos ministerios, lo que refleja un compromiso continuo con el bienestar de la población.

La colaboración interministerial no solo es eficiente en términos de recursos, sino que también promueve una visión integral del bienestar social. Al abordar las necesidades de los adultos mayores desde diferentes perspectivas –salud, desarrollo social, ambiente– se pueden diseñar e implementar políticas y programas más efectivos y sostenibles. Esta estrategia de trabajo en red es fundamental para construir una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todas las personas tengan la oportunidad de vivir una vida plena y digna, independientemente de su edad o condición social.

Fomentando la Adultez Activa: Un Cambio de Paradigma

Carla Beroiz, a cargo de la Subsecretaría de Adulto Mayor, articuló la filosofía central de la jornada: "La idea era poder fomentar la adultez activa, que no se vea como una etapa de pérdida de habilidades, sino como un momento de ganancia de años, pero con la misma energía y actividad física". Esta declaración representa un cambio de paradigma en la forma en que se percibe el envejecimiento. En lugar de enfocarse en las limitaciones y las pérdidas asociadas a la edad, se destaca la posibilidad de seguir aprendiendo, creciendo y contribuyendo a la sociedad. La adultez activa implica mantener un estilo de vida saludable, participar en actividades sociales y comunitarias, y seguir desarrollando habilidades y talentos.

Fomentar la adultez activa requiere un enfoque integral que aborde las barreras que impiden a las personas mayores participar plenamente en la sociedad. Estas barreras pueden ser físicas (falta de accesibilidad, problemas de salud), económicas (pensiones insuficientes, falta de oportunidades laborales), sociales (edadismo, discriminación) o culturales (estereotipos negativos sobre el envejecimiento). Al eliminar estas barreras y crear un entorno favorable, se puede empoderar a las personas mayores para que sigan siendo miembros activos y valiosos de la comunidad.

Una Celebración que se Extiende por Toda la Provincia

El entusiasmo demostrado por los más de 100 adultos mayores que participaron en la celebración del CEPARD impulsó a la ministra Cárdenas a anunciar la extensión de los festejos a otras localidades de la provincia, como Piedrabuena y Los Antiguos. Esta decisión refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de la tercera edad y su deseo de llevar el mensaje de vida activa y celebración a todo el territorio. Al descentralizar la iniciativa, se garantiza que un mayor número de personas mayores tengan la oportunidad de participar y beneficiarse de las actividades propuestas. La música y el baile, como motores principales de la jornada, continuarán siendo elementos clave en las celebraciones venideras, creando un ambiente de alegría y camaradería.

La expansión de la celebración a otras localidades también tiene un impacto positivo en el tejido social de las comunidades. Al reunir a vecinos, residentes de hogares y miembros de centros de jubilados, se fomenta la interacción intergeneracional y se fortalecen los lazos comunitarios. Estos encuentros brindan la oportunidad de compartir experiencias, construir relaciones y crear un sentido de pertenencia, contribuyendo a una sociedad más cohesionada y solidaria.

Más que una Fiesta: Un Compromiso Gubernamental

La jornada en el CEPARD fue mucho más que un evento recreativo. Fue una demostración tangible del compromiso del gobierno con el bienestar de la tercera edad, un reconocimiento a su valor y un llamado a seguir celebrando la vida con alegría y energía. La iniciativa refleja una visión de la adultez mayor como una etapa de la vida digna de ser honrada y valorada, y un reconocimiento de la importancia de crear un entorno favorable para que las personas mayores puedan vivir una vida plena y activa. El evento no solo brindó un espacio de diversión y socialización, sino que también promovió la salud física y emocional, combatió el edadismo y fortaleció los lazos comunitarios.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde todas las personas tengan la oportunidad de vivir una vida digna y plena, independientemente de su edad o condición social. El gobierno, al invertir en el bienestar de la tercera edad, no solo cumple con su responsabilidad social, sino que también invierte en el futuro de la comunidad, reconociendo que las personas mayores son un activo valioso y una fuente de sabiduría y experiencia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/35389-desarrollo-social-festejo-el-dia-del-adulto-mayor-en-el-cepard

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/35389-desarrollo-social-festejo-el-dia-del-adulto-mayor-en-el-cepard

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información