Chile, el nuevo destino estrella de las exportaciones argentinas, desplaza a China
Chile, nuevo destino de las exportaciones argentinas
Petróleo y gas natural: protagonistas del crecimiento
El auge de la producción de petróleo y gas natural en Vaca Muerta ha impulsado significativamente las exportaciones argentinas a Chile. El suministro de estos recursos energéticos a su vecino trasandino ha jugado un papel crucial en el aumento del comercio bilateral.
Otros productos agropecuarios destacados
- Soja y derivados: Argentina es un importante productor y exportador de soja y sus subproductos, como harina y aceite. Chile es un mercado clave para estos productos, que son utilizados como alimento para animales y consumo humano.
- Frutas: Chile importa una variedad de frutas argentinas, incluyendo manzanas, peras y cítricos. La calidad y disponibilidad de estas frutas durante la temporada baja chilena las hace populares entre los consumidores chilenos.
- Carnes: Argentina es conocida por su producción de carne de alta calidad, y Chile es un importante destino para sus exportaciones de carne vacuna y porcina. La demanda chilena de estos productos ha contribuido al crecimiento del comercio agropecuario entre los dos países.
- Productos lácteos: Los productos lácteos argentinos, como la leche en polvo y el queso, también tienen una fuerte demanda en Chile. La calidad y disponibilidad de estos productos los hacen populares entre los consumidores chilenos y empresas de alimentos.
Beneficios para Argentina
El crecimiento de las exportaciones a Chile ha tenido un impacto positivo en la economía argentina:
- Aumento de divisas: Las exportaciones generan divisas, que son esenciales para el desarrollo económico y sostenimiento de la balanza de pagos del país.
- Creación de empleos: Las industrias exportadoras crean empleos directos e indirectos, contribuyendo a la generación de empleo y crecimiento económico.
- Diversificación económica: La dependencia de un número limitado de socios comerciales puede ser riesgosa. La diversificación hacia nuevos mercados reduce el riesgo y mejora la resiliencia económica.
Perspectivas de futuro
Se espera que el comercio bilateral entre Argentina y Chile continúe creciendo en el futuro. El aumento de la demanda de recursos energéticos y alimentos en Chile, combinado con la capacidad de Argentina para suministrarlos, sugiere un futuro prometedor para las exportaciones argentinas.
"La relación comercial entre Argentina y Chile es estratégica para ambas economías. El crecimiento de las exportaciones argentinas a Chile es un testimonio de la complementariedad de nuestras economías y el potencial para un mayor desarrollo comercial en el futuro."
Diego Sucalesca, Presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
Artículos relacionados