CFP: Cuotas de pesca, langostino y nuevas regulaciones para 2025

El Consejo Federal Pesquero (CFP) continúa delineando el futuro de la actividad pesquera en Argentina, abordando temas cruciales que van desde la gestión de cuotas y especies hasta la modernización de la flota y la resolución de conflictos. La reciente sesión, documentada en el Acta CFP Nro. 29/2025, revela un panorama dinámico y complejo, donde la colaboración entre el gobierno nacional, las provincias costeras y los actores del sector es fundamental para garantizar la sustentabilidad y el desarrollo del rubro. Este artículo analiza en detalle los puntos clave discutidos y aprobados en la sesión, ofreciendo una visión completa de las decisiones que impactarán en la industria pesquera argentina durante el año 2025.

Índice

Composición y Quórum del Consejo Federal Pesquero

La sesión del CFP contó con la presencia de figuras clave del ámbito nacional y provincial. El presidente del CFP, Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla, lideró la reunión, acompañado por el Representante del Poder Ejecutivo Nacional, Dr. Arturo Idoyaga Molina, y la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni. La representación provincial fue igualmente robusta, con delegados de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La presencia de representantes suplentes y personal técnico, como la Coordinadora Institucional, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo, aseguró una discusión exhaustiva y fundamentada. El quórum de ocho miembros presentes validó la legitimidad de las decisiones tomadas, demostrando el compromiso de las partes interesadas con la gestión responsable de los recursos pesqueros.

Gestión de Cuotas y Reservas: Merluza Común y de Cola

Uno de los temas centrales de la sesión fue la asignación de cuotas de captura, específicamente para la merluza común y la merluza de cola. El CFP analizó los informes de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera sobre el estado de las reservas de Capturas Individuales Transferibles (CITC) de merluza común, y procedió a aprobar la asignación de 2.090 toneladas provenientes de la Reserva de Administración a buques fresqueros. Esta medida busca optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles, al tiempo que se garantiza la sustentabilidad de la especie. En cuanto a la merluza de cola, se autorizó la asignación de 2.000 toneladas al buque Tai An, perteneciente a PRODESUR S.A., también con cargo a la Reserva de Administración, previa verificación del pago del canon correspondiente. Estas decisiones reflejan la importancia de una gestión cuidadosa de las cuotas, basada en datos científicos y en la necesidad de equilibrar los intereses económicos con la conservación de los recursos.

Reconsideraciones sobre el Procesamiento de Langostino a Bordo

El CFP recibió recursos de reconsideración presentados por CAPeCA, CAPIP, CEPA y CONARPESA S.A. contra la Resolución CFP Nro. 11/2025, que regula el procesamiento de langostino a bordo de la flota congeladora tangonera. Esta resolución, que establece normas específicas para el procesamiento del langostino en los buques, generó controversia entre los diferentes actores del sector. Las organizaciones pesqueras argumentan que la normativa podría afectar la competitividad de la flota y dificultar la operación de los buques. El CFP se comprometió a analizar detenidamente los planteos presentados en próximas sesiones, buscando un equilibrio entre la necesidad de garantizar la calidad del producto y la viabilidad económica de la actividad. La resolución de este conflicto es crucial para asegurar la estabilidad y el crecimiento del sector pesquero.

Nuevos Límites de Captura para Especies Pelágicas: Resolución CFP Nro. 13/2025

Con base en los informes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el CFP aprobó la Resolución CFP Nro. 13/2025, que establece las Capturas Máximas Permisibles (CMP) para las especies pelágicas durante el año 2025. Las CMP son límites de captura establecidos por los organismos de gestión pesquera, basados en evaluaciones científicas del estado de las poblaciones de peces. Estas medidas son fundamentales para prevenir la sobrepesca y garantizar la sustentabilidad de los recursos. La aprobación de la Resolución CFP Nro. 13/2025 demuestra el compromiso del CFP con la gestión basada en la ciencia y la necesidad de adaptar las políticas pesqueras a las condiciones cambiantes de los ecosistemas marinos. La definición precisa de las CMP es esencial para asegurar la viabilidad a largo plazo de las pesquerías pelágicas.

Asignación de Anchoíta a la Provincia de Buenos Aires

En un gesto de apoyo a la provincia de Buenos Aires, el CFP asignó 300 toneladas de anchoíta de la Reserva Social al buque pesquero Júpiter. Esta asignación está condicionada a que las descargas se realicen en puertos bonaerenses, lo que busca fortalecer la economía local y promover el desarrollo de la infraestructura portuaria. El buque Júpiter, que tiene su puerto base en Mar del Plata, se beneficiará de esta medida, que le permitirá operar de manera más eficiente y contribuir al crecimiento del sector pesquero en la provincia. La asignación de recursos a las provincias costeras es una práctica habitual del CFP, que busca promover la descentralización de la actividad pesquera y garantizar una distribución equitativa de los beneficios.

Justificación de Inactividad de Buques: Fonseca y Alver

El CFP resolvió justificar la inactividad comercial de dos embarcaciones: el BP Fonseca (M.N. 0920) y el BP Alver (M.N. 01576). La inactividad del BP Fonseca se debió a reparaciones estructurales prolongadas y a la dificultad para obtener repuestos discontinuados en el exterior, extendiéndose hasta el 8 de octubre de 2025. En cuanto al BP Alver, perteneciente a Abadejero S.A., la inactividad se justificó por tareas de reparación y gestiones administrativas ante SENASA y Prefectura Naval Argentina, prolongándose hasta el 21 de agosto de 2025. La justificación de la inactividad de los buques es un procedimiento necesario para evitar sanciones y permitir que los propietarios realicen las reparaciones y gestiones necesarias para reincorporar las embarcaciones a la actividad pesquera. El CFP evalúa cada caso de manera individual, considerando las circunstancias específicas y la documentación presentada.

Modificación de Puertos Base: ARBUMASA S.A.

El CFP aprobó la solicitud de ARBUMASA S.A. para modificar el puerto base de ocho de sus buques —Arbumasa XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, I y X—, que pasarán de Puerto Deseado a Puerto Madryn. Esta decisión refleja una reestructuración de las operaciones de la empresa, que ha concentrado sus actividades y descargas en Puerto Madryn. La modificación del puerto base implica una serie de trámites administrativos y logísticos, pero permite a ARBUMASA S.A. optimizar sus operaciones y reducir costos. El CFP evalúa cuidadosamente las solicitudes de modificación de puertos base, considerando los impactos económicos y ambientales de la medida.

Solicitud de Información sobre la Causa “Provincia de Chubut c/Estado Nacional”

El Consejo tomó conocimiento de una presentación de CAIPA, que solicitó los fundamentos y antecedentes de una decisión adoptada en 2017 en relación con la causa “Provincia de Chubut c/Estado Nacional”, documentada en el Acta CFP Nro. 2/2017 inc. 5.1. El CFP respondió que los fundamentos constan en el acta original, poniendo a disposición de CAIPA la documentación correspondiente. Esta solicitud de información refleja el interés de los actores del sector en conocer los antecedentes de las decisiones tomadas por el CFP y en garantizar la transparencia en la gestión de los recursos pesqueros. El CFP se compromete a brindar acceso a la información pública, siempre y cuando no comprometa la confidencialidad de los datos sensibles.

Botadura del Buque Pesquero Sotavento

Finalmente, se informó la invitación del Astillero Federico Contessi S.A. y La Escalerona S.A. para la botadura del buque pesquero Sotavento, que contará con la presencia de los consejeros Paola Gucioni y Sergio Paleo en representación del CFP. La botadura de un nuevo buque pesquero es un evento significativo para la industria, ya que representa una inversión en la modernización de la flota y en la creación de empleo. La presencia de los consejeros del CFP en el evento demuestra el apoyo del organismo a la innovación y al desarrollo tecnológico en el sector pesquero. El buque Sotavento, equipado con tecnología de última generación, contribuirá a mejorar la eficiencia y la sustentabilidad de la actividad pesquera.

Próxima Sesión del Consejo Federal Pesquero

La reunión concluyó con la decisión de convocar la próxima sesión para los días 5 y 6 de noviembre de 2025, en su sede en Buenos Aires. En esta próxima sesión, se espera abordar temas pendientes, como el análisis de los recursos de reconsideración presentados contra la Resolución CFP Nro. 11/2025, y discutir nuevas propuestas para la gestión de los recursos pesqueros. El CFP continuará trabajando en colaboración con el gobierno nacional, las provincias costeras y los actores del sector para garantizar la sustentabilidad y el desarrollo de la industria pesquera argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/consejo-federal-pesquero-sesion-semanal-acta-nro-29-2025/

Fuente: https://pescare.com.ar/consejo-federal-pesquero-sesion-semanal-acta-nro-29-2025/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información