Ceremonia por el 112° Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina
El 10 de agosto marca una fecha significativa en la historia de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), al conmemorar su 112° aniversario. Este evento, celebrado en la Base Aérea Militar Morón, no solo resalta los logros de la institución, sino que también sirve como un momento de reflexión sobre su compromiso con la defensa y la seguridad de la nación. En esta ceremonia, se reunió una amplia gama de personalidades, desde altos mandos militares hasta veteranos de guerra, todos unidos para honrar la trayectoria de la FAA.
Ceremonia Conmemorativa del Día de la Fuerza Aérea Argentina
La ceremonia fue presidida por el brigadier general Fernando Luis Mengo, jefe del Estado Mayor General de la FAA, quien estuvo acompañado por el Ministro de Defensa, Luis Petri, y otros altos mandos de las Fuerzas Armadas. Este evento reunió a ex titulares de la FAA, veteranos de guerra de Malvinas, y diversas autoridades nacionales y provinciales, así como familiares e invitados especiales, creando un ambiente de respeto y camaradería.
Inicio del Acto
El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, un momento que evocó el patriotismo de todos los presentes. Posteriormente, se llevó a cabo una invocación religiosa a cargo del obispo para las Fuerzas Armadas y de Seguridad Argentinas, monseñor Santiago Olivera, quien ofreció palabras de esperanza y unidad. Un minuto de silencio fue observado en honor al personal que ha fallecido, seguido de un emotivo pasaje aéreo que simbolizó la memoria y el legado de aquellos que dieron su vida por la patria.
Condecoraciones y Reconocimientos
Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue la entrega de condecoraciones a la tripulación del Sistema de Armas SAAB 340, quienes realizaron un aterrizaje histórico en el continente antártico. Este logro, que representa un hito en la historia de la FAA, fue celebrado con la entrega de la Orden Héroes de Malvinas, en el grado "Medalla Malvinas al Valor y Heroísmo en tiempos de Paz". Entre los condecorados se encontraban el comodoro Ezequiel Rodríguez Cisneros, el mayor Juan Antúnez, y otros miembros de la tripulación, quienes fueron reconocidos por su valentía y profesionalismo.
Estreno de Corto Institucional
Se presentó un corto institucional que retrató el trabajo diario de la FAA y su compromiso con la seguridad aérea del país. Este material audiovisual no solo destacó los logros recientes, como la adquisición de 24 aviones de combate F-16 Fighting Falcon, sino que también subrayó la importancia de la FAA en el contexto de la defensa aeroespacial nacional. La proyección de este corto fue un recordatorio del profesionalismo y la dedicación que caracterizan a la Fuerza Aérea Argentina.
Discurso del Jefe del Estado Mayor General
El brigadier general Fernando Luis Mengo pronunció un discurso que resaltó la importancia de la FAA en la defensa de la nación. Destacó cómo la Fuerza Aérea ha evolucionado para enfrentar los desafíos del siglo XXI, enfatizando su compromiso con la seguridad de todos los argentinos. Mengo describió a la FAA como una fuerza que no solo protege el territorio, sino que también apoya y asiste a la población, garantizando su tranquilidad y bienestar.
Vínculo entre Ceremonias
El general Mengo también hizo hincapié en la conexión entre las ceremonias más significativas de la FAA, como el Bautismo de Fuego y el Día de la FAA. Recordó el heroísmo y la dedicación de aquellos que han servido en la Fuerza Aérea, resaltando la importancia de mantener vivos los valores y el espíritu de servicio que han caracterizado a la institución a lo largo de su historia.
Recuerdo de Caídos en Acto de Servicio
El discurso también incluyó un emotivo homenaje a los capitanes Franco Sottile y Mauro Testa La Rosa, quienes fallecieron recientemente en actos de servicio. Mengo destacó su compromiso con la FAA y su legado como guerreros alados, simbolizando la entrega y el sacrificio que define a la institución. Este momento sirvió para unir a todos los presentes en un sentimiento de respeto y reconocimiento hacia quienes han dado su vida por la patria.
Logros y Avances de la Fuerza Aérea
El brigadier general Mengo también realizó un repaso de los logros recientes de la FAA, como la ampliación de su flota de aeronaves y la modernización de sus sistemas de armas. Destacó la llegada de nuevos aviones, como el C-130 Hercules y los Embraer ERJ T-95 y T-96, que han fortalecido las capacidades operacionales de la Fuerza Aérea. Esta modernización es fundamental para mantener la relevancia de la FAA en un mundo en constante cambio.
Incorporación de Nuevas Aeronaves
Se mencionó la recepción de los IA-63 Pampa III Bloque II, que fueron entregados por FAdeA, como una parte integral del proceso de modernización. Estos aviones no solo amplían la flota, sino que también contribuyen al adiestramiento de las tripulaciones, preparándolas para operar con los nuevos F-16. Este enfoque en la capacitación y la modernización es crucial para enfrentar los retos futuros en el ámbito de la defensa aérea.
Apoyo a las Operaciones Antárticas
El brigadier general también subrayó el papel esencial que desempeña la FAA en las operaciones en la Antártida, conectando el continente con la base argentina en el hemisferio sur. Este compromiso con la investigación y el apoyo a las operaciones en la región antártica es un testimonio del alcance y la relevancia de la FAA en la proyección del poder nacional más allá de las fronteras continentales.
El compromiso de la Fuerza Aérea Argentina “Una Fuerza que abraza su misión, que ha elegido y decidido, a través del poder aeroespacial, contribuir a la defensa de los intereses vitales de la Nación.”
Artículos relacionados