Cemento en Argentina: Ventas al alza, márgenes en caída y desafíos económicos

El sector del cemento en Argentina, tradicionalmente un barómetro de la actividad económica y la construcción, se encuentra en un momento de contrastes. A pesar de un crecimiento en los volúmenes de venta, las empresas líderes enfrentan una erosión de sus márgenes de ganancia, producto de la persistente inflación, la volatilidad del tipo de cambio y una recuperación del sector de la construcción que se muestra lenta y desigual. Este artículo analiza en profundidad los resultados del segundo trimestre de 2024 de las dos principales cementeras del país, Loma Negra y Holcim Argentina, desglosando sus estrategias, desafíos y perspectivas futuras en un contexto económico complejo.

Índice

Loma Negra: Crecimiento en Volumen, Presión en Márgenes

Loma Negra, controlada por el grupo brasileño InterCement y con una participación de mercado cercana al 50%, ha demostrado una notable capacidad para mantener el ritmo de ventas a pesar de las adversidades. Durante el segundo trimestre, la compañía experimentó un aumento del 11,1% en las ventas de cemento, mampostería y cal, alcanzando 1,21 millones de toneladas. Este crecimiento se atribuye principalmente a la demanda generada por proyectos de infraestructura pública y programas de vivienda social, que han actuado como un motor importante para el sector. Adicionalmente, el segmento de concreto elaborado registró un salto significativo del 44%, impulsado por acuerdos estratégicos con constructoras en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Sin embargo, este aumento en los volúmenes no se tradujo en una mejora proporcional en la rentabilidad. Las ventas netas de Loma Negra disminuyeron un 8% interanual, llegando a $174.511 millones (equivalentes a unos 149 millones de dólares al tipo de cambio promedio del período). Esta caída se explica por la necesidad de ofrecer precios más competitivos en un mercado saturado, donde cada punto de cuota es disputado intensamente. La devaluación del peso argentino también impactó negativamente en las ventas denominadas en dólares, exacerbando la presión sobre los ingresos.

El EBITDA ajustado de Loma Negra se contrajo un 30,6%, situándose en $37.005 millones, con un margen del 21,2%, lo que representa una disminución de siete puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Los crecientes costos de energía, logística e insumos importados, encarecidos por la depreciación del peso, fueron los principales factores que contribuyeron a esta reducción. El resultado neto de la compañía sufrió un desplome aún más pronunciado, cayendo un 99% hasta alcanzar apenas $397 millones, debido principalmente a las pérdidas cambiarias que superaron los $23.000 millones.

Holcim Argentina: Ingresos Estables, Rentabilidad en Declive

Holcim Argentina, la filial suiza de la cementera global, ha seguido una trayectoria diferente a la de Loma Negra. Si bien logró mantener sus ingresos relativamente estables durante el segundo trimestre, la compañía experimentó una fuerte caída en su rentabilidad. Los ingresos netos se mantuvieron en niveles similares a los del año anterior, pero el EBITDA ajustado se redujo significativamente, reflejando la presión inflacionaria y los desafíos cambiarios que afectan a todo el sector.

La estrategia de Holcim Argentina se ha centrado en la optimización de costos y la diversificación de su cartera de productos y servicios. La compañía ha invertido en tecnologías más eficientes y ha ampliado su oferta para incluir soluciones de construcción sostenible y materiales de alto valor agregado. Sin embargo, estas iniciativas no han sido suficientes para compensar el impacto negativo de la inflación y la devaluación del peso en sus márgenes de ganancia.

La caída en la rentabilidad de Holcim Argentina se atribuye en gran medida al aumento de los costos de producción, especialmente los relacionados con la energía y las materias primas importadas. La volatilidad del tipo de cambio también ha afectado negativamente a la compañía, ya que una parte importante de sus costos están denominados en dólares. A pesar de estos desafíos, Holcim Argentina ha mantenido una sólida posición financiera y ha continuado invirtiendo en el crecimiento a largo plazo.

El Impacto de la Inflación y el Tipo de Cambio

La inflación persistente y la volatilidad del tipo de cambio son los principales desafíos que enfrentan las cementeras argentinas. La inflación erosiona el poder adquisitivo de los consumidores y aumenta los costos de producción, mientras que la devaluación del peso encarece las importaciones y genera incertidumbre en el mercado. Estas condiciones dificultan la planificación a largo plazo y obligan a las empresas a ajustar constantemente sus precios y estrategias.

Las cementeras han respondido a estos desafíos de diversas maneras. Algunas han optado por aumentar los precios de sus productos, mientras que otras han tratado de reducir costos mediante la optimización de procesos y la inversión en tecnologías más eficientes. La competencia intensa en el mercado limita la capacidad de las empresas para trasladar completamente los aumentos de costos a los precios finales, lo que se traduce en una reducción de los márgenes de ganancia.

La incertidumbre cambiaria también ha afectado negativamente a las inversiones en el sector. Las empresas son reacias a realizar grandes inversiones en un entorno donde el valor del peso es impredecible. Esto puede limitar la capacidad del sector para expandirse y modernizarse, lo que a su vez puede afectar su competitividad a largo plazo.

Estrategias de Adaptación y Perspectivas Futuras

Ante este panorama desafiante, las cementeras argentinas están adoptando diversas estrategias de adaptación para proteger sus márgenes y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Estas estrategias incluyen la diversificación de la cartera de productos y servicios, la optimización de costos, la inversión en tecnologías más eficientes y la búsqueda de nuevos mercados.

Loma Negra, por ejemplo, ha ampliado su oferta para incluir productos de concreto elaborado y servicios de transporte ferroviario, lo que le ha permitido diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia del negocio principal del cemento. Holcim Argentina, por su parte, ha invertido en soluciones de construcción sostenible y materiales de alto valor agregado, lo que le ha permitido diferenciarse de la competencia y atraer a clientes más exigentes.

Ambas compañías también están prestando especial atención a la gestión de costos y la optimización de procesos. Han implementado medidas para reducir el consumo de energía, mejorar la eficiencia logística y negociar mejores precios con sus proveedores. Estas iniciativas han ayudado a mitigar el impacto negativo de la inflación y la devaluación del peso en sus márgenes de ganancia.

De cara al futuro, las perspectivas para el sector del cemento en Argentina dependen en gran medida de la evolución de la economía y la recuperación de la actividad de la construcción. Si el gobierno logra implementar políticas económicas que estabilicen la inflación y fomenten la inversión, es probable que el sector experimente una recuperación gradual. Sin embargo, si la incertidumbre persiste, es probable que las cementeras continúen enfrentando desafíos importantes.

Análisis Financiero Detallado de Loma Negra

El balance general de Loma Negra revela una posición financiera sólida, con un patrimonio neto que ascendió a $935.771 millones. La compañía cuenta con una caja por $15.894 millones y una deuda neta de USD 215 millones (aproximadamente $256.000 millones), lo que resulta en un ratio deuda/EBITDA de 1,34 veces, considerado un nivel cómodo. Sin embargo, el flujo de caja operativo fue negativo en $22.271 millones, debido a las inversiones en capital de trabajo. El Capex se concentró en la modernización del sistema de bolsas de 25 kg, con un desembolso de $18.038 millones.

El CEO de Loma Negra, Sergio Faifman, ha expresado su optimismo con respecto a una "recuperación gradual de la demanda privada", impulsada por las reformas gubernamentales. No obstante, advierte sobre los riesgos inflacionarios y la necesidad de mantener la calma cambiaria para mejorar los márgenes. En el mercado bursátil, las acciones de LOMA experimentaron un aumento del 3,2% tras la publicación del informe, cotizando con un P/E forward de 14,2 veces, por debajo del promedio sectorial.

Analistas del mercado financiero ven en Loma Negra una oportunidad para inversores que buscan valor, proyectando un ROE del 5 al 7% si la construcción crece un 2-3% real. Esta proyección se basa en la expectativa de que la compañía pueda mantener su participación de mercado y mejorar su eficiencia operativa. Sin embargo, también reconocen los riesgos asociados a la volatilidad económica y la incertidumbre política.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/los-lideres-del-cemento-en-sus-numeros/

Fuente: https://elconstructor.com/los-lideres-del-cemento-en-sus-numeros/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información