Cerezas Patagónicas con Denominación de Origen: Calidad y Tradición de Los Antiguos

En el corazón de la Patagonia argentina, un fruto singular ha cultivado una reputación de excelencia que trasciende fronteras: la cereza del Valle de Los Antiguos. Tras más de una década de esfuerzo colaborativo, esta joya agrícola ha alcanzado un hito histórico con el reconocimiento oficial de su Denominación de Origen (DO). Este logro no solo celebra la calidad excepcional de la cereza producida en esta región única, sino que también abre un nuevo capítulo en la historia de la agricultura santacruceña, prometiendo beneficios tanto para los productores como para los consumidores que buscan un producto auténtico y de calidad superior.

Índice

La Denominación de Origen: Un Sello de Autenticidad y Calidad

La Denominación de Origen (DO) “Cereza del Valle de Los Antiguos – Patagonia” es mucho más que una etiqueta; es un reconocimiento legal que protege la singularidad de un producto ligado a un territorio específico y a un saber hacer tradicional. Este distintivo garantiza que las cerezas que ostentan esta denominación han sido cultivadas en el Valle de Los Antiguos, siguiendo prácticas ancestrales y aprovechando las condiciones climáticas y edáficas únicas de la región. La DO actúa como un escudo contra la falsificación y la imitación, asegurando que los consumidores reciban un producto genuino y de calidad certificada.

El proceso para obtener la DO fue largo y complejo, requiriendo la articulación de diversas instituciones públicas y privadas, así como la participación activa de los productores locales. La Asociación Civil Consejo de la Denominación de Origen Cereza del Valle de Los Antiguos – Patagonia jugó un papel fundamental en la gestión y coordinación de este proceso, demostrando un compromiso inquebrantable con la defensa del patrimonio agrícola de la región. La resolución de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial, representa la culminación de años de trabajo y la validación de la calidad excepcional de la cereza del Valle de Los Antiguos.

El Rol Crucial del INTA y la AER Los Antiguos

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través de su Agencia de Extensión Rural Los Antiguos (AER), ha sido un actor clave en todo el proceso. La AER Los Antiguos no solo promovió la articulación institucional necesaria para consolidar el formulario de registro de la DO, sino que también realizó un exhaustivo trabajo de investigación y documentación para demostrar la singularidad de la cereza local. Se recopilaron datos sobre el entorno geográfico-natural, la historia, las prácticas de manejo y las características particulares de la fruta, construyendo un sólido argumento técnico y legal para respaldar la solicitud de la DO.

Además, el INTA desarrolló una innovadora “cereza electrónica” para mejorar la calidad de las frutas de exportación. Esta herramienta tecnológica permite monitorear y controlar diversos parámetros durante el proceso de producción, desde la floración hasta la cosecha, garantizando que las cerezas cumplan con los más altos estándares de calidad. La combinación de conocimientos tradicionales y tecnología de punta ha sido fundamental para posicionar la cereza del Valle de Los Antiguos como un producto de excelencia en los mercados internacionales.

Historia y Orígenes de la Cereza en el Valle de Los Antiguos

La historia de la cereza en el Valle de Los Antiguos se remonta a más de 50 años, cuando pioneros visionarios comenzaron a experimentar con el cultivo de esta fruta en las tierras patagónicas. Estos primeros productores, provenientes de diversas regiones de Argentina y del mundo, encontraron en el Valle de Los Antiguos un microclima ideal para el desarrollo de la cereza, caracterizado por inviernos fríos y veranos templados, con una importante diferencia de temperatura entre el día y la noche. Esta combinación de factores favorece la acumulación de azúcares en la fruta, lo que le confiere un sabor dulce y una textura jugosa.

En 2011, durante unas jornadas sobre certificaciones de origen organizadas con el entonces Ministerio de Agricultura, surgió la idea de proteger la identidad de la cereza local a través de una Denominación de Origen. Esta iniciativa, impulsada conjuntamente por el INTA y la Secretaría municipal de Producción de Los Antiguos, encontró un fuerte respaldo entre los productores y las instituciones locales. En 2017, la participación en la iniciativa nacional “Cerezas Sello Argentino” reforzó aún más el interés por destacar las particularidades propias de la cereza del Valle de Los Antiguos.

La Cooperación entre Productores e Instituciones

La Cooperativa El Oasis y la empresa Southerncrops by Río Alara fueron las primeras en solicitar al INTA que acompañara la iniciativa de obtener la DO. Desde la AER se convocó al resto de las instituciones locales, incluyendo el Consejo Agrario Provincial (CAP), el Ministerio de la Producción, el Concejo Deliberante y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), para formar un equipo de trabajo multidisciplinario. Esta colaboración interinstitucional fue fundamental para recopilar la información necesaria y avanzar con el trámite ante la secretaría correspondiente.

A finales de 2023, la Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de Productos Agrícolas y Alimentarios recomendó formalmente el reconocimiento de la DO, lo que culminó con la resolución publicada en el Boletín Oficial el 9 de abril. Este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo y un ejemplo de cómo la cooperación entre productores, instituciones y organismos gubernamentales puede generar beneficios tangibles para toda una comunidad.

Características Únicas de la Cereza del Valle de Los Antiguos

La cereza del Valle de Los Antiguos se distingue por una serie de características que la hacen única y apreciada en los mercados internacionales. Su sabor dulce y ligeramente ácido, su textura firme y jugosa, y su color rojo intenso son atributos que la diferencian de otras cerezas producidas en diferentes regiones del mundo. Estas características son el resultado de la combinación de factores genéticos, climáticos y edáficos, así como de las prácticas de manejo empleadas por los productores locales.

El suelo del Valle de Los Antiguos, de origen volcánico, es rico en nutrientes y minerales que favorecen el desarrollo de la cereza. El clima frío y seco, con una importante diferencia de temperatura entre el día y la noche, contribuye a la acumulación de azúcares en la fruta, lo que le confiere su sabor característico. Además, los productores locales han desarrollado técnicas de cultivo que optimizan el uso del agua y minimizan el impacto ambiental, garantizando la sostenibilidad de la producción.

El Factor Humano: Tradición y Conocimiento Ancestral

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las denominaciones de Origen son “resultado de la combinación de recursos naturales y técnicas o prácticas de producción locales relacionadas con la historia y la cultura”. En el caso de la cereza del Valle de Los Antiguos, el factor humano es central para mantener la tipicidad y las cualidades distintivas de la fruta. Los productores antigüenses, con más de 50 años de experiencia en la zona, han sabido desarrollar sus conocimientos, incorporar mejoras tecnológicas y transmitir ese saber a las nuevas generaciones.

Esta transmisión de conocimientos de generación en generación ha permitido preservar las prácticas tradicionales de cultivo y garantizar la calidad de la cereza. Los productores locales no solo se preocupan por obtener una fruta de alta calidad, sino que también se comprometen con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de la producción. La DO es el reconocimiento a este esfuerzo colectivo y a la forma única de producir cerezas en el Valle de Los Antiguos.

“La cereza de Los Antiguos ha construido una reputación basada en la calidad y la tradición. Reconocida en mercados internacionales y nacionales, la localidad es considerada la Capital de la Cereza en Argentina.” Dra. Liliana San Martino, Agencia de Extensión Rural Los Antiguos (AER) – INTA

Beneficios de la Denominación de Origen para Productores y Consumidores

La Denominación de Origen “Cereza del Valle de Los Antiguos – Patagonia” trae consigo numerosos beneficios tanto para los productores como para los consumidores. Para los productores, la DO representa una oportunidad para diferenciar su producto en el mercado, aumentar su valor agregado y proteger su inversión. Al ostentar la DO, los productores pueden acceder a nuevos mercados y obtener mejores precios por su fruta.

Para los consumidores, la DO garantiza la autenticidad y la calidad del producto. Al elegir una cereza con la DO “Cereza del Valle de Los Antiguos – Patagonia”, los consumidores pueden estar seguros de que están comprando una fruta genuina, cultivada en una región específica y siguiendo prácticas tradicionales. La DO también contribuye a promover el turismo en la región, atrayendo a visitantes interesados en conocer el origen y la historia de la cereza.

El Futuro de la Cereza del Valle de Los Antiguos

Con el reconocimiento de la Denominación de Origen, la cereza del Valle de Los Antiguos se encuentra en una posición privilegiada para seguir creciendo y consolidándose como un producto de excelencia en los mercados internacionales. Los productores locales están comprometidos con la innovación y la mejora continua, buscando nuevas técnicas de cultivo y variedades de cereza que permitan mantener la calidad y la competitividad del producto. La DO es un trampolín para el futuro, un símbolo de identidad y un compromiso con la calidad y la tradición.

Actualmente, se cultivan casi 270 hectáreas de cereza en el Valle de Los Antiguos, y se espera que esta superficie aumente en los próximos años. La demanda de cerezas de alta calidad sigue creciendo a nivel mundial, y la cereza del Valle de Los Antiguos está bien posicionada para satisfacer esa demanda. La DO es una herramienta fundamental para proteger la identidad y la calidad de la cereza, y para asegurar que esta joya agrícola siga brillando en el escenario internacional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/cerezas-orgullosamente-antiguenses-y-santacrucenas

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/cerezas-orgullosamente-antiguenses-y-santacrucenas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información