Challenger Gold: Descubren Potencial Expansión en Proyecto de Oro Hualilan, San Juan.
El Proyecto de Oro Hualilan, en San Juan, Argentina, está experimentando un potencial renacimiento gracias a los recientes avances en las pruebas metalúrgicas realizadas por Challenger Gold. Los resultados, descritos como “potencialmente transformadores” por la compañía, sugieren una expansión significativa de la escala y la viabilidad económica del proyecto, abriendo la puerta a la inclusión de mineralización previamente considerada como roca estéril. Este artículo explora en detalle los hallazgos clave, las implicaciones para el futuro del proyecto y las etapas de desarrollo que se avecinan.
- Avances en las Pruebas Metalúrgicas: Un Descubrimiento Oculto
- Implicaciones Económicas y Expansión del Proyecto
- Optimización de Procesos: Molienda, Flotación y Lixiviación
- El Rol de la Planta Casposo y el Procesamiento Inicial
- Declaraciones de la Gerencia y Perspectivas Futuras
- Próximos Pasos y Cronograma de Desarrollo
Avances en las Pruebas Metalúrgicas: Un Descubrimiento Oculto
La fase final de las pruebas metalúrgicas para el Estudio de Prefactibilidad (PFS) a gran escala ha revelado una profundidad oculta en la mineralización de Hualilan, superando las expectativas iniciales. Las pruebas de lixiviación en columna han arrojado tasas de recuperación de oro de hasta el 85%, superando significativamente los promedios mundiales que oscilan entre el 55% y el 79%. Este incremento en la eficiencia de la recuperación de oro es un factor crucial para la rentabilidad del proyecto.
Lo más destacable es el rendimiento positivo obtenido incluso en muestras de mineralización de muy baja ley, con un 67,2% de recuperación en una muestra con solo 0,15 g/t de oro. Este hallazgo desafía las estimaciones actuales de recursos, ya que abre la posibilidad de incorporar material que anteriormente se descartaba como roca estéril. Challenger Gold estima que esta expansión podría agregar 100.000 onzas de oro a la estimación total de recursos de Hualilan.
Implicaciones Económicas y Expansión del Proyecto
Los resultados de las pruebas metalúrgicas tienen implicaciones económicas significativas para el Proyecto Hualilan. La capacidad de procesar material de baja ley de manera eficiente reduce los costos de producción y aumenta la cantidad total de oro recuperable. Esto, a su vez, mejora la rentabilidad del proyecto y lo posiciona como un activo aurífero atractivo en Argentina.
La compañía planea iniciar el procesamiento de mineral en la planta de Casposo, en Calingasta, antes de fin de año, utilizando un enfoque de molienda a plazos. Sin embargo, los resultados de las pruebas de lixiviación en pilas sugieren que la escala del proyecto podría expandirse significativamente más allá del alcance original del estudio de factibilidad, que se centró en una porción de alto grado de 7,2 Mt de una estimación total de recursos de 74,3 Mt.
La posibilidad de incluir la mineralización de baja ley en el plan de la mina no solo aumenta la cantidad total de oro recuperable, sino que también prolonga la vida útil de la mina, lo que a su vez mejora la rentabilidad a largo plazo. Este potencial de expansión convierte a Hualilan en un proyecto aurífero destacado en Argentina, con un futuro prometedor.
Optimización de Procesos: Molienda, Flotación y Lixiviación
Challenger Gold está llevando a cabo un estudio de prefactibilidad exhaustivo para optimizar la producción de oro en Hualilan. Esto incluye la evaluación de varias opciones de procesamiento, como la molienda, la flotación y la lixiviación. La compañía se encuentra en la mayor parte del camino a través de un ciclo de prueba de optimización de molienda de flotación secuencial, evaluando las compensaciones entre el tamaño de molienda y los porcentajes de recuperación.
Además, se están considerando trabajos de prueba de lixiviación de columnas de mayor diámetro para ampliar la escala de las pruebas metalúrgicas más recientes. El objetivo es determinar la mejor manera de procesar grandes volúmenes de mineral de manera eficiente y rentable. Estos esfuerzos de optimización son cruciales para maximizar la recuperación de oro y minimizar los costos de producción.
La compañía también comenzará los programas de pruebas de trituración y molienda a nivel PFS en las próximas semanas, con planes de completar todas las pruebas metalúrgicas y los insumos para el PFS a principios del cuarto trimestre de 2025. Este cronograma ambicioso demuestra el compromiso de Challenger Gold con el desarrollo rápido y eficiente del Proyecto Hualilan.
El Rol de la Planta Casposo y el Procesamiento Inicial
La planta de Casposo, ubicada en Calingasta, jugará un papel fundamental en el procesamiento inicial del mineral de Hualilan. La compañía planea iniciar el procesamiento antes de fin de año, lo que permitirá generar ingresos y obtener datos valiosos sobre el rendimiento del mineral en condiciones reales de operación. Este enfoque de molienda a plazos permitirá a Challenger Gold optimizar el proceso de extracción de oro y prepararse para una expansión futura.
La planta de Casposo cuenta con la infraestructura necesaria para procesar el mineral de Hualilan, lo que reduce los costos de capital y acelera el tiempo de puesta en marcha. Además, la ubicación estratégica de la planta facilita el transporte del mineral y la distribución del oro producido. Esta sinergia entre Hualilan y Casposo es un factor clave para el éxito del proyecto.
El procesamiento inicial en Casposo también permitirá a la compañía refinar su modelo metalúrgico y optimizar los parámetros de operación. Esta información será invaluable para el diseño de una planta de procesamiento a gran escala en Hualilan, que se construirá una vez que se complete el estudio de factibilidad.
Declaraciones de la Gerencia y Perspectivas Futuras
Kris Knauer, director general de Challenger Gold, ha destacado la importancia de los resultados metalúrgicos como un hito clave en el desarrollo del Proyecto Hualilan. “Los excelentes resultados de la lixiviación en pilas confirman la viabilidad de procesar material de baja calidad que anteriormente estaba excluido de la evaluación económica”, afirmó Knauer. Esta declaración subraya el potencial transformador de los hallazgos recientes.
Knauer también enfatizó que, si bien la molienda a plazos sigue siendo el objetivo inmediato, los resultados de las pruebas de lixiviación podrían mejorar significativamente la escala, la economía y el desarrollo de Hualilan, posicionándolo como un proyecto aurífero destacado en Argentina. Esta visión optimista refleja la confianza de la gerencia en el futuro del proyecto.
Challenger Gold está comprometida con el desarrollo responsable y sostenible del Proyecto Hualilan. La compañía trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales y las autoridades gubernamentales para garantizar que el proyecto beneficie a todas las partes interesadas. Este enfoque colaborativo es fundamental para construir una relación de confianza y garantizar el éxito a largo plazo del proyecto.
Próximos Pasos y Cronograma de Desarrollo
Los próximos pasos para Challenger Gold incluyen la finalización de las pruebas metalúrgicas en curso, la recopilación de datos adicionales y la elaboración del Estudio de Prefactibilidad (PFS) a gran escala. La compañía espera completar todas las pruebas metalúrgicas y los insumos para el PFS a principios del cuarto trimestre de 2025. Este cronograma ambicioso demuestra el compromiso de Challenger Gold con el desarrollo rápido y eficiente del Proyecto Hualilan.
Una vez que se complete el PFS, la compañía iniciará el estudio de factibilidad, que incluirá un análisis detallado de los costos de capital y operativos, así como una evaluación de los riesgos y oportunidades del proyecto. El estudio de factibilidad servirá como base para la toma de decisiones de inversión y el desarrollo de una planta de procesamiento a gran escala en Hualilan.
Challenger Gold también está explorando oportunidades para ampliar la escala de sus pruebas más allá del estudio de alcance original, que evaluó solo una porción de alto grado de 7,2 Mt de una estimación total de recursos de 74,3 Mt. Esta expansión de las pruebas permitirá a la compañía obtener una comprensión más completa del potencial del proyecto y optimizar el proceso de extracción de oro.
Artículos relacionados