China: El Ascenso del Dragón y el Diálogo con Occidente – Análisis de Rafael Dezcallar

China, una potencia en ascenso que desafía el orden mundial establecido, sigue siendo un territorio de misterio para muchos en Occidente. El reciente análisis del exembajador de España en China, Rafael Dezcallar, en su libro "El ascenso de China: Una mirada a la otra gran potencia", ofrece una perspectiva invaluable sobre el gigante asiático. Este artículo explora las claves de este complejo país, su sistema económico único, las tensiones comerciales con Estados Unidos, y la relación de China con la Unión Europea, basándose en las reflexiones de Dezcallar y su experiencia diplomática.

Índice

El Despertar del Dragón: Una Potencia en Crecimiento

Con una población de 1.408,28 millones de habitantes y una economía que representa casi el 18% del PIB global, China se ha convertido en una fuerza económica dominante en el siglo XXI. El crecimiento económico de China ha sido meteórico, transformando al país de una economía agraria a una potencia industrial y tecnológica en pocas décadas. Este ascenso ha sido impulsado por una combinación de reformas económicas, inversión en infraestructura y una mano de obra abundante y relativamente barata. Sin embargo, este crecimiento no ha estado exento de desafíos, incluyendo la desigualdad social, la degradación ambiental y las tensiones políticas internas.

Dezcallar destaca la particularidad del sistema "capitalista-leninista" chino, donde las grandes empresas operan en estrecha colaboración con el gobierno. Este modelo permite al gobierno mantener el control sobre las decisiones económicas clave, al tiempo que se beneficia del dinamismo y la eficiencia del sector privado. A diferencia de los modelos occidentales, donde el sector privado suele operar con mayor independencia del gobierno, en China las empresas están sujetas a la dirección y supervisión del Partido Comunista Chino (PCCh). Esta relación simbiótica entre el Estado y las empresas ha sido fundamental para el éxito económico de China, pero también plantea interrogantes sobre la transparencia, la competencia y la innovación.

La Guerra Arancelaria con Estados Unidos: Un Juego de Poder

La guerra arancelaria entre China y Estados Unidos, iniciada durante la presidencia de Donald Trump, ha sido una fuente importante de tensión en la economía global. Trump impuso aranceles a una amplia gama de productos chinos, alegando prácticas comerciales desleales y un déficit comercial masivo. China respondió con aranceles recíprocos a productos estadounidenses, lo que provocó una escalada de tensiones comerciales. Dezcallar señala que, aunque una guerra comercial no beneficia a China, tampoco le conviene a Estados Unidos, ya que ambas economías dependen en gran medida del comercio mutuo.

El exembajador subraya que China estaba dispuesta a negociar, ya que su economía depende en gran medida de las exportaciones. Sin embargo, también demostró su determinación de no ceder ante las presiones injustificadas de Trump. La respuesta de China a los aranceles estadounidenses fue firme y decidida, lo que dejó claro que no se dejaría intimidar. La volatilidad del comportamiento de Trump, con sus declaraciones a menudo contradictorias, dificultó la predicción de los acontecimientos y añadió incertidumbre a la situación. A pesar de las amenazas y las tensiones, Dezcallar expresa su esperanza de que se pueda evitar una guerra total entre China y Estados Unidos, por el bien del mundo.

China y la Unión Europea: Un Socio y un Rival

La relación entre China y la Unión Europea (UE) es compleja y multifacética. La UE ve a China como un socio importante en áreas como la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de soluciones a crisis regionales. Sin embargo, también considera a China como un rival en temas de comercio y estrategia. La UE busca una mayor apertura del mercado chino y una competencia más justa, mientras que China busca fortalecer su influencia económica y política en Europa. Dezcallar destaca que, a pesar de la colaboración en algunos ámbitos, existen diferencias fundamentales en valores y principios entre la UE y China.

La UE critica a China por su historial en materia de derechos humanos y su apoyo a regímenes autoritarios, como Rusia. Estas diferencias ideológicas dificultan la construcción de una relación de amistad y confianza entre la UE y China. Sin embargo, la UE también reconoce la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación con China, especialmente en momentos de crisis. El reciente viaje de Pedro Sánchez a China, según Dezcallar, fue útil en este sentido, ya que permitió un diálogo directo y un acercamiento de posturas. La UE busca equilibrar la cooperación con China en áreas de interés común con la defensa de sus propios valores e intereses.

El Sistema "Capitalista-Leninista": Un Modelo Único

El sistema económico chino, descrito por Dezcallar como "capitalista-leninista", es una combinación única de elementos capitalistas y socialistas. En este sistema, las grandes empresas se ponen al servicio del gobierno a cambio de protección y ventajas económicas. El gobierno controla las decisiones económicas clave, como la inversión, la producción y la distribución de recursos. Sin embargo, también permite la existencia de un sector privado dinámico y competitivo. Este modelo ha permitido a China lograr un crecimiento económico impresionante, pero también ha generado desafíos en términos de transparencia, competencia y derechos de propiedad.

La protección y las ventajas económicas que el gobierno ofrece a las grandes empresas chinas les permiten competir en el mercado global. Sin embargo, también pueden crear distorsiones en el mercado y dificultar la competencia para las empresas extranjeras. El control del PCCh sobre las grandes decisiones económicas garantiza que el crecimiento económico se alinee con los objetivos políticos del partido. Este control también permite al gobierno implementar políticas económicas a largo plazo, sin la necesidad de responder a las presiones del mercado o a las elecciones. El sistema "capitalista-leninista" es un modelo complejo y en constante evolución, que plantea interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo.

La Percepción de China en el Mundo: Más Allá de los Estereotipos

A pesar de su creciente importancia en la economía global, China sigue siendo un enigma para muchos en Occidente. Los estereotipos y las percepciones erróneas sobre China son comunes, lo que dificulta la comprensión de este complejo país. Dezcallar destaca que, en general, la sociedad china sigue teniendo una actitud muy positiva y amistosa hacia los extranjeros. Sin embargo, también reconoce que existen desafíos en términos de derechos humanos, libertad de expresión y transparencia política.

La imagen de China en el mundo está influenciada por una serie de factores, incluyendo la propaganda gubernamental, los medios de comunicación y las experiencias personales. Es importante evitar los estereotipos y buscar una comprensión más profunda de la cultura, la historia y la política china. El diálogo y el intercambio cultural son fundamentales para superar las barreras y construir relaciones de confianza entre China y el resto del mundo. La apertura y la transparencia son esenciales para disipar los temores y las sospechas, y para fomentar una cooperación mutuamente beneficiosa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/rafael-dezcallar-exembajador-espana-china-siempre-bueno-dialogar-acercar-posturas-pekin.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/rafael-dezcallar-exembajador-espana-china-siempre-bueno-dialogar-acercar-posturas-pekin.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información