Chapelco: Amplían el Aeropuerto para Impulsar el Turismo en Neuquén y la Patagonia

San Martín de los Andes se prepara para recibir un flujo turístico aún mayor con la ambiciosa ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, conocido popularmente como Chapelco. Esta obra, largamente esperada, no solo modernizará las instalaciones existentes, sino que también posicionará a la región como un destino turístico de primer nivel a nivel nacional e internacional. La reciente apertura de sobres de licitación marca un hito crucial en este proceso, prometiendo una transformación significativa para la infraestructura aeroportuaria y, por ende, para el desarrollo económico y social de la Región de los Lagos del Sur.

Índice

El Proyecto de Ampliación: Detalles y Alcance

La ampliación del Aeropuerto Chapelco contempla la construcción de más de 1.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones, un incremento sustancial que permitirá mejorar significativamente la experiencia de los pasajeros y optimizar las operaciones aeroportuarias. El proyecto se centra en la expansión de las zonas de embarque y arribo, áreas que actualmente se ven congestionadas durante la temporada alta. Se prevé la adición de ocho locales comerciales, ofreciendo una mayor variedad de opciones para los viajeros y generando nuevas fuentes de ingresos para el aeropuerto. La incorporación de dos baños adicionales y un bar contribuirán a mejorar la comodidad y el bienestar de los pasajeros.

Un aspecto fundamental del proyecto es la garantía de plena accesibilidad para personas con movilidad reducida. Esta medida refleja el compromiso del gobierno provincial con la inclusión y la igualdad de oportunidades, asegurando que todos los viajeros puedan disfrutar de una experiencia aeroportuaria sin barreras. Además de las nuevas construcciones, se llevarán a cabo renovaciones en oficinas, aleros y áreas comunes, modernizando la estética del aeropuerto y mejorando su funcionalidad. El plazo de ejecución estimado en ocho meses sugiere un ritmo de trabajo ágil y eficiente, minimizando las interrupciones en las operaciones aeroportuarias.

La Importancia Estratégica para la Región de los Lagos del Sur

El gobernador Rolando Figueroa enfatizó que la ampliación del aeropuerto es clave para “poner en valor” a toda la región. Esta declaración subraya la visión estratégica del gobierno provincial, que reconoce el potencial turístico y económico de la Región de los Lagos del Sur y busca impulsar su desarrollo a través de inversiones en infraestructura clave. El aeropuerto Chapelco no es solo una puerta de entrada para los turistas que visitan San Martín de los Andes y sus alrededores, sino también un nodo logístico fundamental para el transporte de bienes y servicios. Mejorar la conectividad aérea de la región es, por lo tanto, esencial para potenciar el turismo, la producción y el comercio.

La obra se enmarca en una estrategia más amplia de desarrollo de las vías de comunicación en la provincia de Neuquén. El gobernador Figueroa destacó la importancia de la nueva concesión del Cerro Chapelco, otro proyecto clave que transformará la oferta turística de la región. Ambas iniciativas, la ampliación del aeropuerto y la concesión del cerro, marcan un antes y un después para Neuquén, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo. La declaración del gobernador sobre la necesidad de “seguir exigiendo que se respete nuestra forma de crecer en neuquinidad” refleja un compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de la identidad cultural de la región.

El Impacto en el Turismo y la Economía Local

Actualmente, el aeropuerto Chapelco registra más de 300.000 pasajeros por año, una cifra que evidencia el potencial turístico y comercial de la zona. La ampliación del aeropuerto no solo mejorará los servicios actuales, sino que también atraerá más frecuencias de vuelos, consolidando el destino en el mapa aéreo nacional e internacional. Un mayor número de vuelos y pasajeros se traducirá en un aumento de la demanda de servicios turísticos, como alojamiento, gastronomía, transporte y actividades recreativas, generando un impacto positivo en la economía local. La incorporación de espacios comerciales en el aeropuerto también busca generar sustentabilidad económica para su mantenimiento, reduciendo la dependencia de los fondos públicos.

El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, celebró la iniciativa y aseguró que “tener un aeropuerto a la altura del crecimiento actual de la zona era una necesidad urgente”. Esta declaración refleja la percepción de los líderes locales sobre la importancia de la infraestructura aeroportuaria para el desarrollo de la ciudad y sus alrededores. El intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, propuso que los municipios colaboren con el financiamiento del proyecto, reconociendo que el aeropuerto es una infraestructura regional que beneficia a toda la Patagonia. Su afirmación de que “no es solo nuestro aeropuerto, es la puerta de entrada a toda la Patagonia” subraya la importancia de la colaboración intermunicipal para impulsar el desarrollo regional.

El Proceso de Licitación y los Desafíos Futuros

La apertura de sobres de licitación se realizó con la presencia del gobernador Figueroa, lo que demuestra el compromiso del gobierno provincial con la transparencia y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Dos empresas presentaron sus propuestas, pero una quedó invalidada en el proceso técnico-administrativo. Este hecho pone de manifiesto la importancia de cumplir con los requisitos y las normativas establecidas en los procesos de licitación pública. La empresa que resultó adjudicada deberá demostrar su capacidad técnica y financiera para llevar a cabo el proyecto en tiempo y forma, garantizando la calidad de las obras y el cumplimiento de los plazos establecidos.

Uno de los desafíos futuros será coordinar las obras de ampliación con las operaciones aeroportuarias, minimizando las interrupciones en los vuelos y garantizando la seguridad de los pasajeros. También será importante gestionar adecuadamente el impacto ambiental del proyecto, adoptando medidas para mitigar los posibles efectos negativos sobre el entorno natural. La colaboración entre el gobierno provincial, los municipios, las empresas constructoras y los operadores aeroportuarios será fundamental para superar estos desafíos y garantizar el éxito del proyecto. La ampliación del Aeropuerto Chapelco representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo turístico y económico de la Región de los Lagos del Sur, consolidando a Neuquén como un destino de primer nivel en el mapa nacional e internacional.

Más allá de la Infraestructura: Conectividad y Desarrollo Regional

La inversión en el Aeropuerto Chapelco no se limita a la ampliación física de las instalaciones. Implica también una apuesta por la conectividad aérea, buscando atraer nuevas aerolíneas y frecuencias de vuelos que permitan una mayor accesibilidad a la región. La negociación con las aerolíneas será un aspecto clave en este proceso, ofreciendo incentivos y condiciones favorables para que operen en Chapelco. Además, se explorarán nuevas rutas aéreas, tanto a nivel nacional como internacional, para diversificar la oferta turística y comercial de la región. La mejora de la conectividad aérea no solo beneficiará a los turistas, sino también a los productores locales, facilitando el transporte de sus productos a nuevos mercados.

El desarrollo regional que se espera generar con la ampliación del aeropuerto se extenderá a otros sectores de la economía local. La construcción de nuevas instalaciones y la operación del aeropuerto generarán empleos directos e indirectos, impulsando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región. Además, la mayor afluencia de turistas estimulará el desarrollo de nuevos emprendimientos turísticos, como hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de actividades recreativas. La ampliación del aeropuerto es, por lo tanto, una inversión estratégica que contribuirá a diversificar la economía local y a reducir la dependencia de los sectores tradicionales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/ampliaran-la-capacidad-del-aeropuerto-chapelco-para-recibir-a-mas-turistas_a682373a1831bacdffec147c5

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/ampliaran-la-capacidad-del-aeropuerto-chapelco-para-recibir-a-mas-turistas_a682373a1831bacdffec147c5

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información