Chubut Destaca en Calidad Turística Nacional: Impulso al Sector y Financiamiento para Crecer
Chubut, una provincia patagónica argentina conocida por su rica biodiversidad, paisajes impresionantes y creciente oferta turística, ha recibido un importante reconocimiento a nivel nacional. Este galardón, otorgado por la Nación en el marco de la 173° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), subraya el compromiso de la provincia con la calidad en el sector turístico y su estrategia para un desarrollo sostenible. El presente artículo explorará en detalle este logro, las políticas implementadas por Chubut para alcanzarlo, las estrategias delineadas durante la Asamblea del CFT para impulsar el turismo a nivel nacional, y las oportunidades que se abren para el futuro del sector en la región.
Chubut Distinguida por su Compromiso con la Calidad Turística
El reconocimiento a Chubut por parte del área de Calidad Turística de la Subsecretaría de Turismo de la Nación es un testimonio del arduo trabajo realizado por la provincia para cumplir con los estándares establecidos en el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT 2024). Este sistema evalúa diversos aspectos de la oferta turística, desde la infraestructura y los servicios hasta la capacitación del personal y la promoción de prácticas sostenibles. La distinción no solo valida la calidad actual de los servicios turísticos en Chubut, sino que también impulsa a la provincia a mantener y mejorar sus estándares en el futuro.
El ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Diego Lapenna, recibió el galardón en representación de la provincia, destacando que este refuerza la estrategia de la gestión chubutense de profesionalizar el sector y promover un crecimiento sustentable. La profesionalización implica invertir en la capacitación de los trabajadores del turismo, mejorar la calidad de la infraestructura y los servicios, y adoptar prácticas de gestión que minimicen el impacto ambiental y social del turismo.
Estrategias de Desarrollo Turístico en Chubut
Desde el inicio de la actual gestión, el Gobierno de Chubut ha colocado al turismo como un eje estratégico de desarrollo, apostando a la calidad de los servicios y a la consolidación de la provincia como un destino competitivo dentro del mapa nacional. Esta estrategia se basa en la diversificación de la oferta turística, la promoción de productos turísticos únicos y la articulación entre el sector público y el privado. La provincia ha identificado una serie de productos turísticos con potencial de crecimiento, como el turismo de naturaleza, el turismo de aventura, el turismo cultural y el turismo científico.
La articulación entre el sector público y el privado es fundamental para el éxito de la estrategia turística de Chubut. El gobierno provincial trabaja en estrecha colaboración con los emprendedores privados y las comunidades locales para desarrollar productos turísticos que respondan a las necesidades y expectativas de los visitantes. Esta colaboración se manifiesta en la implementación de programas de financiamiento, la promoción conjunta de destinos y la participación de los actores locales en la toma de decisiones.
La sostenibilidad es otro pilar fundamental de la estrategia turística de Chubut. La provincia se ha comprometido a desarrollar un turismo responsable que minimice el impacto ambiental y social, y que contribuya a la conservación de los recursos naturales y culturales. Esto implica la implementación de prácticas de gestión ambientalmente amigables, la promoción del consumo de productos locales y la participación de las comunidades locales en los beneficios del turismo.
La 173° Asamblea del CFT: Definición de Estrategias Nacionales
La distinción a Chubut se produjo en el marco de la 173° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), un evento de gran relevancia para el sector turístico argentino. Durante la Asamblea, las autoridades de turismo de todo el país trabajaron en la definición de estrategias para potenciar la actividad de cara al próximo fin de semana largo de octubre. El objetivo principal es incentivar a los viajeros a disfrutar de la diversidad de atractivos naturales, culturales e históricos de Argentina.
Entre las acciones planteadas durante la Asamblea se destacan promociones especiales, descuentos en alojamiento y paquetes turísticos. Estas medidas buscan estimular la demanda turística y dinamizar la economía de las regiones. Además, se acordó fortalecer la promoción de los destinos turísticos argentinos en los mercados nacionales e internacionales, y mejorar la calidad de los servicios turísticos.
La Asamblea del CFT también sirvió como plataforma para anunciar el lanzamiento de programas de financiamiento crediticio bancario destinados a la cadena de valor del turismo. Estos créditos estarán orientados a sectores como transporte, hotelería, gastronomía, balnearios, alquiler de autos y comercialización de productos regionales, con el fin de dinamizar las economías regionales y acompañar a los prestadores de servicios turísticos.
El Rol del Foro Nacional de Turismo y el Corrimiento del Feriado
En paralelo a la Asamblea del CFT, se desarrolló el Foro Nacional de Turismo, un espacio clave para debatir sobre el futuro del sector. El Foro permitió a los actores del turismo intercambiar ideas, identificar desafíos y proponer soluciones para mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector. Se abordaron temas como la innovación, la digitalización, la capacitación y la promoción de productos turísticos diferenciados.
Una de las decisiones más importantes que se tomó durante la Asamblea del CFT fue el agradecimiento a la gestión del secretario Daniel Scioli para lograr el corrimiento del feriado del 12 de octubre. Este cambio permitirá un mayor flujo turístico, ya que alargar el fin de semana largo incentivará a más personas a viajar y a disfrutar de los destinos turísticos argentinos. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la economía de las regiones turísticas.
El presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan, subrayó la importancia de promocionar destinos y promover el consumo interno. En este sentido, se acordó intensificar las campañas de promoción turística en los medios de comunicación y en las redes sociales, y ofrecer incentivos para que los argentinos elijan destinos nacionales para sus vacaciones.
Participantes Clave y la Importancia de la Colaboración
La Asamblea del CFT contó con la presencia de figuras clave del sector turístico argentino, como el ministro de Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero; la presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel; y el gobernador anfitrión, Marcelo Orrego. La participación de estos líderes demuestra el compromiso de las autoridades nacionales y provinciales con el desarrollo del turismo en Argentina.
La colaboración entre los diferentes actores del sector turístico es fundamental para lograr un desarrollo sostenible y competitivo. El CFT, como órgano de coordinación entre las provincias y la Nación, juega un papel clave en la promoción de esta colaboración. A través de la Asamblea, se establecen acuerdos, se comparten experiencias y se definen estrategias conjuntas para impulsar el turismo en todo el país.
El reconocimiento a Chubut es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y el privado puede generar resultados positivos. La provincia ha logrado consolidarse como un destino turístico de calidad gracias al esfuerzo conjunto de sus autoridades, sus emprendedores y sus comunidades locales.
Artículos relacionados