Chubut: Debaten acceso de flotas extranjeras a puertos, entre economía y soberanía
El debate sobre la propuesta de permitir el acceso regulado de flotas pesqueras extranjeras a los puertos de Chubut ha desatado un enfrentamiento que revela la complejidad de conciliar el desarrollo económico regional con la salvaguarda de la soberanía nacional y la protección de los recursos vivos del mar argentino.
La propuesta del "corredor seguro"
El abogado Roberto Wyn Hughes, miembro de la Cámara de Prestadores Marítimos y Portuarios de Chubut, planteó una propuesta para permitir el ingreso de flotas extranjeras a puertos provinciales para tareas de reabastecimiento y reparación. Estas flotas, predominantemente chinas, coreanas y españolas, son frecuentemente interceptadas por incursionar en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), recibiendo sanciones irrisorias en relación con el valor del recurso que depredan.
La propuesta fue posteriormente apoyada por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien sostuvo una reunión con el embajador chino Wang Wei para explorar la posibilidad de establecer un "corredor seguro" que facilite el acceso de estas flotas a los servicios portuarios de la provincia.
Reacciones del sector pesquero
La propuesta ha encontrado críticas severas desde el sector pesquero argentino, que considera que legitimaría indirectamente la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Este tipo de actividad amenaza la sostenibilidad de los recursos marítimos, afecta la biodiversidad y las economías locales.
Los operadores del sector potero nacional, quienes trabajan con el calamar Illex argentinus bajo estrictas normas, señalan la deslealtad de competir con flotas extranjeras que depredan sin regulación fuera de la milla 200. También alertan sobre el impacto negativo en los derechos soberanos argentinos, especialmente en el marco de reclamos sobre la extensión de la jurisdicción hasta la milla 350.
Beneficios potenciales y riesgos
La propuesta también presenta potenciales beneficios económicos para Chubut. El paso de siete embarcaciones extranjeras por puertos locales entre 2023 y 2024 dinamizó la economía local en sectores relacionados.
Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre los riesgos ambientales, económicos y de soberanía que implica cualquier forma de colaboración con flotas asociadas con prácticas de depredación.
Declaraciones oficiales
«El acceso regulado de flotas extranjeras a puertos provinciales podría dinamizar la economía regional, pero es fundamental que prioricemos la soberanía y los intereses colectivos»
Tras las declaraciones del gobernador Torres, funcionarios cercanos intentaron matizar su alcance, atribuyendo la confusión a interpretaciones erróneas. Sin embargo, la ausencia de una aclaración oficial ha exacerbado las tensiones.
El debate sigue abierto, y su desenlace podría sentar un precedente decisivo en la gestión de los recursos marítimos y el posicionamiento estratégico del país en el Atlántico Sur.
Artículos relacionados