Cerdán, Ábalos y Koldo: ¿Periodistas encubiertos o escándalo político?

La política española, en los últimos meses, ha sido sacudida por una serie de escándalos que, lejos de presentarse como casos aislados de corrupción, parecen teñidos de una extraña justificación narrativa. Un relato donde la transgresión legal se presenta como un acto de investigación periodística encubierto, una búsqueda de la verdad a través de métodos cuestionables. Este artículo analiza la singular defensa que se ha articulado en torno a las controversias que involucran a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, desentrañando la lógica retórica que intenta convertir la corrupción en un ejercicio de periodismo de investigación.

Índice

El Periodismo Encubierto como Coartada: El Caso Cerdán

El caso de Santos Cerdán, exsecretario general del PSOE, es el punto de partida de esta peculiar narrativa. La acusación de corrupción, vinculada a un informe de la UCO que detalla sus presuntos delitos, fue rápidamente contrarrestada con la afirmación de que Cerdán estaba, en realidad, trabajando en un libro sobre la corrupción del Partido Popular durante el gobierno de Rajoy. La idea central es que su infiltración en las estructuras corruptas era un acto necesario para obtener información de primera mano, un sacrificio personal en aras de la verdad. Esta defensa, que evoca las figuras de Woodward y Bernstein, los legendarios periodistas del caso Watergate, busca legitimar sus acciones al presentarlas como un servicio público.

La analogía con el periodismo de investigación es, sin embargo, problemática. El periodismo, incluso el más audaz, se rige por principios éticos y legales que incluyen la transparencia, la verificación de fuentes y el respeto a la legalidad. La supuesta investigación de Cerdán, por el contrario, se habría llevado a cabo en la sombra, presuntamente cometiendo delitos para obtener información. La justificación de que "nunca puedes poner la mano en el fuego por la radical honradez de tus colaboradores" no exime de responsabilidad, sino que, por el contrario, sugiere una conciencia de la ilegalidad de sus acciones. La falta de entrega de su acta de diputado y la ausencia de una rueda de prensa alimentan la sospecha de que la historia del libro es una mera cortina de humo.

Ábalos y la Investigación Sobre la Prostitución: Un Giro Inesperado

La defensa de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, sigue una línea similar, aunque con un giro aún más sorprendente. Se alega que su implicación en el sistema prostitucional no era un acto de corrupción, sino una investigación periodística encubierta sobre la explotación sexual femenina. La imagen de Ábalos, un político progresista defensor del feminismo, sumergido en el "sórdido mundo de la explotación sexual femenina" para escribir un informe periodístico, resulta paradójica y, para muchos, inverosímil. La justificación se basa en la idea de que su compromiso con la causa feminista lo impulsó a realizar una investigación de primera mano, arriesgando su reputación y su carrera política.

Esta defensa, además de cuestionable desde el punto de vista ético y legal, trivializa la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual. Presentar la participación en un sistema de prostitución como una investigación periodística implica una falta de respeto hacia las víctimas de la trata y la explotación, y deslegitima los esfuerzos de quienes luchan contra estos delitos. La narrativa sugiere que el fin justifica los medios, incluso si esos medios implican la complicidad con actividades ilegales y moralmente reprobables. La idea de que Ábalos se hundió "hasta el cuello" en el mundo de la prostitución para escribir un informe periodístico es, en el mejor de los casos, una excusa improbable.

Koldo García y el "Test de Estrés" Democrático: La Manipulación de las Primarias

El caso de Koldo García, exdirector de gabinete de la ministra de Transportes, se presenta como un "test de estrés" para la democracia interna del PSOE. Su presunta manipulación de votos en las primarias se justifica como una prueba para verificar la solidez del sistema electoral. La idea es que, si el sistema es lo suficientemente robusto, podrá resistir incluso los intentos de fraude sin acusar el golpe. Esta defensa, que roza el absurdo, implica que la corrupción es aceptable siempre y cuando no comprometa la estabilidad del sistema.

La narrativa del "test de estrés" minimiza la gravedad de la manipulación electoral, que socava la confianza en el proceso democrático y vulnera los derechos de los votantes. Presentar el fraude como una prueba de resistencia implica una falta de respeto hacia los principios fundamentales de la democracia, como la transparencia, la igualdad y la participación ciudadana. La idea de que un militante puede intentar "engañar a todos sus compañeros dando un pucherazo" sin que haya nada criticable es, en el mejor de los casos, una justificación cínica. La defensa de Koldo García revela una preocupante falta de sensibilidad hacia la importancia de la integridad electoral.

El Presidente como Confidente: La Búsqueda de la Discreción

La narrativa de la defensa se completa con la sugerencia de que el presidente Pedro Sánchez habría sido un "confidente discreto" de los afanes periodísticos de Cerdán, Ábalos y García. La idea es que, si Sánchez hubiera estado al tanto de sus investigaciones, no habría sufrido el "mal rato" que le vimos atravesar el jueves. Esta insinuación busca eximir al presidente de toda responsabilidad, sugiriendo que los tres colaboradores actuaron por iniciativa propia y que él no tenía conocimiento de sus acciones.

La sugerencia de que Sánchez habría sido un cómplice silencioso de sus investigaciones es, sin embargo, improbable. Es difícil imaginar que un presidente de gobierno, consciente de la ilegalidad de las acciones de sus colaboradores, se limitara a guardar silencio. La narrativa busca desviar la atención de la responsabilidad política de Sánchez, presentándolo como una víctima de las acciones de sus subordinados. La idea de que el presidente habría sido un confidente discreto es una estrategia para minimizar su implicación en los escándalos y proteger su imagen pública. La posibilidad de que Sánchez estuviera escribiendo un libro sobre cómo afrontar la corrupción de su equipo es una ironía que subraya la absurdidad de la situación.

La Cultura como Justificación: El PSOE y sus Escritores

El artículo concluye con una observación irónica sobre la abundancia de escritores entre los cargos del PSOE. Se sugiere que la valoración de la cultura por parte del partido explica la presencia de tantos autores de libros entre sus miembros. Esta observación, aunque aparentemente inocua, refuerza la idea de que los escándalos de corrupción son, en realidad, el resultado de proyectos literarios fallidos. La narrativa busca normalizar la corrupción, presentándola como una consecuencia inevitable de la creatividad y la ambición intelectual.

La inquietud del Consejo de Ministros por la falta de cumplimiento de Cerdán con sus promesas de rueda de prensa y entrega de acta de diputado se interpreta como un temor a que la derecha explote la imagen de los tres implicados. La confianza en que "un socialista siempre cumple con su palabra" es una afirmación que contrasta con la realidad de los hechos. La conclusión de que Cerdán está terminando su libro es una ironía que subraya la absurdidad de la situación. La narrativa, en su conjunto, es un intento desesperado por convertir la corrupción en un acto de periodismo, la ilegalidad en un servicio público y la responsabilidad política en una búsqueda de la verdad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//opinion/cerdan-escribiendo-libro.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//opinion/cerdan-escribiendo-libro.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información