Cerdán: Nueva investigación de la UCO destapa comisiones ilegales y gastos personales con fondos de Servinabar .
La investigación judicial en torno a las presuntas prácticas corruptas en la adjudicación de obras públicas ha alcanzado nuevas cotas de complejidad con el reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este documento, que involucra al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y a otras figuras relevantes del ámbito político y empresarial, ha desatado una ola de reacciones y ha puesto en el centro del debate la transparencia y la integridad en la gestión de los recursos públicos. El caso, que se ha ido desvelando por partes, revela una presunta trama de comisiones ilegales, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, poniendo en tela de juicio la reputación de algunos de los principales actores de la vida pública española. La respuesta del gobierno, encabezado por Pedro Sánchez, ha sido la de defender la contundencia de su actuación y la colaboración con la justicia, al tiempo que se insiste en la necesidad de respetar la independencia del poder judicial.
- El Informe de la UCO: Desentrañando la Trama de Servinabar y Acciona
- La Reacción del Gobierno y del PSOE: Defensa de la Contundencia y Colaboración con la Justicia
- La Dimensión Personal: Gastos Excesivos y Beneficios para el Entorno de Cerdán
- La Implicación de Antonio Hernando y las Reuniones con Leire Díez: Nuevos Focos de Investigación
El Informe de la UCO: Desentrañando la Trama de Servinabar y Acciona
El informe de la UCO detalla una presunta red de corrupción en la que la empresa Servinabar, vinculada a Santos Cerdán, actuaba como intermediaria para el cobro de comisiones ilegales a cambio de favorecer la adjudicación de obras públicas a la constructora Acciona. Según los investigadores, Servinabar se quedaba con un 2% de cada adjudicación, lo que representa un porcentaje significativo que habría generado importantes beneficios para Cerdán y su entorno. La UCO ha identificado al menos tres obras amañadas, y estima que el 75% de los beneficios de Servinabar provenían de Acciona, lo que sugiere una relación simbiótica y un acuerdo tácito entre ambas empresas. El informe también revela que Cerdán habría utilizado una tarjeta de crédito de Servinabar para gastos personales, y que la empresa habría pagado el alquiler de dos viviendas en Madrid para el exdirigente socialista.
La investigación se centra en el papel de Cerdán como presunto "enlace" entre las empresas constructoras y el Ministerio de Transportes, facilitando la obtención de contratos a cambio de mordidas. Los investigadores sospechan que parte de estas comisiones habrían terminado en manos del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y de su asesor ministerial, Koldo García, ambos imputados en el Tribunal Supremo. El informe de la UCO ahonda en el funcionamiento de la trama, detallando cómo se canalizaban los fondos y cómo se distribuían los beneficios entre los diferentes implicados. La complejidad de la investigación y la cantidad de documentación recopilada han llevado al juez a abrir una pieza separada y a ordenar varios registros en empresas de la trama, incluyendo las sedes de Acciona en Bilbao y Madrid, así como el domicilio del exdirector de Construcción de la compañía.
La Reacción del Gobierno y del PSOE: Defensa de la Contundencia y Colaboración con la Justicia
Ante la gravedad de las acusaciones, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la contundencia de la actuación del Ejecutivo y del PSOE desde el primer momento. Sánchez ha reiterado que tanto el Gobierno como el partido han colaborado plenamente con la justicia, y ha insistido en la necesidad de dejar trabajar a este poder del Estado. La declaración de Sánchez se produjo durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lo que subraya la importancia que el Gobierno otorga a la imagen de transparencia y rectitud en un momento delicado. La estrategia del PSOE parece estar enfocada en distanciarse de las presuntas prácticas corruptas y en demostrar su compromiso con la lucha contra la corrupción.
Sin embargo, la oposición ha criticado duramente la gestión del caso por parte del Gobierno, acusándolo de falta de transparencia y de intentar encubrir a los implicados. Los partidos de la derecha han exigido la dimisión de los responsables políticos involucrados, y han solicitado una investigación exhaustiva para esclarecer todos los hechos. La polémica en torno al caso Cerdán ha generado una fuerte tensión política y ha puesto en entredicho la credibilidad del PSOE, especialmente a pocos meses de las elecciones europeas. La presión sobre el Gobierno es cada vez mayor, y se espera que la investigación judicial arroje nuevas luces sobre el alcance de la trama y la responsabilidad de los diferentes implicados.
La Dimensión Personal: Gastos Excesivos y Beneficios para el Entorno de Cerdán
El informe de la UCO no solo se centra en las prácticas corruptas en la adjudicación de obras públicas, sino que también revela detalles sobre el estilo de vida de Santos Cerdán y los beneficios que su entorno habría obtenido gracias a su posición privilegiada. Según los investigadores, Antxón Alonso, dueño de Servinabar, habría mostrado a su mujer su preocupación por el elevado nivel de gastos de la esposa del entonces dirigente socialista, describiendo una actitud de "gastar y gastar" que habría llamado la atención de las vendedoras de El Corte Inglés. Esta información sugiere que Cerdán habría utilizado los fondos de Servinabar para financiar un estilo de vida ostentoso y para cubrir gastos personales.
Además, el informe revela que la empresa habría tenido a sueldo a la esposa, la hermana y el cuñado de Cerdán, lo que plantea interrogantes sobre la justificación de estos pagos y la posible existencia de un enriquecimiento ilícito. La UCO también ha investigado las conexiones de Cerdán con otras personas y empresas, tratando de identificar posibles testaferros y de rastrear el flujo de fondos. La dimensión personal del caso ha añadido un elemento de escándalo y ha intensificado la presión sobre Cerdán y su entorno. La investigación judicial continúa en curso, y se espera que se revelen nuevos detalles sobre el patrimonio de Cerdán y las relaciones financieras de su familia.
La Implicación de Antonio Hernando y las Reuniones con Leire Díez: Nuevos Focos de Investigación
La investigación judicial ha abierto nuevas líneas de investigación tras la declaración de la exmilitante del PSOE, Leire Díez, quien reveló haber mantenido dos reuniones en la sede del partido con Santos Cerdán en abril de 2024. Según Díez, estas reuniones tenían como objetivo entregar documentos del caso Villarejo contra el partido, en su faceta de periodista. La declaración de Díez ha revelado la presencia de Antonio Hernando, actual secretario de Estado de Telecomunicaciones y exdirector adjunto del Gabinete de la Presidencia, en una de estas reuniones, lo que ha generado interrogantes sobre su conocimiento de los hechos y su posible implicación en la trama. El Gobierno ha negado rotundamente que Pedro Sánchez tuviera conocimiento de la asistencia de Hernando a la reunión, y ha insistido en su confianza en el secretario de Estado.
La declaración de Javier Pérez Dolset, empresario que también acudió a la reunión con Cerdán y Hernando, ha confirmado la presencia de este último en el encuentro. La investigación se centra ahora en determinar el contenido de las conversaciones mantenidas durante la reunión y el papel de Hernando en la gestión de la información relacionada con el caso Villarejo. La implicación de Hernando en la trama podría tener importantes consecuencias políticas, y podría poner en tela de juicio la integridad del Gobierno. La investigación judicial continúa en curso, y se espera que se revelen nuevos detalles sobre las conexiones entre Cerdán, Hernando y Díez.




Artículos relacionados