Centolla: Plan de Recuperación Aprobado para la Pesquería del Área Central – INIDEP y CFP

La centolla (Lithodes santolla), un crustáceo de gran valor comercial y ecológico en las frías aguas del Atlántico Sur, ha sido objeto de una gestión pesquera compleja en las últimas décadas. La sostenibilidad de su explotación, crucial para las comunidades costeras y la salud del ecosistema marino, depende de una evaluación precisa del estado del stock y la implementación de medidas de manejo efectivas. Recientemente, el Consejo Federal Pesquero (CFP) ha dado luz verde a un ambicioso “Plan de Recuperación y Monitoreo del stock de centolla en el Área Central de la pesquería”, presentado por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Este plan, basado en datos recientes y un análisis exhaustivo de la situación del recurso, busca asegurar la viabilidad a largo plazo de la pesquería de centolla, equilibrando las necesidades económicas con la conservación del medio ambiente.

Índice

El Estado Actual del Stock de Centolla en el Área Central

La última evaluación del stock de centolla, considerando los datos de la temporada de pesca 2023-2024 y la campaña de investigación de 2024, revela una situación que, si bien ha mejorado con respecto al año anterior, aún presenta desafíos. El INIDEP determinó que el recurso se encuentra en el objetivo de manejo establecido (40%B0), lo que indica que la biomasa explotable se sitúa en un nivel considerado aceptable. Sin embargo, se advierte un riesgo latente de sobrepesca, lo que exige una gestión prudente y proactiva. Este riesgo se deriva de la dinámica poblacional de la centolla, su lento crecimiento y la vulnerabilidad a las fluctuaciones ambientales y la presión pesquera.

El indicador B0 representa la biomasa virgen, es decir, la biomasa en ausencia de pesca. El objetivo de manejo del 40%B0 implica que se busca mantener la biomasa explotable en un nivel que permita una extracción sostenible sin comprometer la capacidad reproductiva de la población. La mejora observada en comparación con 2023 sugiere que las medidas de manejo implementadas previamente han tenido un efecto positivo, aunque no suficiente para eliminar por completo el riesgo de sobrepesca. La evaluación continua y el monitoreo constante son, por lo tanto, esenciales para ajustar las estrategias de gestión y garantizar la sostenibilidad del recurso.

La Importancia de los Indicadores Biológicos-Pesqueros

Los indicadores biológicos-pesqueros son herramientas fundamentales para evaluar el estado de un stock pesquero y guiar las decisiones de manejo. En el caso de la centolla, estos indicadores incluyen la biomasa explotable, la tasa de mortalidad, la tasa de crecimiento, la abundancia de juveniles y la estructura de edades de la población. El monitoreo de estos indicadores permite detectar tendencias, identificar problemas potenciales y evaluar la efectividad de las medidas de manejo implementadas. La precisión y la fiabilidad de estos indicadores dependen de la calidad de los datos recopilados y de la aplicación de modelos de evaluación adecuados.

El Rol del INIDEP en la Evaluación del Stock

El INIDEP desempeña un papel crucial en la evaluación del stock de centolla, a través de la realización de campañas de investigación científica, el análisis de datos de la pesca comercial y la aplicación de modelos de evaluación de stocks. Los informes técnicos elaborados por el INIDEP, como el Informe Técnico Oficial N° 13/2025, proporcionan la base científica para las decisiones de manejo tomadas por el CFP. La independencia y la transparencia del INIDEP son fundamentales para garantizar la credibilidad de las evaluaciones y la confianza de los stakeholders en el proceso de gestión pesquera.

Componentes del Plan de Recuperación y Monitoreo

El plan de recuperación y monitoreo del stock de centolla propuesto por el INIDEP se articula en tres componentes principales, cada uno abordando un aspecto específico de la pesquería y su impacto en el recurso. El primer componente se centra en la especie objetivo, la centolla, y en la reducción de la mortalidad causada por la pesca dirigida. Esto implica la implementación de medidas para mejorar la selectividad de los artes de pesca, reducir la captura incidental de individuos sublegales y minimizar los daños a los individuos capturados. El objetivo es maximizar la proporción de individuos maduros que contribuyen a la reproducción y minimizar la pérdida de individuos jóvenes que aún no han tenido la oportunidad de desovar.

El segundo componente aborda la centolla como captura incidental en la pesca no dirigida, principalmente en la flota arrastrera. Esta captura incidental puede generar una mortalidad significativa, especialmente de individuos juveniles, y afectar negativamente la recuperación del stock. Las medidas propuestas para este componente incluyen la implementación de dispositivos de exclusión de centolla (DEC) en los artes de arrastre, la modificación de las prácticas de pesca para evitar áreas de alta concentración de centolla y la promoción de la coexistencia entre la pesca dirigida y la pesca incidental. El tercer componente se enfoca en el monitoreo de ambos componentes y la evolución de los indicadores biológicos-pesqueros, asegurando una evaluación continua de la efectividad del plan y la adaptación de las medidas de manejo según sea necesario.

Medidas de Manejo para la Pesca Dirigida

Las medidas de manejo para la pesca dirigida de centolla pueden incluir la regulación de la capacidad de pesca, la limitación del número de licencias, el establecimiento de cuotas de captura, la definición de temporadas de pesca, la regulación de las características de los artes de pesca y la implementación de programas de monitoreo y control. La elección de las medidas más adecuadas depende de las características específicas de la pesquería, las condiciones del stock y los objetivos de manejo. Es importante que las medidas sean realistas, factibles de implementar y aceptables para los stakeholders.

La Selectividad de los Artes de Pesca

La selectividad de los artes de pesca se refiere a la capacidad del arte para capturar individuos de un tamaño o edad específica, evitando la captura de individuos sublegales o de especies no objetivo. Mejorar la selectividad de los artes de pesca es una estrategia clave para reducir la mortalidad de individuos jóvenes y minimizar la captura incidental. Esto puede lograrse mediante la modificación del diseño del arte, la regulación de la malla, la implementación de dispositivos de escape y la capacitación de los pescadores en prácticas de pesca selectiva.

Estrategia de Gestión y Revisión de Medidas

El plan de recuperación y monitoreo del stock de centolla incluye una estrategia de gestión que define los criterios para la toma de decisiones y la adaptación de las medidas de manejo en función de la evolución del stock. Esta estrategia se basa en el principio de precaución, que establece que, en caso de incertidumbre, se deben adoptar medidas conservadoras para proteger el recurso. La estrategia también contempla la participación de los stakeholders en el proceso de toma de decisiones, a través de la consulta y la colaboración. La transparencia y la comunicación efectiva son fundamentales para generar confianza y asegurar el cumplimiento de las medidas de manejo.

La revisión de las medidas implementadas es un componente esencial del plan, ya que permite evaluar su efectividad y realizar ajustes según sea necesario. La revisión se basa en el análisis de los datos de monitoreo, la evaluación del stock y la retroalimentación de los stakeholders. La frecuencia de la revisión se define en función de la dinámica del stock y la complejidad de la pesquería. Es importante que la revisión sea rigurosa, objetiva y transparente, y que se documenten los resultados y las recomendaciones.

La Importancia de la Participación de los Stakeholders

La participación de los stakeholders, incluyendo pescadores, armadores, procesadores, científicos y representantes del gobierno, es fundamental para el éxito del plan de recuperación y monitoreo del stock de centolla. Los stakeholders tienen un conocimiento valioso de la pesquería y pueden aportar ideas y perspectivas importantes para la toma de decisiones. La participación de los stakeholders también aumenta la probabilidad de que las medidas de manejo sean aceptadas y cumplidas. La colaboración y el diálogo constructivo son esenciales para construir un consenso y lograr una gestión pesquera sostenible.

El Monitoreo como Herramienta de Adaptación

El monitoreo continuo de los indicadores biológicos-pesqueros y de la efectividad de las medidas de manejo es crucial para la adaptación del plan a las condiciones cambiantes del stock y del ecosistema. El monitoreo permite detectar tendencias, identificar problemas potenciales y evaluar la necesidad de realizar ajustes en las estrategias de gestión. La información recopilada a través del monitoreo debe ser analizada de manera oportuna y transparente, y los resultados deben ser comunicados a los stakeholders. La capacidad de adaptación es esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la pesquería de centolla.

“La implementación exitosa de este plan requiere un compromiso conjunto de todos los actores involucrados, desde el gobierno y los científicos hasta los pescadores y la industria. La sostenibilidad de la pesquería de centolla depende de nuestra capacidad para equilibrar las necesidades económicas con la conservación del medio ambiente.”

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/aprobaron-plan-de-recuperacion-del-stock-de-centolla-en-el-area-central/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/aprobaron-plan-de-recuperacion-del-stock-de-centolla-en-el-area-central/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información