CEMNPA: Atención Oncológica de Alta Complejidad en Santa Cruz y Beneficios para Afiliados

En el corazón de la Patagonia argentina, un centro médico de alta complejidad emerge como un faro de esperanza y acceso a tratamientos de vanguardia para los habitantes de Santa Cruz y más allá. El Centro de Medicina Nuclear y Oncohematología de la Patagonia (CEMNPA), en colaboración con la Caja de Servicios Sociales (CSS), está redefiniendo el panorama de la atención médica en la región. Este artículo explora en profundidad las iniciativas conjuntas, los servicios especializados y los beneficios tangibles que esta alianza estratégica ofrece a los afiliados y a la comunidad en general, destacando su compromiso con la calidad, la accesibilidad y la atención integral del paciente.

Índice

Fortalecimiento de la Atención Médica a Través de la Colaboración

La presidenta del CEMNPA, Janet Ojeda, ha enfatizado repetidamente la importancia crucial de la colaboración entre el centro médico y la CSS. Esta sinergia no solo optimiza las prestaciones para los afiliados, sino que también aborda la creciente demanda de servicios de salud especializados en la provincia. Las reuniones constantes entre Ojeda y el presidente de la obra social, Sergio Pérez Soruco, han dado como resultado la articulación de diversas acciones destinadas a mejorar la atención al paciente. El primer paso tangible de este acercamiento fue la firma de un acuerdo que ajustó los valores del nomenclador del CEMNPA, una actualización largamente esperada que no se realizaba desde enero de 2024.

Este ajuste de valores es fundamental para garantizar la sostenibilidad financiera del centro y permitir la incorporación de nuevas prácticas médicas cubiertas por la obra social. La ampliación de la cobertura a nuevas prácticas es un beneficio directo para los afiliados, quienes ahora tienen acceso a una gama más amplia de tratamientos y procedimientos sin incurrir en costos adicionales. La colaboración se extiende más allá de los aspectos financieros, abarcando la optimización de procesos y la mejora de la coordinación entre los diferentes actores del sistema de salud.

El CEMNPA: Un Centro de Alta Complejidad con Proyección Regional

El CEMNPA se estructura en dos módulos principales, cada uno con un enfoque específico. El módulo de oncología alberga un servicio de clínica oncológica y un hospital de día, donde los pacientes reciben quimioterapia de forma ambulatoria. Este enfoque ambulatorio permite a los pacientes recibir tratamiento sin necesidad de hospitalización prolongada, lo que mejora su calidad de vida y reduce los costos asociados a la atención médica. Además, el módulo de oncología ofrece cuidados paliativos y psicooncología, brindando una atención integral que aborda las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de los pacientes oncológicos.

El módulo de radioterapia, braquiterapia y medicina nuclear constituye el corazón de la alta complejidad del centro. Aquí se ofrecen servicios de diagnóstico por imágenes de última generación, incluyendo resonancias magnéticas, tomografías computarizadas y ecografías. La infraestructura tecnológica de vanguardia y el personal altamente calificado convierten al CEMNPA en uno de los centros más importantes de la región en su tipo. La medicina nuclear, en particular, juega un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, utilizando pequeñas cantidades de material radiactivo (radiofármacos) para obtener imágenes precisas y administrar terapias dirigidas.

Medicina Nuclear: Diagnóstico y Tratamiento de Vanguardia

La medicina nuclear es una especialidad médica versátil que ofrece una amplia gama de aplicaciones diagnósticas y terapéuticas. En el CEMNPA, las actividades de medicina nuclear se centran en el diagnóstico de cáncer, la cardiología nuclear, los estudios óseos, los estudios renales y tiroideos, y los tratamientos terapéuticos. El diagnóstico de cáncer mediante técnicas de medicina nuclear, como el PET/CT, permite la detección temprana de tumores, la evaluación de la extensión de la enfermedad y el monitoreo de la respuesta al tratamiento. Esta información es crucial para la toma de decisiones clínicas y la planificación de estrategias terapéuticas personalizadas.

La cardiología nuclear utiliza radiofármacos para evaluar la función cardíaca, detectar enfermedades coronarias y analizar la perfusión miocárdica. Los estudios óseos permiten el diagnóstico de fracturas, infecciones óseas y metástasis, mientras que los estudios renales y tiroideos evalúan la función de estos órganos y detectan patologías. Además de las aplicaciones diagnósticas, la medicina nuclear ofrece tratamientos terapéuticos innovadores, como la administración de radiofármacos para el tratamiento del hipertiroidismo o ciertos tipos de cáncer. Estos tratamientos dirigidos minimizan los efectos secundarios y maximizan la eficacia terapéutica.

Beneficios Tangibles para los Afiliados y la Comunidad Santacruceña

Uno de los mayores beneficios de contar con un centro de alta complejidad como el CEMNPA en la provincia es la posibilidad de realizar numerosos tratamientos sin necesidad de derivación a otros centros. Esto evita el desarraigo de los pacientes y las complicaciones asociadas a la atención médica en lugares alejados de su entorno familiar. La presidenta Ojeda ha destacado que el centro de medicina nuclear puede ofrecer muchos tratamientos que antes requerían la derivación a centros especializados en otras provincias, lo que representa un ahorro significativo de tiempo, dinero y estrés para los pacientes y sus familias.

Además de la ampliación de la cobertura de tratamientos, el CEMNPA trabaja activamente para sumar nuevos especialistas y ampliar la franja horaria de atención, buscando cubrir aún más las necesidades de la comunidad santacruceña. Esta expansión de la capacidad de atención es fundamental para reducir los tiempos de espera y garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud. La institución también ha establecido una colaboración para abordar la demanda de la especialidad de reumatología, permitiendo que especialistas itinerantes del Sanatorio Güemes atiendan a los pacientes en el centro médico.

Ampliando el Acceso a la Reumatología: Una Iniciativa Innovadora

La CSS, identificando la necesidad de servicios de reumatología entre sus afiliados, ha dispuesto sus instalaciones y consultorios para recibir a especialistas itinerantes del Sanatorio Güemes. Esta iniciativa innovadora permite a los pacientes acceder a atención especializada sin tener que viajar a otras provincias o incurrir en largos tiempos de espera. La colaboración con el Sanatorio Güemes garantiza la calidad y la experiencia de los especialistas que atienden en el CEMNPA, brindando a los pacientes la confianza de recibir una atención médica de primer nivel.

La presidenta Ojeda ha detallado que el centro médico proporciona el consultorio y el espacio necesario para que los médicos itinerantes puedan atender a los afiliados de la obra social. Esta colaboración ejemplifica el compromiso de la CSS y el CEMNPA con la mejora continua de la atención médica y la satisfacción de las necesidades de la comunidad santacruceña. La ampliación de la cobertura de la reumatología es un paso importante para abordar las enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Un Compromiso con la Confianza y la Accesibilidad

La presidenta del CEMNPA ha extendido una invitación a los afiliados de la Caja de Servicios Sociales a acercarse al centro y confiar en sus servicios. El centro ofrece diversos canales de contacto, incluyendo atención virtual, atención presencial, correo electrónico y una página web con información detallada sobre los servicios ofrecidos y cómo acceder a un turno. Esta accesibilidad y transparencia son fundamentales para fomentar la confianza de los pacientes y garantizar que puedan recibir la atención médica que necesitan de manera oportuna y eficiente.

La articulación entre el Gobierno Provincial, la Caja de Servicios Sociales y el CEMNPA refleja un compromiso conjunto por brindar servicios de salud de calidad en Santa Cruz, priorizando el bienestar de los pacientes oncológicos y no oncológicos. El CEMNPA, con su tecnología de punta, su equipo profesional idóneo y su enfoque en la atención integral del paciente, se consolida como un pilar fundamental en la atención sanitaria de la Patagonia, marcando un hito en la mejora del acceso a la salud y la calidad de vida de la comunidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/caja-de-servicios-sociales/item/34131-santa-cruz-fortalece-su-atencion-medica-con-un-acuerdo-entre-centro-de-medicina-nuclear-y-la-caja-de-servicios-sociales

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/caja-de-servicios-sociales/item/34131-santa-cruz-fortalece-su-atencion-medica-con-un-acuerdo-entre-centro-de-medicina-nuclear-y-la-caja-de-servicios-sociales

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información