Chubut blinda sus puertos: Nuevo escáner y modernización para combatir el narcotráfico y potenciar el comerci o exterior.
Puerto Madryn, Chubut, se prepara para un salto cualitativo en seguridad y eficiencia logística con la inminente instalación de un escáner de última generación en el Muelle Almirante Storni. Esta inversión estratégica, impulsada por la administración del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, no solo busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico, sino también optimizar el flujo de comercio exterior y consolidar a la provincia como un nodo clave en la región. El proyecto, que incluye la modernización del control de acceso y la reactivación de una balanza fiscal, representa un compromiso firme con la transparencia, la seguridad y el desarrollo económico de Chubut.
- El Escáner de Doble Vista: Una Barrera Contra el Narcotráfico
- Modernización del Control de Acceso: Reforzando la Seguridad en Todos los Niveles
- Reactivación de la Balanza Fiscal: Precisión y Fiscalización en el Pesaje de Mercancías
- Joaquín Aristarain: Nuevo Liderazgo en la APPM
- Un Puerto Estratégico para el Crecimiento Regional
El Escáner de Doble Vista: Una Barrera Contra el Narcotráfico
La pieza central de esta modernización es, sin duda, el escáner de doble vista, capaz de inspeccionar hasta 100 contenedores diarios. Este equipo, adquirido a través de una licitación internacional gestionada por la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y con requerimientos de la Dirección General de Aduanas, permitirá un control no intrusivo de cargas, detectando de manera eficiente cualquier intento de ingreso o salida de sustancias ilícitas. La tecnología de doble vista ofrece una imagen más completa y detallada del contenido de los contenedores, minimizando la posibilidad de que se pasen por alto elementos sospechosos.
La elección de Nuctech Company LTD como proveedora del equipo subraya la búsqueda de la excelencia tecnológica. La empresa ya ha realizado la inspección del predio y ha autorizado el inicio del hormigonado de la platea central, demostrando su compromiso con el cumplimiento de los plazos establecidos. La instalación, programada para agosto, y la puesta en marcha en septiembre, marcarán un antes y un después en la seguridad portuaria de Puerto Madryn.
El gobernador Torres ha sido enfático en su mensaje: “Chubut tiene que ser una provincia libre de narcotráfico”. Esta declaración no es solo un eslogan, sino una guía para la acción, que se traduce en inversiones concretas y en un compromiso inquebrantable con la seguridad de la comunidad. El escáner es una herramienta fundamental en esta lucha, pero no es la única. La modernización del control de acceso y la reactivación de la balanza fiscal complementan esta estrategia integral.
Modernización del Control de Acceso: Reforzando la Seguridad en Todos los Niveles
La nueva obra de control de acceso a la terminal portuaria representa un avance significativo en la seguridad del predio. La incorporación de escáneres de valijas, seis molinetes peatonales y una Central de Monitoreo equipada con cámaras de última generación, permitirá un control más riguroso de las personas que ingresan y salen de la terminal. El edificio nuevo ya está completado y la remodelación del antiguo edificio está en curso, con el objetivo de crear un sistema de seguridad integral que abarque todos los niveles.
Este sistema de control de acceso no solo busca prevenir el ingreso de sustancias ilícitas, sino también proteger la infraestructura portuaria y garantizar la seguridad de los trabajadores. La Central de Monitoreo, con sus cámaras de última generación, permitirá una vigilancia constante y una respuesta rápida ante cualquier incidente. La combinación de tecnología y personal capacitado garantizará un ambiente de trabajo seguro y eficiente.
La modernización del control de acceso también tiene un impacto positivo en la agilidad de las operaciones portuarias. Al optimizar el flujo de personas y vehículos, se reduce el tiempo de espera y se agiliza la circulación dentro del predio. Esto se traduce en una mayor eficiencia y en una reducción de los costos operativos.
Reactivación de la Balanza Fiscal: Precisión y Fiscalización en el Pesaje de Mercancías
La renovación de la histórica balanza fiscal, que operó por más de 50 años, es otra pieza clave en la modernización del puerto. La nueva báscula, con una capacidad de hasta 80 toneladas, permitirá un pesaje preciso y confiable de las mercancías, garantizando la transparencia en las operaciones comerciales. La calibración por parte del INTI, bajo fiscalización de Aduanas, asegura la exactitud de las mediciones y el cumplimiento de las normativas vigentes.
La balanza fiscal es un instrumento fundamental para el control de las exportaciones e importaciones. Al garantizar la precisión en el pesaje de las mercancías, se evita el fraude y se protege la recaudación fiscal. La nueva báscula, con su tecnología de última generación, permitirá un control más eficiente y transparente de las operaciones portuarias.
La adquisición de la nueva báscula con fondos propios de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) demuestra el compromiso de la provincia con la inversión en infraestructura portuaria. Esta inversión no solo beneficia a los operadores portuarios, sino también a toda la comunidad, al fortalecer la economía regional y generar nuevas oportunidades de empleo.
Joaquín Aristarain: Nuevo Liderazgo en la APPM
La designación de Joaquín Aristarain como nuevo titular de la APPM representa un cambio de liderazgo que promete impulsar la modernización y el desarrollo del puerto. Aristarain, técnico en Régimen Aduanero con amplia trayectoria en la industria pesquera y marítima, cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios para enfrentar los desafíos que plantea la gestión portuaria.
El gobernador Torres agradeció la gestión saliente de Diego Pérez, destacando las cifras récord en descargas y las obras que posicionaron a Madryn como un puerto clave a nivel nacional. Este reconocimiento subraya la importancia de la continuidad en la gestión y la necesidad de aprovechar los logros alcanzados para seguir avanzando.
Aristarain ha expresado su compromiso con la construcción de un puerto seguro, ágil y eficiente, que responda a las necesidades del desarrollo productivo regional. Su visión estratégica y su experiencia en el sector marítimo-pesquero serán fundamentales para consolidar a Puerto Madryn como un nodo estratégico para el comercio exterior.
Un Puerto Estratégico para el Crecimiento Regional
Las tres obras —el escáner, el nuevo control de acceso y la balanza— son parte de un proceso de modernización integral que impulsa la Provincia para fortalecer la competitividad del sistema portuario. Esta inversión estratégica no solo busca mejorar la seguridad y la eficiencia logística, sino también generar nuevas oportunidades de negocio y atraer inversiones a la región.
Puerto Madryn se encuentra en una ubicación privilegiada, con acceso a importantes rutas comerciales y a mercados internacionales. La modernización del puerto permitirá aprovechar al máximo este potencial, consolidando a la provincia como un nodo estratégico para el comercio exterior. La mejora de la infraestructura portuaria, combinada con la experiencia y el conocimiento de los operadores portuarios, garantizará un servicio de alta calidad y una respuesta rápida a las necesidades de los clientes.
La inversión en infraestructura portuaria es una inversión en el futuro de Chubut. Al fortalecer la competitividad del sistema portuario, se promueve el crecimiento económico, se generan nuevos empleos y se mejora la calidad de vida de la comunidad. La administración del gobernador Torres ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo de la provincia, y la modernización del puerto es una muestra clara de ello.
Artículos relacionados