CFP Protege el Calamar Argentino: CAPA Celebra la No Emisión de Nuevos Permisos de Pesca

La sostenibilidad de la pesca del calamar (Illex argentinus) en aguas argentinas se encuentra en un punto crucial. La reciente decisión del Consejo Federal Pesquero (CFP) de no habilitar nuevos permisos de pesca de poteros ha generado un debate importante en el sector. Este artículo analiza en profundidad la postura de la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), los argumentos científicos que respaldan la medida, las presiones externas que enfrenta la pesquería y la importancia de preservar este recurso para las futuras generaciones. La decisión del CFP, respaldada por CAPA, representa un paso firme hacia la gestión responsable de un recurso estratégico para la economía argentina.

Índice

La Decisión del CFP y el Respaldo de CAPA

El anuncio de la no habilitación de nuevos permisos de pesca de poteros fue recibido con satisfacción por Darío Sócrate, Director Ejecutivo de CAPA. Esta postura se materializó en el Acta CFP Nro. 24/2025, reflejando la firme decisión del ente colegiado de priorizar la preservación del recurso. CAPA ha mantenido consistentemente una posición contraria a la expansión del esfuerzo pesquero sobre el calamar, argumentando que esto podría comprometer su sustentabilidad a largo plazo. La entidad considera que el equilibrio actual de la flota es suficiente para aprovechar el recurso de manera responsable, evitando la sobreexplotación que podría derivar en un colapso de la pesquería.

La solicitud de permisos por parte del Grupo San Isidro fue rechazada por el CFP, consolidando la tendencia a la cautela en la gestión de este recurso. Sócrate enfatizó que la decisión se basa en evidencia científica sólida, que demuestra los riesgos asociados al aumento del esfuerzo pesquero. La Cámara de Armadores ha trabajado activamente en la promoción de prácticas pesqueras sostenibles y en la búsqueda de certificaciones que avalen la responsabilidad ambiental de la pesquería.

El Riesgo de la Expansión de la Flota Potera

El principal argumento de CAPA contra la emisión de nuevos permisos radica en el potencial impacto negativo sobre la biomasa del calamar. Un aumento en el número de buques con poteras incrementaría la presión sobre la especie, reduciendo su capacidad de reproducción y recuperación. Esto podría llevar a una disminución de las capturas en el futuro, afectando la rentabilidad de la pesquería y la economía de las comunidades que dependen de ella. La sostenibilidad del recurso es vista como un factor clave para garantizar la viabilidad a largo plazo de la actividad pesquera.

Sócrate explicó que la Cámara ha estado advirtiendo sobre este riesgo de manera consistente, presentando estudios científicos y análisis técnicos que respaldan su postura. La evidencia disponible sugiere que el calamar es una especie sensible a las variaciones en el esfuerzo pesquero, y que un aumento descontrolado de la flota podría tener consecuencias devastadoras. La gestión prudente del recurso es considerada esencial para evitar un escenario de sobreexplotación y colapso de la pesquería.

PROME: Un Programa de Mejora para la Sostenibilidad

CAPA está trabajando en un programa de mejora (PROME) orientado a certificar la sostenibilidad de la pesquería de calamar. Este programa busca implementar prácticas pesqueras responsables, monitorear el estado del recurso y garantizar el cumplimiento de las regulaciones ambientales. La incorporación de nuevas embarcaciones poteras sería contraproducente para el desarrollo de PROME, ya que aumentaría la complejidad de la gestión y dificultaría la obtención de la certificación. La Cámara considera que la sostenibilidad es un factor clave para el éxito a largo plazo de la pesquería.

La certificación de la sostenibilidad del calamar argentino permitiría acceder a mercados internacionales más exigentes, que valoran la responsabilidad ambiental y la gestión responsable de los recursos pesqueros. Esto podría generar mayores ingresos para la industria y fortalecer la posición de Argentina como proveedor de productos pesqueros de alta calidad. PROME representa un compromiso de CAPA con la preservación del recurso y la promoción de prácticas pesqueras sostenibles.

El Atractivo del Calamar y la Necesidad de Prudencia

El calamar Illex argentinus es una especie particularmente atractiva debido a sus volúmenes de captura y sus precios internacionales. Sin embargo, Sócrate advierte que este rendimiento no debe ser motivo para poner en peligro el recurso. La Cámara considera que es fundamental mantener un enfoque prudente en la gestión de la pesquería, evitando la tentación de expandir la flota a expensas de la sostenibilidad. La rentabilidad a corto plazo no debe comprometer la viabilidad a largo plazo de la actividad pesquera.

La experiencia en otras pesquerías ha demostrado que la sobreexplotación de los recursos puede tener consecuencias devastadoras, llevando al colapso de la pesquería y a la pérdida de empleos y oportunidades económicas. CAPA busca evitar este escenario en el caso del calamar, promoviendo una gestión responsable y sostenible del recurso. La Cámara considera que la preservación del calamar es esencial para garantizar el desarrollo económico del país en el futuro.

Presiones Externas y el Descontrol en la Zona Económica Exclusiva

Además de los desafíos internos, la pesquería de calamar enfrenta la presión de las flotas extranjeras que operan en el borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Sócrate señaló que esta presión, sumada al descontrol que ocurre en la milla 201, podría generar un caos y poner en riesgo el desarrollo futuro de la pesquería. La Cámara ha solicitado al gobierno argentino que refuerce la vigilancia y el control en la zona, para evitar la pesca ilegal y garantizar el cumplimiento de las regulaciones.

El descontrol en la milla 201 permite que embarcaciones sin autorización pesquen en aguas argentinas, compitiendo con la flota nacional y afectando la sostenibilidad del recurso. CAPA ha propuesto implementar medidas más estrictas para combatir la pesca ilegal, como el aumento de las sanciones y la mejora de los sistemas de monitoreo y control. La protección de la Zona Económica Exclusiva Argentina es considerada esencial para garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo económico del país.

La Prioridad de CAPA: Preservar la Actividad para las Futuras Generaciones

La prioridad fundamental de CAPA es preservar la actividad pesquera para las próximas generaciones. La Cámara considera que la pesca es una fuente importante de empleo y desarrollo económico para el país, y que es fundamental garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Poner en riesgo la pesquería sería una contradicción con los objetivos de la Cámara, que busca promover una gestión responsable y sostenible de los recursos pesqueros.

Sócrate concluyó reafirmando el compromiso de CAPA con la preservación del calamar y con el desarrollo económico del país. La Cámara seguirá trabajando en la promoción de prácticas pesqueras sostenibles, en la búsqueda de certificaciones y en la defensa de los intereses de la industria. La colaboración entre el gobierno, la industria y la comunidad científica es considerada esencial para garantizar la sostenibilidad de la pesquería de calamar en Argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/capa-celebro-la-decision-de-no-otorgar-nuevos-permisos-de-pesca-para-poteros/

Fuente: https://pescare.com.ar/capa-celebro-la-decision-de-no-otorgar-nuevos-permisos-de-pesca-para-poteros/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información