Chubut en crisis energética: Cooperativas millonarias ahogan a pymes
La provincia de Chubut, rica en recursos energéticos, enfrenta una paradoja alarmante: sus empresas y hogares pagan tarifas eléctricas desorbitadas debido a un sistema energético ineficiente y poco equitativo.
El Peso Insoportable de las Tarifas
Más del 90% de las empresas en Chubut son pequeñas y medianas empresas (pymes) que luchan por mantenerse a flote ante los constantes aumentos de tarifas. La Federación Empresaria del Chubut (FECH) advierte que la imposición de nuevos impuestos por parte de la mayorista de energía CAMMESA por el transporte energético está poniendo a muchas empresas al borde del colapso. Los comerciantes y empresarios se ven obligados a reducir personal, cerrar negocios o asumir deudas cada vez mayores.
La deuda abrumadora de las cooperativas de energía de Chubut, que asciende a casi 60 mil millones de pesos, agrava aún más la situación. Esta deuda coloca a Chubut entre los distritos con las cooperativas de energía más endeudadas del país, lo que lleva a los usuarios finales a soportar tarifas excesivas.
Irónicamente, Chubut produce más de 10 veces la energía que consume, pero su sistema energético no refleja esta riqueza. La energía generada en la región se distribuye a todo el país, pero Chubut se ve obligado a pagar por el transporte de la energía que produce.
Esto pone de relieve la falta de soberanía energética de la provincia y la necesidad de administrar sus propios recursos naturales. La FECH sostiene que las provincias productoras de energía deberían controlar sus propios recursos para garantizar la equidad y reducir las disparidades regionales.
La Ineficiencia del Sistema Cooperativo
El sistema cooperativo actual de Chubut ha demostrado ser ineficaz y costoso. El denominado Valor Agregado de Distribución (VAD) ha llevado a tarifas "totalmente descontextualizadas" en comparación con otras regiones del país. Los altos costos de distribución se han trasladado acumulativamente a los usuarios domésticos, comerciales e industriales, sin mejoras visibles en el servicio.
La FECH propone una nueva forma de toma de decisiones para resolver los problemas crónicos del sistema energético. Aboga por una revisión del sistema de distribución para reducir los costos y garantizar un servicio eficiente. La provincia necesita explorar alternativas que reduzcan la dependencia de las cooperativas y mejoren la administración de sus recursos energéticos.
Reforma Energética para la Patagonia
La búsqueda de costos de generación acordes con la producción energética de la Patagonia es crucial, pero no será suficiente si el sistema de distribución sigue siendo ineficaz. La FECH destaca la necesidad de una estrategia regional que aborde los problemas sistémicos del sector energético.
Las provincias productoras de energía de la Patagonia deben unirse para exigir una reforma del sistema energético nacional. Deben abogar por una distribución más justa de los beneficios energéticos y una reducción de las disparidades regionales.
La FECH está comprometida a trabajar con el sector público para garantizar que la energía en la Patagonia se pague a un costo justo y que el sistema se adecúe a las necesidades de la provincia y la región.
Artículos relacionados