Chile recibe 81 propuestas para desarrollar nuevos proyectos de litio

Chile acelera la explotación del litio con 81 propuestas de interés

Índice

Empresas de talla mundial se disputan nuevos proyectos

Chile, el segundo mayor productor mundial de litio, ha recibido 81 propuestas de interés para desarrollar nuevos proyectos en el país. Las propuestas provienen de empresas locales, así como de multinacionales de Canadá, Australia, Suiza, Estados Unidos y China.

El proceso de manifestación de interés se abrió en abril con el objetivo de impulsar la producción nacional de litio, un componente clave para las baterías eléctricas. La ministra de Minería, Aurora Williams, anunció los resultados el martes, indicando que siete propuestas fueron descartadas por estar ubicadas en áreas restringidas.

Exploración más allá de los salares tradicionales

El 84% de las propuestas fueron presentadas por empresas individuales, mientras que el 16% restante corresponde a joint ventures. Notablemente, el 60% de las propuestas se centraron en 16 salares específicos, mientras que otras 28 apuntaron a "yacimientos" alternativos, como campos geotérmicos.

"Esto enriquece la información geológica de nuestro país, al extender la expresión de interés más allá de los salares tradicionales", destacó Williams. Además, el 80% de las propuestas mencionaron el uso de tecnologías de extracción directa.

Ambicioso objetivo de producción

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó su optimismo de que los resultados del proceso podrían superar la meta prevista de cuatro nuevos proyectos de litio para 2026. "Lo que estamos viendo ahora sugiere la posibilidad de exceder esas metas", señaló.

"Con los plazos establecidos, esperamos tener una definición clara de los contratos de operación (CEOL) en abril o mayo", agregó Marcel. Aunque no se revelaron los nombres de las empresas interesadas, Williams reveló que la región de Antofagasta concentró el 46% de las propuestas.

"El foco debe estar más en las características del contrato y su contenido que en la invariabilidad tributaria". Mario Marcel, Ministro de Hacienda

El litio como motor de la economía chilena

El desarrollo de una industria nacional del litio es una prioridad clave para el gobierno chileno. El litio es un recurso estratégico para la transición energética, y Chile posee las mayores reservas de litio del mundo.

La inversión extranjera en el sector del litio no solo impulsará la producción sino que también creará empleos, impulsará la investigación y el desarrollo, e impulsará el crecimiento económico general del país.

Un futuro prometedor para la industria del litio

El interés internacional en el litio chileno es un testimonio del potencial de este recurso para transformar la economía del país. Con una gestión responsable y sostenible, Chile puede aprovechar su riqueza en litio para crear un futuro próspero para sus ciudadanos y contribuir a la transición hacia una economía de energía limpia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/chile-estudiara-81-declaraciones-de-interes-relacionados-a-proyectos-de-litio

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/chile-estudiara-81-declaraciones-de-interes-relacionados-a-proyectos-de-litio

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información